México

Silvia Ribeiro | 

No existe ninguna razón, salvo aumentar el lucro inmoral de las multinacionales biotecnológicas, para que se cultive maíz transgénico en México. Así de simple. Todo lo que se refiera a liberarlo de cualquier forma, sea experimental o comercial, parte de supuestos equivocados -o malintencionados- que no se basan en análisis serios de la realidad de […]

La Globalización y los Agronegocios, las cadenas agroalimentarias y el supermercadismo, reconfiguran a diario nuestras vidas, nos imponen nuevos hábitos, cambian nuestros entornos, modifican los paisajes que conocíamos y además, nos acostumbran a los cambios permanentes, cada vez más y más acelerados, y terminamos aceptándolos como algo natural, propio de los tiempos que corren. Nos […]

Jeremy Rifkin | 

Las empresas de ciencias de la vida Monsanto, Syngenta, Bayer, Pioneer, etc. sostuvieron durante años que los alimentos genéticamente modificados (GM) eran la siguiente gran revolución científica y tecnológica en el campo de la agricultura, así como la única forma barata y eficiente de alimentar a la creciente población de un mundo que se reduce.

Entrevista a Jack Kloppenburg, conocido por sus análisis de los impactos sociales emergentes de la biotecnología

«El gran problema social de nuestro tiempo es la concentración en aumento del poder económico y, por lo tanto, de poder cultural y poder político, en manos de un grupo de empresas cada vez más reducido. La semilla es una pieza del rompecabezas. Es una pieza particularmente accesible porque las personas pueden entender de dónde […]

Los Verdes de Madrid | 

  Los Verdes se oponen a la iniciativa del Alcalde Ruiz Gallardon de volver a proponer la elección de Madrid como sede para las Olimpiadas del año 2016, ya que será perjudicial para el conjunto de los ciudadanos de esta ciudad porque: · La organización en Madrid de las Olimpiadas del año 2016 supondrá un […]

¿Conocen el juego del teléfono? Seguro que si, aquel en que, sentados en corro niños y niñas mezclan preguntas con respuestas: por aquí me han preguntado cuál es el nombre del profesor de la escuela y por aquí me han respondido que Buggs Bunny. Pues unos amigos míos gallegos me han preguntado si conocía cuál […]

La producción de biodiesel a partir del café de mala calidad, la grasa extraída del desagüe urbano o el cebo del ganado vacuno es una iniciativa pionera en Brasil, donde se intenta diversificar las materias primas del combustible limpio, cuyo consumo va al alza. La adición voluntaria de dos por ciento del biocombustible en el […]

Subcomandante Marcos | 

Los cubanos destinan hoy esfuerzos y recursos para incrementar su índice de boscosidad de más del 24 por ciento, conscientes de la importancia de los árboles como pulmones del planeta. Mientras América Latina ostenta el mayor índice de deforestación del planeta, Cuba mantiene programas que lo hacen el único país del continente con un crecimiento […]

A partir de la guerra del agua de abril del 2000, la insurgencia de diferentes movimientos sociales inició y fortificó la defensa de los recursos naturales y de la soberanía estatal que son amenazados por las recalcitrantes políticas de liberalización de la economía, que entienden a los recursos naturales como mercancías destinadas a satisfacer las […]

Gustavo Duch Guillot | 

Primero fueron los tónicos milagrosos que igual hacían crecer pelo a los alopécicos sin remedio, curaban la infertilidad de muchas parejas o hacían caer las verrugas. En carro andaban de pueblo en pueblo comerciando con sus «inocuas» estafas embotelladas. Ahora, en los tiempos de la radio y la televisión, los embaucadores son bastante más peligrosos. […]