Conversamos con Noelia Sánchez

Subcomandante Marcos | 

Julio César Centeno | 

La última década ha sido la más caliente en los últimos 160 años. Según la NASA y la Agencia Meteorológica de Japón, los meses de mayo, agosto, septiembre y octubre 2014 han sido los más calientes desde que se tienen registros. Según la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), los primeros 11 meses del 2014 […]

Esther Vivas | 

Mi madre me llama por teléfono. «Ya tenemos menú para estas fiestas navideñas», anuncia. Al lado de los clásicos, en Catalunya, como la sopa de galets, versión vegetariana en mi caso, y los canalones, con y sin carne para toda la familia, me dice que «la ensalada de piña no fallará». Así sucederá también en […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre "Amianto: un genocidio impune"

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

Entrevista a Esther Vivas, activista y autora del libro "El negocio de la comida"

Brais Benítez | 

Esther Vivas (Sabadell, 1975), hace años que analiza los entresijos de la industria alimentaria. Licenciada en Periodismo y máster en Sociología, acaba de publicar El negocio de la comida (Icaria, 2014), un exhaustivo ensayo en el que se adentra en el funcionamiento del mercado alimentario global, que genera disfunciones como que cerca de 1.000 millones […]

Entrevista a José Anastasio Urra, Economista Ecológico, profesor de Economía en la Universitat de València, miembro de ATTAC y delegado de la CGT

Sobre la caída de los precios del crudo se enuncian múltiples hipótesis explicativas, pero lo que resulta innegable son los efectos sobre la economía global. A juicio del economista ecológico, miembro de ATTAC y de CGT, Tasio Urra, la debacle de los precios en el último trimestre no obedece a un exceso de oferta sino […]

Neena Bhandari | 

«La tierra ya no puede mantenernos», se lamentó William Clark Enoch, quien a los 51 años comenzó a notar cambios en el ambiente en el nororiental estado de Queensland, en Australia, como tormentas más frecuentes, erosión del suelo y salinidad en el agua dulce. «La floración es menos predecible. Ahora tenemos que adentrarnos mucho más […]

Todas las personas que nos consideramos de izquierdas podemos compartir que la naturaleza es un patrimonio universal indispensable para la vida y que el capitalismo ha convertido los bienes comunes (recursos al servicio de la comunidad como el agua, el aire o los bosques) en mercancías. Esto implica tratar a la naturaleza como un insumo […]

Javier Guzmán | 

El último invento de la Fundación Bill Gates ha sido la inversión de 15 millones de dólares en el desarrollo de una banana transgénica con alto contenido en vitamina A, vitamina E y hierro, con el objetivo de luchar contra la desnutrición en países africanos como Uganda, Kenia, Tanzania, Ruanda, RD. Congo etc., sobre todo […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre "Amianto: un genocidio impune" (XXV)

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]