Subcomandante Marcos | 

Nueve de las 14 centrales térmicas que funcionan en España también cerrarán antes de 2020

Una vez más la Agencia Internacional de la Energía (AIE) alerta sobre los problemas de suministro energético en el futuro cercano, como lo viene haciendo en los últimos años. El pasado martes 13 de noviembre fue presentado el World Energy Outlook 2018 por parte de su Secretario Ejecutivo el Dr. Fatih Birol. La situación es […]

Ricardo Natalichio | 

Estamos consumiendo vertiginosamente las reservas de petróleo y gas que a la naturaleza le llevó millones de años producir, por lo que inevitablemente nos acercamos al fin de una era. Según las estimaciones de diversos especialistas, dentro de entre cinco y veinticinco años mas, se iniciará un proceso de merma en la capacidad productiva de […]

Entrevista a Raf Custers

Un poder desproporcionado y concentrado en manos de un puñado de multinacionales, ¿fantasía o realidad? ¿Cuáles son las estrategias implementadas por la UE para garantizar el acceso a las materias primas? ¿Cómo están evolucionando los BRICS en este contexto? ¿Cuál es el margen de maniobra de los países del sur que considerarían la posibilidad de […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto (y III)

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto.   ***   Estábamos aquí. Por […]

Gastón Rodríguez | 

Se movilizaron frente a la Cámara de Diputados para protestar contra la ley que, aseguran, está impulsada por Bayer-Monsanto y la Sociedad Rural.

Las leyes de la termodinámica son lo más parecido a una madre porque te prohíbe todo aquello que es divertido, nos dice Antonio Turiel en una reciente conferencia TED. Es una buena manera de explicarnos que por más que queramos «producir» energía para satisfacer todas nuestras necesidades de consumo, la energía no se «produce», la […]

Mario Osava | 

Tocones de cocoteros que se perdieron durante la última sequía en São Gonçalo, en el municipio de Sousa, en el nordeste de Brasil. En 2012, las autoridades hídricas suspendieron la irrigación, para asegurar el suministro de agua para consumo humano, ante la fuerte caída del agua embalsada, que se prolongó por cinco años más. Crédito: […]

Un informe ha alertado de las tremendas consecuencias que el cambio climático está dejando en la cordillera pirenaica. Ejemplo de ello es que, en 35 años, han desaparecido la mitad de los glaciares y que, en 60 años, algunas aves migratorias han adelantado su fecha de llegada hasta diez días.

   Lucrecia Hernández Piasano, de 72 años, mostraba una mazorca que creció poco, cerca de la planta de Volkswagen en la comunidad de San Lorenzo Almecatla, cerca de la ciudad de Puebla, el 23 de agosto de 2018. CreditBrett Gundlock para The New York Times PUEBLA, México – Una tarde a finales de agosto, en […]