Argentina

Julia Lastra, Esteban Ramos | 

El proyecto prevé entregar más de 625 mil hectáreas de tierras rionegrinas a una empresa. Las comunidades mapuches señalan que parte de ese territorio les pertenece. Desde la municipalidad de Sierra Grande también realizan críticas. La Tecla Patagonia habló con las principales voces del conflicto.

Carta abierta de la sociedad civil

 | 

Las sanciones y medidas tomadas por la Unión Europea y el Estado español en el contexto de la guerra en Ucrania no pueden convertirse en una excusa para incrementar la dependencia de los combustibles fósiles sin importar de donde provengan.

En los dos primeros meses de la guerra, la Unión Europea es quien más dinero ha dado a Rusia a cambio de su carbón, petróleo y gas (un 71% del total), según datos de CREA. España ocupa el octavo puesto.

Baladre, Zambra y Libros en Acción editan el libro colectivo Colapso y desorden global

¿Pueden hallarse reflexiones de Fernández Durán útiles para el presente?

Suscriben el comunicado contra el agronegocio azucarero con motivo del Día Mundial del Agua

Enric Llopis | 

El 22 de marzo de cada año se celebra, a propuesta de Naciones Unidas, el Día Mundial del Agua; son 2.200 millones de personas las que viven sin acceso al agua potable en el planeta.

Desde las regiones fronterizas del sur de Asia hasta la selva amazónica, los pueblos buscan nuevas formas de organizar sociedades que respeten a los seres humanos y a la naturaleza

Verde antiguo

Robin Wall Kimmerer | 

Desde una visión a largo plazo de la vida en la Tierra, Robin Wall Kimmerer explora cómo los musgos, seres antiguos que transformaron el mundo, nos enseñan estrategias para perdurar en un clima cambiante.

Biosfera

Hoy hemos dejado de comprender que somos parte de la naturaleza, y eso nos convierte en un peligro para la vida y para nosotros mismos

Reseña de Post Babilonia de Miquel Amorós (Virus)

Un elemento crucial del capitalismo en el momento actual es la tendencia a la reclusión de los seres humanos en mastodónticas urbes en las que se niega su derecho al territorio y se hacen imposibles formas de vida alternativas al mercado.