Manuel Cañada | 

Ocurrió en junio de 1973. Ciento sesenta militantes comunistas fueron detenidos a lo largo del mes y dieron con sus huesos en los calabozos de Villanueva y Don Benito, así como en la cárcel de Badajoz. Es «la caída del 73», como le han llamado siempre los comunistas extremeños, la redada de opositores antifranquistas más […]

El colectivo Per l’Horta denuncia daños irreparables sobre la Partida rural del Miracle y la playa dels Peixets

La tercera edición del Mare Nostrum Music Festival está previsto entre el 8 y 10 de julio en Alboraya, municipio de 23.000 habitantes del área metropolitana de Valencia e históricamente vinculado a la huerta. En un recinto de más de 100.000 metros cuadrados, a pocos metros del mar, los organizadores aspiran a que 40.000 personas […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del nacionalismo-secesionismo

Para los y las activistas que opinan con fundamento que otro mundo y otra España son posibles y luchan con tenacidad, sin sectarismos y sin desánimo para conseguirlo.  Continuar hoy pretendiendo cambiar la UE desde el interior para mantener un discurso sobre «Europa social» es una mentira como un callejón sin salida. Esta mentira debe […]

«Cuando alguien está defendiendo a quien le explota, a los ‘mercados’ o a la clase política corrupta, ha llegado al nivel más bajo al que puede llegar un ser humano: bendecir la porra que le golpea, besar las botas que lo pisan» Julio Anguita sobre la moral del esclavo La sensación en la izquierda tras […]

Santiago Sáez, Lara Palma | 

Tras el fracaso del modelo Alzira en Madrid y Castilla-La Mancha, el sector privado busca ahora sectores vitales como los trasplantes, la investigación o el big data. «¿Qué no pagaría alguien que necesite un riñón para saltarse una lista de espera?», se pregunta la radióloga Luisa Lores.

El informe El metabolismo económico regional español analiza la dimensión física del desarrollo de la economía española por Comunidades Autónomas (CCAA). Unos 16 investigadores, coordinados por Óscar Carpintero, cuantifican el consumo de energía y materiales de cada región, bajo la perspectiva de que el conjunto de la economía española es un organismo vivo cuyo metabolismo […]

Para pensar la educación y la universidad que necesita una sociedad republicana es necesario hacernos una pregunta de fondo. ¿Cómo podemos orientar la formación de las personas jóvenes, de las nuevas generaciones, que vivirán a lo largo del siglo XXI, y más allá, en una sociedad que han de ser capaces de mejorar de acuerdo […]

Una vez más, el llamado sentido común y la lógica formal que, sin duda, valen para andar por casa y resolver los problemillas inmediatos en su aislamiento y quietud, han mostrado su impotencia para enfrentarse al automovimiento de las contradicciones en lucha. De la misma forma en que el Brexit, la salida de Gran Bretaña […]

1. La representación es la forma de organización política de la sociedad capitalista. De ahí que las elecciones reflejen la relación inmediata de la sociedad con el Estado (entendido éste como el complejo de instituciones que gobiernan, administran y gestionan la vida social). Por eso la sociedad capitalista no forma comunidad, no forma pueblo, sino […]

1. El poder se muestra siempre como ilusión, como constructo imaginario que produce obediencia, pero esa obediencia depende siempre de determinadas condiciones. La ilusión, como toda representación, consiste en tomar una cosa por otra. Todo poder como dice Calderón repitiendo a los teólogos de la monarquía de derecho divino, «es prestado», depende de un exterior […]