Silvia Adoue | 

(2´22´´ / 555 Kb) – El Grupo Votorantim y la multinacional Monsanto cerraron recientemente una sociedad para producir variedades de organismos genéticamente modificados – los transgénicos – de la caña de azúcar. En sociedad, dos empresas controladas por la Votorantim desarrollarán cultivos de caña con las tecnologías utilizadas en la soja y en el algodón […]

No debe haber incompatibilidad entre crecimiento económico y protección al ambiente, afirman legisladores del G-8

El daño al planeta por efecto del cambio climático es una certeza, como lo es también la resistencia de dos de los países que más contaminan en el mundo, Estados Unidos y China, para adoptar acciones concretas que reviertan el deterioro. Lo cierto, como dejó aquí en claro la Agencia Internacional de Energía (AIE), en […]

Se venden millones. Parecen la tecnología más eficiente, «imprescindible», inofensiva. Su propaganda con modelos publicitarios está siempre en todo medio de difusión masiva. Parece que no hay nada malo en tenerlos, regalarlos… Pero muchos podemos ser sin querer cómplices de los que están destruyendo a la segunda área verde del planeta después del también amenazado […]

Antes de utilizar cultivos para la generación de combustibles es necesario garantizar el abasto de alimentos para la población, sostuvo el subsecretario de Agricultura, Francisco López Tostado. Si bien el país no debe quedar rezagado ni fuera del aprovechamiento de las tendencias que van a condicionar a las sociedades en los próximos años, hay que […]

Un informe desolador entregó en febrero pasado el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), donde se concluye que el calentamiento del planeta es inevitable y el nivel del mar seguirá subiendo durante más de un siglo, aunque se detuvieran hoy las emisiones de gases de efecto invernadero. El organismo perteneciente a la Organización de Naciones […]

José Santamarta Flórez | 

El negocio de negar el cambio climático se acerca a su fin. Tal vez demasiado tarde. El cambio climático a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero hoy, tras el IV Informe del IPCC presentado el pasado mes de febrero en París, es una realidad aceptada por toda la comunidad científica, e incluso […]

Dicen los investigadores que el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) está acidificando nuestros océanos, lo que pone en riesgo la vida de las ostras, mejillones y otros moluscos. La reducción de moluscos en los océanos tendría graves consecuencias para millones de familias que viven de su captura, para las aves que […]

Tom Phillips | 

Si en Tailandia se construye una granja camaronera talando bosques de manglares, se obtienen unos 8.000 dólares por hectárea. Pero la destrucción forestal y la contaminación provocarán una pérdida de ecosistemas por valor de 35.000 dólares anuales por hectárea.

Montañas hidrográficas Los glaciares andinos son una reserva de recursos hidrícos. Están ubicados principalmente en Perú (71%), Bolivia (20%), Ecuador (4%) y Colombia (4%) (1). El agua de Los Andes alimenta así el caudal de los grandes ríos de Sur América como el Amazonas, el Orinoco, el río Negro y el río de La Plata. […]

Necesitamos una campaña global de seguridad viaria que no esté controlada por la industria automovilística

Traducido por Miguel Marqués y Globalizate