Categoría: Cultura
Consistencia Un libro de reflexiones político-filosóficas, aforismos, máximas y notas -no es la primera incursión del autor en este género- merece, casi por consistencia lógica y filosófica, una reseña afín. Un intento, imperfecto por supuesto. También hay consistencia en este nudo: una ética de la imperfección ha sido defendida por el autor en diversas ocasiones. […]
Quien se aficiona al jazz eleva, con su actitud el nivel de «los sonidosque nos rodean», es decir, el nivel musical, lo que significa -puestode otra manera no tendrá sentido hablar de nivel musical- el nivelespiritual, intelectual y humano: el nivel de la conciencia.Joachim E. Berendt. A mis Marios, padre y hermano, In memorian Introducción […]
Carlos Roberto Gómez Beras (1959-) es el Embajador Cultural de la hermana República Dominica en su segundo país, el territorio ultramarino dominicano de Puerto Rico. Formalmente, ocupa el cargo desde el 16 de enero de 1991, con la destreza de un poeta que ha sido el principal científico político de su generación, formado en la […]
Es de sobra conocida y padecida la capacidad del sistema capitalista de generar patológicamente demanda en base a la imposición de una inescrupulosa oferta. Las ofrendas depositadas ante el sacrosanto altar del beneficio han presentado a lo largo de la Historia múltiples declinaciones donde dentífricos, misiles o brócolis han podido intercambiarse generosamente como variables para […]
Goodfellas (1990), es decir, Buenos muchachos o también Uno de los nuestros, tomado del leitmotiv de una famosa novela de Joseph Conrad. Este ensayo crítico se titula tal como dice el protagonista de la obra cinematográfica, Henry Hill (HH): «Desde que tuve uso de razón, siempre quise ser gánster, mejor que presidente de EE.UU». Goodfellas, […]
Este interesante y valioso libro del antropólogo de la Universidad de Berkeley, es un trabajo de investigación del pensamiento y la trayectoria intelectual y política de Karl Marx centrado en sus concepciones históricas y antropológicas de lo que es la naturaleza y la sociedad humanas. El autor recupera ideas, sugerencias, propuestas, líneas de seguimiento y […]
Editado por Aldarull, Los Comités de Defensa de la CNT en Barcelona (1933-1938), que lleva por subtítulo: De los Cuadros de defensa a los Comités revolucionarios de barriada, las patrullas de control y las Milicias populares, vio la luz en 2011 y va ya por la cuarta edición (corregida y aumentada). El historiador Agustín Guillamón (Barcelona, […]
La primera vez que Pavel Giroud llegó a los Lucas fue junto a Lester Hamlet. Ambos realizadores codirigían un videoclip para Bismusic, donde los entonces timberos de moda interpretaban un tema del Bárbaro del Ritmo: Benny Moré. El clip, rodado íntegramente en el Trianón, pasó sin penas ni glorias. Más tarde el cineasta -director de […]
«La Unión Soviética ya no existe. Como dicen algunos, «es historia», o lo que es lo mismo, «olvídenla». La clase política, los académicos y los medios de comunicación trabajan a partir de esta fórmula conforme a sus propios intereses y puntos de vista. Pero la palabra «historia» es polisémica, y la era soviética aún pertenece […]