Ramón Pedregal Casanova | 

Unidad de acción, formación, creación de un frente político de la mayoría. Son ideas que se repiten en la izquierda que pretende transformar el mundo. Pensar en ello es una gran tarea, y debe hacerse sobre lo particular y lo general de la práctica. La experiencia es la prueba. Si una persona nos pone delante […]

Ana Luengo | 

En la última entrega de los premios Goya, el actor Javier Bardem recogió el premio por el documental Hijos de la nubes, diciendo unas palabras en recuerdo a la injusticia que todavía tiene lugar en el Sáhara Occidental. Ya conocía el compromiso de Bardem con este pueblo sin tierra, y su documental no fue por […]

Por ahí, alguna vez, escuché una expresión atribuida al periodista y novelista colombiano, mexicano y universal Gabriel García Márquez. La reproduzco de memoria, con el agravante de no poder referir una fuente: «Todos tenemos tres vidas. Una vida pública, una vida privada y una vida secreta». La frase, más allá de las dudas o certezas […]

Jesús Aller | 

Teórico del anarquismo, editor de importantes publicaciones periódicas y divulgador infatigable de sus ideas a través de libros y artículos, el inglés Colin Ward (1924-2010) realizó sólidas aportaciones a la tradición libertaria más pragmática que insiste sobre todo en la búsqueda aquí y ahora de formas de organización posibles que incrementan la autonomía y libertad […]

El estreno tendrá lugar este jueves 18 de julio en Sestao, coincidiendo con el aniversario del golpe de estado franquista

Angeles Maestro | 

La memoria de las luchas de los oprimidos, sobre todo de aquellas que lograron -aunque fuera efímeramente- derrotar a las clases dominantes ha sido y será un elemento central de la batalla ideológica. Arrancarnos los recuerdos, aquellos que entroncan lo colectivo con lo personal, los que conforman nuestra identidad individual y colectiva, lo que nos […]

Entrevista al músico Nacho Vegas

Un joven Asturiano vive en Buenos Aires desde siempre, se entera que Nacho Vegas brindará dos conciertos en el país y decide entrevistarlo. Para sorpresa recibe una rápida respuesta afirmativa. Bien, ya tiene al entrevistado sentado enfrente, están en el lobby del hotel donde se aloja. Piensa cómo encarar la nota, qué preguntar; su último […]

  Esta semana la UNESCO ha lanzado a Italia un mensaje claro a través de su director para asuntos italianos, Giovanni Puglisi: se insta al gobierno a que en el plazo habido hasta el 31 de diciembre ponga todas las medidas idóneas para que Pompeya y Herculano vuelvan a ser lugares que ofrezcan seguridad desde […]

Azahara Alonso | 

A Manuel Fernández-Cuesta «Sabemos qué nos gusta pero no por qué». A nosotros nos gustaba él. Tal vez no supimos las razones hasta que ahora, fulminados por s u pérdida, las planteamos. Manuel Fernández-Cuesta traducía así las contradicciones del gusto, nos llevaba de la mano por los ladrillos que erigían el monumento de la literatura. […]

Presentación de “Sobre Gerónimo” de Manuel Sacristán (El Viejo Topo, Barcelona, 2013)

Salvador López Arnal | 

Tras una larga enfermedad y diversos (y muy sentidos) aldabonazos políticos (los límites no superados y las murallas levantadas en Mayo de 1968; la aniquilación infame y contrarrevolucionaria de la esperanzadora y esencial primavera democrático-comunista de Praga; el terror provocado por la implantación en la España fascista del estado de excepción en 1969 [1]; su […]