La guerra simbólica. Hacia una semiótica para la emancipación, de Fernando Buen Abad Domínguez. Edicions Bellaterra, 2012, Barcelona, 264 páginas.
Categoría: Cultura
Proyección del documental «El abogado del terror» Jueves 4 de abril, 19.30h ¿Comunista, anticolonialista, extremista de derechas? ¿Qué convicciones morales tiene Jacques Vergès? Barbet Schroeder nos conduce por los senderos más oscuros de la historia en un intento de iluminar el misterio que se esconde tras esta enigmática figura. Durante la guerra de Argelia, Vergès […]
La comunicación y la información popular; el arte en la comuna socialista El arte funcional, «útil» se apodera de los espacios urbanos, haciéndolos estéticamente atractivos dentro de una concepción incluyente, «cultura en curso,» en cuanto al uso y disfrute de espacios público de las comunas; el arte comunitario desde procesos de formación y realización le […]
Estamos acostumbrados a contemplar al artista como un ser humano excepcional cuyo extraño poder lo coloca muy por encima del común de la especie. Ser venerado y envidiado parece el destino inevitable del que es capaz de crear grandes obras de arte. Así, la historia de la música, la pintura o la literatura vienen a […]
Boubacar Boris Diop, escritor senegalés, es uno de las plumas más importantes en África contemporánea. En compañía de otros escritores, Boubacar Boris Diop ha realizado múltiples estancias en Ruanda y su novela Murambi: les livres des ossements (trad. español «El Osario», 2001) es un penetrante viaje literario al genocidio que tuvo lugar entre los meses […]
Traducido para Rebelión por LB.
Harvey Lavan Van Cliburn nació en Shreveport, Luisiana, en 1934, y ha fallecido recientemente, a mediados de marzo, a los 78 años de edad, en su domicilio de Forth Worth (Tejas) [1]. Fue un pianista de gran talento, especializado en el repertorio romántico y tardorromántico. Hijo de un trabajador de la industria petrolífera que se […]
«Frente a lo desconocido, algunos sueños nuestros no tienen menos significado que nuestros recuerdos» André Malraux, Antimemorias (1967) Es complejo vivir, en el espacio social de la democracia, sin el armazón estructural del pasado. Sin conocer los lazos que nos unen con el suelo que pisamos, sin las leyendas que riegan nuestro tejido cultural. La […]
Filósofo, profesor de filosofía en la Universidad de Cádiz, sociólogo, escritor, activista, José Luis Moreno Pestaña acaba de publicar en Biblioteca Nueva La norma de la filosofía. La configuración del patrón filosófico español tras la guerra civil, motivo central de nuestra conversación. Entre sus publicaciones anteriores, cabe destacar: Convirtiéndose en Foucault, Filosofía y sociología en […]