Reseña de "La flor más azul del mundo"

Alberto García-Teresa | 

Se acoge un conjunto de ensayos movidos por un mismo impulso: la subversión de la vida pragmática y tediosa de nuestros días, así como la plasmación de algunos de los procesos que puede el individuo desencadenar para tratar de alcanzar una existencia plena, radical y mucho más libre, liberadora y libertaria. Desde la base de […]

Entrevista a Constantino Bértolo sobre la antología "Lenin. El revolucionario que no sabía demasiado" [I]

Nacido en 1946 en Navia de Suarna (Lugo), licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, Constantino Bértolo Cadenas ejerció la crítica literaria entre 1970 y 1990 en diversos medios de prensa (El Urogallo, El País y otros). Desde 1990 viene desempeñando funciones ejecutivas en el mundo editorial. Director de la editorial Debate […]

Irene G. Rubio | 

O cómo los estudios feministas pasaron de la fascinación al desencanto con la ambición rubia.

Para la hegemonía mediática que determina lo que el consumidor debe distinguir como cultura en una sociedad dominada por el mercado, los Óscar representan la cima en el mundo cinematográfico. En torno a un espectáculo de brillo y esplendor destinado a deslumbrar ese instinto de atracción hacia el lujo tan acorde con el modelo social […]

En las entrañas del holocausto nazi

El de «El libro negro» constituyó sin duda uno de los proyectos editoriales más ambiciosos del siglo XX, y por ende de la historia. Se trataba nada menos que de elevar una crónica lo más documentada posible «de los atroces crímenes en masa perpetrados por los fascistas alemanes contra los judíos en los territorios ocupados […]

Alejandro Torrús | 

El legado del poeta descansará en Quesada (Jaén), donde será expuesto dentro de la ruta de los poetas andaluces, tras su ruptura con el Ayuntamiento de Elche (PP)

En abril del año 2008 murió el sociólogo Charles Tilly. La noticia pasó desapercibida no sólo para la ciudadanía en general sino también para muchos intelectuales de izquierda. Porque Tilly no era ni mucho menos un escritor mediático, simplemente era un científico social riguroso, tan brillante como humilde. Siempre estuvo preocupado y comprometido con su […]

Entrevista a Patxi Andión

En el mundo, existen personas que no necesitan carta de presentación. Es el caso de Patxi Andión (Madrid, 6 de Octubre de 1947). Recuerdo sus canciones llenas de una inmensa memoria y justicia por aquellos que no tuvieron oportunidad de alzar la voz o fueron silenciados en nombre de la patria. Años después, el tiempo sigue conservando en Patxi aquellos viejos ideales por los que hoy luchamos millones de personas. Ideales que nos devuelvan la dignidad como seres humanos y la valentía para protestar contra la injusticia y la impunidad de quienes nos gobiernan.

Subcomandante Marcos | 

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina cantaron ayer por primera vez en Tel Aviv, en un concierto lleno de guiños a Israel en el que no hicieron mención alguna al asesinato de palestinos y que tuvo lugar tras rechazar ambos las presiones de ONGS y activistas para cancelarlo. Los artistas españoles entusiasmaron a un público […]