Wilkie Delgado Correa | 

En el centenario de su nacimiento y a los veinte años de su muerte, Soler Puig permanece vivo en el rico anecdotario de sus coetáneos y, en especial, en su obra diversa. Este año la cultura de Santiago de Cuba, personificado en su ilustre escritor, está enaltecida por la celebración del centenario de este personaje […]

El escritor y poeta canadiense murió a sus 82 años, no sin antes dejar su último álbum como recuerdo a sus seguidores You want it darker

 | 

Hace poco tiempo el cantautor Leonard Cohen dijo que estaba «preparado para morir». Sus palabras, como una sentencia, se cumplieron en cuestión de días. Hoy el mundo despide a uno de los grandes. Y es que nadie susurra como él, nadie canta como él y nadie interpreta como él. Cuando abría su boca se oía […]

El escritor Miguel Pajares denuncia en “Aguas de Venganza” los abusos policiales en la frontera hispano-marroquí

La experiencia vital de un inmigrante senegalés, otra marfileña y un nigeriano; la investigación concienzuda sobre casos reales de migrantes o refugiados muertos en la frontera sur y 25 años de trabajo en el campo de la solidaridad dan para un «thriller». También para una mezcla de novela negra y realismo social. En «Aguas de […]

Este libro pretende mostrar las características actuales de las políticas de ingresos mínimos en España, poniendo de manifiesto la creciente neoliberalización que están sufriendo y cómo se integran dentro del imaginario neoliberal que éste traza para la política social. En este sentido, en los 5 capítulos que componen este libro se analiza de forma crítica […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones. Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano *** Afirmas en este apartado que estamos comentando que nuestra experiencia política y los saberes aportados por las reflexiones anteriores sobre la […]

En defensa de la educación pública

 | 

Combo Calada es una banda de músicos con profesiones muy cercanas a la docencia. Sin ánimo de lucro, han publicado dos discos y un EP y todos ellos están disponibles gratis en su web www.combocalada.com. Su actividad está muy ligada al compromiso social y utilizan la música como motor de iniciativas de carácter social: eventos […]

Kintto Lucas | 

Mercaderes del templo Posiblemente la acción de Jesús de expulsar a los mercaderes del Templo de Jerusalén, llevó a que estos incidieran sobre su prisión y posterior crucifixión. Para los mercaderes y algunos sectores altos de la sociedad de la época, Jesús causó una perturbación en el templo y fue visto como un revoltoso. Era […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre "Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal"

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. *** -Hablábamos del libro de Màrkus, de Marxismo y «Antropología». -Son 86 páginas, tres capítulos. Buena parte de esas pocas páginas no […]

Reseña de Arundhati Roy, "Espectros del capitalismo", Madrid, Capitan Swing, 2015 (traducción de Carmen del Valle)

Salvador López Arnal | 

«Una de las responsabilidades de los artistas en general, y del escritor en particular, es cuestionarlo todo». Con estas palabras de Arundhati Roy [AR] se cierra este breve y sustantivo ensayo. La autora, es sabido por todo, ha sido y es consecuente con su reflexión. Este libro que comentamos es otro ejemplo de ello. Componen […]

Durante la II Guerra Mundial, el cine estadounidense ejerció de publicista del pacto con Stalin a través de películas como "La estrella del norte" o "Misión en Moscú"

Después del ataque japonés a la base estadounidense de Pearl Harbor, Hollywood apostó fuerte por el militarismo. Aunque la mayor parte de los grandes estudios habían optado previamente por mantener la neutralidad, se adaptaron inmediatamente al nuevo ciclo: centenares de películas de todos los géneros, desde el cine bélico al musical pasando por la comedia […]