Arturo Seeber | 

Conocí a Manolo García Viñó hace poco más de diez años, a través del escritor y editor Manuel Blanco Chivite, que me alcanzó un ejemplar de su libelo «La Fiera Literaria». En tanto dejaba pasar sus páginas, me sentí cada vez más impresionado por la hondura crítica, matizada de excelente humor, con la que García […]

Reseña de "Crisis y recortes en derechos humanos"

Los Derechos Humanos reconocidos por los estados nacieron de la relación de fuerzas que se enfrentaban en la segunda guerra mundial y tras la derrota del nazismo y el fascismo. Los Derechos Humanos quedaron por escrito en la Carta de las Naciones Unidas. A lo largo de todos estos años se ha venido desarrollando y […]

En la editorial Aura, en San Salvador, acaba de editarse el libro El asesinato de Roque Dalton, mapa de un largo silencio, de Lauri García Dueñas y Javier Espinoza, quizá la más detallada y esclarecedora investigación (hasta donde es posible) sobre el crimen del poeta mayor salvadoreño. Por un lado está el reportaje, y por […]

Anguita presenta el ensayo “Conversaciones sobre la III República” en un acto organizado por EUPV-IU

El gran historiador marxista e hispanista francés, Pierre Vilar, tituló su libro de memorias «Pensar históricamente». Las reflexiones de Julio Anguita, tal vez por aunar la condición de historiador y la de maestro y profesor en esta disciplina (en el instituto Blas Infante de Córdoba), sugieren esta manera de pensar «histórica», de altos vuelos, de […]

«Repensar los movimientos sociales» Ediciones de la Casa Chata, CIESAS, 2013

Entrevista al "Colectivo Diagonal"

DIAGONAL es un proyecto comunicativo que intenta hacer un periodismo situado, crítico e independiente. Es posible gracias a las decenas de manos voluntarias que lo apoyan. En este momento debido a la coyuntura de la crisis su viabilidad se encuentra en peligro debido a la caída de suscripciones. Por eso han lanzado un crowdfunding (www.goteo.org/proyect/diagonal) […]

Jesús Aller | 

El berlinés Raimund Pretzel (1907-1999) comenzaba una prometedora carrera como abogado cuando Hitler llegó al poder en Alemania en 1933, pero al poco tiempo, incapaz de soportar la ignominia que invadía su país, buscó refugio en Londres, donde se ganó la vida como periodista con el alias de Sebastian Haffner (para evitar represalias a su […]

Novedad editorial Txalaparta

Prólogos de: Arnaldo Otegi e Immanuel Wallerstein 2 de diciembre, lunes , a las 11:30 en Elkar Licenciado Poza d e Bilbo (c/ Licenciado Poza, 14) INTERVENDRÁN International Initiative «Freedom for Abdullah Öcalan-Peace in Kurdistan» Iniciativa Internacional «Libertad para Abdullah Öcalan-Paz en Kurdistán»   Urtzi Urrutikoetxea Periodista Txalaparta     Este extraordinario e histórico documento […]

Este artículo no es académico, aunque se base en dos libros que son, en el buen sentido de la palabra, académicos. Son dos libros escritos por Francisco Vázquez García y José Luis Moreno Pestaña. Dos de los mejores filósofos vivos de nuestro país, a mi modo de ver. Ambos son profesores de la Universidad de […]

Entrevista con Silvia Federici

Marina Vishmidt | 

Con motivo de la publicación de una antología de sus escritos y el depósito de un archivo de Wages for Housework NY archive (Salario por Trabajo Doméstico NY)1 a Mayday Rooms2, Londres, Marina Vishmidt entrevista a Silvia Federici sobre su extensa contribución al pensamiento feminista y su reciente trabajo en el activismo contra la deuda […]