Mario Osava | 

RÍO DE JANEIRO – “Ya no podemos beber el agua de los ríos, de los arroyos, porque está envenenada desde sus nacientes”, lamentó Megaron Txucarramãe, uno de los más conocidos líderes indígenas de Brasil.

Javier López | 

Estamos en Semana Santa, los musulmanes están en su Ramadán, las Naciones Unidas se encuentran embarcadas en una campaña de alerta al conjunto del planeta, planteando que es “Ahora, o nunca”. Eso dicen, al menos, los 278 científicos de 195 países del planeta reunidos en torno al Sexto Informe del Panel de Expertos de la ONU contra el Cambio Climático.

 | 

La inacción climática pone en grave peligro a muchas especies, entre ellas la humana, especialmente a las personas más vulnerables.

¿Puede la lucha ambiental sintetizar las actuales disputas sociales y económicas? Un repaso sobre la relación sociedad-naturaleza, y su lógica colonial y extractiva, evidencia la opresión sobre el sur global, las mujeres, los pueblos originarios y la población negra. Y encuentra en las luchas socioambientales una herramienta de construcción transversal que lleve a una transición justa.

 | 

Luis Britto García | 

 | 

La regla propuesta es la primera regla de gestión de riesgos, emitida bajo un nuevo proceso en la Ley de seguridad química, de Lautenberg del año 2016.

Kurt Stenger | 

Debido a la agitación de los mercados de materias primas, la protección del clima está quedando fuera de la atención política. Incluso el carbón y la energía nuclear vuelven a ser populares.

Desobediencia civil para salvar el planeta

Centenas de científicos se movilizaron en diversas ciudades de mundo entre el 4 y el 9 de abril en defensa del clima. Un grito desesperado desde la ciencia contra el calentamiento global y las promesas incumplidas del poder político y económico.

Guillermo Folguera | 

En la novela «Planeta Azul. Memorias de agua, amor y siembra», Yanina Gambetti aborda las consecuencias del extractivismo y de la crisis climática, pero también describe con pasión los espacios de resistencia y construcción de otras realidades, con valores de solidaridad, cooperación y respeto a la naturaleza. Se presentará el 22 de abril en la Ciudad de Buenos Aires.