Entrevista a la cantante y compositora de jota-jazz Carmen París

Ramón Pedregal Casanova | 

En cuántas ocasiones las personas vinculadas al arte están junto al poder, y no solo eso sino que hacen campaña por los poderosos. Algo que es bien sabido son los tentáculos económicos-políticos del sionismo y sus grupos de presión en el cine, empezando por Holliwood, el teatro, la música, …  Aunque como nos dice la […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy" (XII)

Ex dirigente del Movimiento Comunista, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. Estábamos en Cuba. ¿El sistema político cubano era entonces también otra […]

Robero Saviano ( Nápoles, 1979) es autor de un bestseller internacional, publicado el año 2006, con el título de Gomorra. En el libro describe con toda precisión los negocios de la Camorra napolitana. Fue traducido a más de cincuenta idiomas y provocó una reapertura del debate sobre el crimen organizado en Italia . Las amenazas […]

Víctor Hugo Pacheco | 

 Enrique Dussel, 2014, 16 tesis de economía política. Interpretación filosófica, Siglo XXI, México (Filosofía). Se pregunta el escritor inglés John Berger en uno de los artículos que componen su libro Con la esperanza entre los dientes ¿Por qué hay gente que no quiere hacerle caso a Marx, si fue él quien analizó y profetizó la […]

Sobre el cristal

    «En mi caso, la gran mayoría de mis cuentos fueron escritos -como decirlo- al margen de mi voluntad, por encima o por debajo de mi conciencia razonante, como si yo no fuera más que un médium por el cual pasaba y se manifestaba una fuerza ajena» Julio Cortázar Algunos aspectos del Cuento: 1962 […]

Entrevista a Javier Ómar Ruiz, cofundador del Colectivo Hombres y Masculinidades, docente y conferencista

FSJ: En su libro Matar, rematar y contramatar: las masacres en Colombia, la antropóloga María Victoria Uribe describe escenas de horror como ésta: » El mecanismo de este nuevo orden es colocar afuera lo que es de adentro, es decir exhibir o mostrar lo más íntimo y poner de arriba lo que es de abajo, […]

Luis Roca Jusmet | 

La barbarie deportiva. Critica de una plaga mundial. Marc Perelman (traducción de Federico Corriente) Barcelona : Editorial virus, 2014

Entrevista a Iroel Sánchez

Pablo Fernández Cordón | 

Desde Cuba, Tercera Información habla con Iroel Sánchez, periodista y bloguero de «La Pupila Insomne», sobre la información y la comunicación en Cuba, dentro de la isla como de la imagen que se proyecta fuera del país. Partimos de la base de que existe un bloqueo mediático sobre el cual es imposible tener un debate serio, honrado y real sobre Cuba, una isla con muchos más matices de los que los grandes medios de comunicación proyectan. Charlamos, pues, sobre lo que hay detrás de los impedimentos que existen para hablar de «la isla infinita» en toda su profundidad. Iroel Sánchez también es autor del libro «Sospechas y disidencias», también escribe en La Jiribilla y EcuRed.

Entrevista a Eugenio del Río sobre "De la indignación de ayer a la de hoy" (XI)

Ex dirigente del Movimiento Comunista, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. Estábamos en el capítulo 2º, en el apartado dedicado a Partisans. […]

«Oh, justo, sutil y poderoso veneno. Los escritos de la anarquía» de Julio Camba (Pepitas de calabaza)