Reseña de "Patria" (Tusquets, 2016) de Fernando Aramburu

Jabo H. Pizarroso | 

«¿Por qué tratan las novelas del siglo XX de lo que tratan? Mi respuesta es que la verosimilitud ha sido secuestrada por los dueños del discurso dominante. Y demasiadas veces hemos caído en su trampa. Hemos creído que para construir nuestra visión bastaba con leer y escribir historias que no repitiesen lo que dicen ellos, […]

Víctor Montoya | 

«Todos los poetas del pasado, todos los poetas del presente y todos los poetas del futuro, tan sólo escriben un fragmento, un episodio de un gran poema colectivo que escriben todos los hombres». Percy Bysshe Shelley El Día Mundial de la Poesía es un tributo y homenaje a los verdaderos artesanos de la palabra escrita, […]

Educación y cambio ecosocial. Entrevista a Rafael Díaz-Salazar (I)

Nuestro entrevistado es profesor de Sociología y Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Realizó con Francisco Fernández Buey su tesis doctoral sobre Antonio Gramsci. Ha publicado libros sobre la persistencia de la clase obrera, los trabajadores precarios, el pensamiento político de Gramsci, la izquierda y el cristianismo, los movimientos […]

American Crime

Tras una primera notable y una segunda sobresaliente, American Crime (2015) estrena esta semana su tercera temporada. En esta antología híbrida, es decir, una antología en la que no son los capítulos las unidades narrativas independientes sino las propias temporadas, su creador John Ridley, guionista de la galardonada película de Steve MacQueen 12 años de […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano.   Estábamos aquí. Tú habías afirmado: «El pacto fue que se reconocerían derechos sociales a cambio de que las […]

Reseña de "Los años dorados", de Antonio Lázaro

Las librerías de todo el Estado español se han visto estos días enriquecidas con la aparición de un nuevo libro, Los años dorados de Antonio Lázaro. Ducho en novelas históricas y, de alguna forma, investigador de leyendas y mitos, Antonio Lázaro aborda ahora un tema muy controvertido: los años de la transición, esa farsa política […]

Entrevista al escritor Marcelo Figueras

Con la emblemática escena de un jugador de ajedrez que en medio de una partida oye los disparos de la revuelta contra la Libertadora en junio de 1956, se inicia el largo periplo que haría de Rodolfo Walsh el autor de la primera gran denuncia periodística contra la opresión y la injusticia en la Argentina: «Operación masacre». Acerca de la génesis de este libro, de su angustiante búsqueda de un final con justicia, de la conversión de un escritor correcto en uno genial y, finalmente, en un intelectual clave de la relación entre literatura y política, trata «El negro corazón del crimen», la novela de Marcelo Figueras que se publica por estos días, cuando se cumplen cuarenta años del asesinato y desaparición de Walsh.

Un documental de Tom Wood muestra otra forma de terrorismo empresarial

Tomás F. Ruiz | 

Un documental realizado por el sindicalista Tom Wood (Brixton, UK), presentado recientemente por el sindicato británico Unite the Union-Lambeth, saca a la luz la situación de todo aquellos trabajadores y sus familias que se han visto afectados por una «Black list» que los empresarios del Reino Unido vienen utilizando desde casi un siglo atrás. Esta […]

Todo arte es una larga confesión. FRIEDRICH NIETZSCHE No se trata de rodar con niños para comprenderlos mejor. Se trata de rodar con niños porque se los ama. FRANÇOIS TRUFFAUT Todo debe hacerse lo más simple posible, pero no más simple. ALBERT EINSTEIN   Si bien hay una casi total transubstanciación de lo personal en […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. Nos habíamos quedado en este punto. ¿Un republicanismo puede ser liberal? ¿No son términos opuestos o cuanto menos bastante […]