Avance editorial de Los monocultivos que conquistaron el mundo, (Akal, 2019) de Nazaret Castro, Aurora Moreno y Laura Villadiego
Categoría: Ecología social
La líder del Partido Verde Suizo, Regula Rytz (derecha), reacciona a los resultados electorales junto a miembros de su partido en Berna (PETER SCHNEIDER / EFE) /2019 21:09 Actualizado a 23/10/2019 10:53 La revolución verde de Greta Thunberg ha irrumpido en Suiza. Los ecologistas, hasta ahora un partido minoritario, se han convertido en una […]
Traducido por Eva Calleja
Algunos pobladores de San Francisco, una comunidad de apenas 54 habitantes en la Puna argentina, junto a los paneles fotovoltaicos estrenados a principios de octubre, que abastecen toda su electricidad y les permite por primera vez tener alumbrado público. Es el cuarto pueblo completamente solar de la provincia de Jujuy, fronteriza con Bolivia y […]
– Ante la situación de emergencia climática, Ecologistas en Acción ha reeditado su informe ‘Caminar sobre el abismo de los límites’. – El informe ofrece datos actualizados sobre el agotamiento de los recursos energéticos y materiales, así como los efectos del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad, al tiempo que ofrece alternativas hacia […]
El afloramiento de una capa de agua profunda sin oxígeno y tóxica desencadenó el colapso, gestado durante un largo proceso de eutrofización de la laguna
Amnistía Internacional reclamó que los candidatos presidenciales se expidan sobre la situación de los pueblos indígenas. Falta de tierras, incumplimiento de sus derechos y avance extractivo.
Argentina está entre los países que más pesticidas utilizan en el mundo, con 500 millones de litros al año. Organizaciones ambientales y médicos buscan bajar el uso «sin que el productor ni el país pierdan plata».
Estamos en un momento histórico crítico, bisagra, en el cual la humanidad debe construir su futuro «deseado» común. En este contexto, el desafío es cómo garantizar modalidades de consumo y producción de alimentos sostenibles, como lo establece la Agenda 2030. El debate global sobre el futuro agrícola y alimentario en el sistema-mundo requiere de […]
Releído treinta años después el Manifiesto ecosocialista [1] de 1989 aparece como un documento importante no sólo porque es un aviso -un enésimo aviso- de los daños globales de la sociedad industrial, sino también porque liga muy convincentemente el diagnóstico y las propuestas ecologistas con un diagnóstico y unas propuestas socialistas muy bien razonadas a […]