Presentación

Salvador López Arnal | 

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, doctor en Filosofía con una tesis crítica sobre la gnoseología de Martin Heidegger, traductor de El Capital, Filosofía de la lógica y El Banquete, autor de uno de los libros que más contribuyeron a la consolidación de los estudios de lógica en nuestro país, Manuel Sacristán Luzón […]

Querido Joaquín Sabina: Esta vez tampoco iré a tus conciertos. Te ruego que no me insistas. Tengo razones económicas por cuanto el ticket más barato ya es una insolencia para mis bolsillos, también en crisis. Pero a las razones económicas se superponen las que se relacionan con cuestiones algo más complejas que los precios exorbitantes […]

José Ramón Otero Roko | 

España ha visto en los últimos años como su mapa de festivales perdía relevancia internacional a fuerza de efectuar recortes que no se justificaban ni en términos económicos, ni en términos sociales, sino en aras de un populismo vertical para el que la Cultura es un gasto superfluo que deviene de una naturaleza, para ellos, […]

Entrevista a Eugenio del Río sobre De la indignación de ayer a la de hoy (V)

Salvador López Arnal | 

      Ex dirigente del Movimiento Comunista, Eugenio del Río es autor de numerosos libros y artículos sobre la izquierda revolucionaria europea de la segunda mitad del siglo XX y sobre temáticas afines. Nuestras conversaciones se centrarán en el ensayo que da título a estas entrevistas. *** Estábamos en esto. Explicas tu incorporación a […]

He de reconocer que no conocía la obra de Simone Weil. Solo algunas referencias dispersas. La lectura de este libro ha sido para mí una revelación. Tanto por el extraordinario testimonio que supone el libro como por el descubrimiento de Simone Weil. Simone es una mujer absolutamente singular, no me hace falta saber más de […]

Uno de los principales rasgos del sistema capitalista en su fase neoliberal, ha sido su intento de imponerle a todo el mundo un paradigma de civilización, ajeno por completo al bien común, la cooperación y la solidaridad; pero sí más proclive a la sustentación de una progresiva enajenación humana, al desequilibrio social, a la desmesura […]

José Ramón Otero Roko | 

Educación sentimental, del brasileño Julio Bressane, fue la película ganadora del Gran Premio del Festival de Las Palmas de Gran Canaria, el único que queda, de los repartidos en las tierras que heredará Felipe VI, dedicado principalmente a la vanguardia cinematográfica. La mercantilización despiadada, como si no nos sobraran festivales dedicados a ser el banco […]

El pasado 30 de mayo se cumplieron dos siglos del nacimiento de Mijaíl Aleksándrovich Bakunin, uno de los personajes esenciales en los comienzos del anarquismo. Las ideas colectivistas y federalistas que defendió en su madurez son bien conocidas, como lo es su largo cautiverio en Rusia y su fuga, o su polémica posterior con Karl […]

Edmundo García | 

El sábado 28 de junio un llamado Foro de Promoción Democrática Continental celebró en Miami a una reunión titulada «Opciones y Acciones para empoderar la Sociedad Civil Cubana». Tuvo lugar en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), con el declarado objetivo, en palabras de su […]

Carta a un amigo a propósito de Enrique Krauze

No se es necesariamente transgresor -si es que ese fuera el objetivo- por denostar a la tradición. Creo que esa tendencia tan en boga ahora (en redes sociales particularmente) es una mala lectura a los frutos que ha dado la transgresión en sí. Pero ese es otro tema. Tu artículo es precioso y tu espíritu […]