Traducido por Eva Calleja
Categoría: Ecología social
Introducción: hallar senderos pluriversales Pluriverso es un ambicioso diccionario del posdesarrollo que recoge ciento ocho ensayos elaborados por más de ciento veinte autores. En la estela de otro libro imprescindible, aquel Diccionario del desarrollo que coordinó Wolfgang Sachs (prologuista de este nuevo proyecto) hace más de un cuarto de siglo, la obra está coordinada […]
La aviación es el transporte más contaminante. Supone el 2,5 % de todas las emisiones relacionadas con la energía. Esperar tres décadas para que la industria quede libre de emisiones es demasiado tarde. Se necesitan medidas ya.
Brasilia.- El Tribunal Supremo Federal (TSF) va a discutir el próximo viernes (7 de febrero de 2020) un nuevo capítulo de la historia del amianto en Brasil. El juicio decidirá la constitucionalidad de la ley sancionada en julio del año pasado por el gobernador de Goias, Ronaldo Caiado, que autoriza la extracción y exportación del […]
A días de culminar su mandato, el representante de la Cuarta Sección Electoral y empresario del agronegocio, Oscar Sánchez, impulsó una normativa que no delimita ninguna distancia de fumigación sobre las «zonas de amortiguamientos». Además, establece 30 metros de franja de protección para escuelas rurales y cursos de agua.
La historia de la agricultura moderna es, en gran medida, la historia de la dependencia de los fertilizantes químicos.
Desde 2007 se cita mucho a Gramsci. Dos ideas del pensador marxista italiano son útiles para orientarnos en el colapso ecológico y social en que estamos inmersos. La primera, «decir la verdad es siempre revolucionario», es parcialmente contradictoria con la segunda, «es necesario combatir el pesimismo de la razón con el optimismo de la voluntad». […]
Chile se encuentra dentro de un proceso constituyente inédito después de 30 años de vuelta a la democracia, que tiene al país inserto en un momento histórico, en donde la posibilidad de una nueva carta fundamental ha abierto la discusión sobre qué país queremos y cuales debiesen ser los derechos consagrados para todas y todos […]
Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y los countries son sus principales amenazas.
Los responsables del rompimiento del dique de la minera Vale, que el año pasado mató a 272 personas y destruyó la cuenca del río Paraopeba, en Minas Gerais, permanecen impunes. En el aniversario del crimen, Brecha volvió a la zona y acompañó a la caravana de más de 300 kilómetros que realizaron los afectados para […]