La destrucción de lo público al servicio del capital financiero. Amparado en su mayoría absoluta tanto en el parlamento estatal como en la mayor parte de las autonomías, el gobierno del PP sigue como elefante en cacharrería destruyendo todo cuanto encuentra a su paso. Bajo el dogma del déficit cero , este Atila ibérico , […]
Categoría: España
PSOE y PP, la misma cosa es. Hasta noviembre de 2011, el PP denunciaba desde la oposición la política antisocial del Gobierno del PSOE y su servidumbre al poder económico internacional. Ahora, desde el Gobierno, el PP aplica con más intensidad las políticas que criticaba. Hoy, el PSOE en la oposición critica al PP por […]
[La crónica semanal que Roberto Montoya publica en Miradas al Sur han estado dedicadas los dias 8 y 15 al análisis del llamado «caso Repsol-YPF» y que publicamos ahora conjuntamente. El primero, presenta las reacciones del establishment político y mediático español, así como a plantear las contradicciones de la «españolidad» de Repsol respecto a la distribución real de la propiedad accionarial. El segundo, «España amenaza con represalias, pero conoce su inviabilidad», analiza las condiciones de las amenazas de represalias del gobierno español. Ambos constituyen un buen marco de referencia para comprender la situación creada por la decisión de la presidenta argentina de expropiar el 51% del patrimonio de YPF, que trataremos en próximos artículos].
Cuando el gobierno del PSOE, de la mano del PP, reformó la constitución el año pasado, la mayor parte de las personas que tenemos una mínima conciencia política no pudimos evitar hacer reflexiones como «Si les regalamos la constitución a los bancos y especuladores, si establecemos en la norma suprema que tiene prioridad pagar a […]
Los rumores de una nacionalización de la filial argentina de Repsol por parte del gobierno de Cristina Kirchner ha generado reacciones que ayudan a entender el mundo en que vivimos. Sobre las andanzas de Repsol en Argentina y en otros países, no es necesario extenderse ahora: hay libros y artículos bien documentados que pueden encontrarse, […]
«Cada uno de nosotros tiene que convertirse en un activista. Tenemos que sembrar la semilla del mundo nuevo «. Y en ese mundo no cabe el actual sistema político y económico, no cabe la desigualdad, no caben los tiburones financieros que esquilman a Estados y ciudadanos, ni caben políticos melifluos que no pueden (o no […]
«La asamblea es el gobierno de los pelaos, la democracia de los comunes, el lugar donde las jerarquías se disuelven o al menos se encogen, donde se funda la fuerza colectiva y la confianza»
Todos los días encontramos infinidad de información, artículos y opiniones sobre las causas y posibles salidas a ésta profunda crisis económica, financiera, social y de valores en la que estamos inmersos. Sin embargo no es arriesgado decir, en lo que a números se refiere, que la inmensa mayoría de ellos, muy cercano al cien por […]
Desde una nave espacial un politólogo marciano observa Asturias. Percibe una tierra que ha pasado de la prosperidad generalizada, a la amenaza de pobreza para un tercio de sus habitantes. Una sociedad donde los prejubilados constituyeron una verdadera aristocracia obrera con altos salarios desde la cuarentena que dejó un futuro aterrador. Aterrador tanto por el […]
Asomarse al pasado es una operación no exenta de trampas. Una de ellas es que nuestra ventaja sobre los que lo vivían -sabemos qué pasó después- lleva a menudo a incurrir en dos posibles yerros. El primero supone olvidar que ellos no podían saber lo que sucedería y enjuiciarles como si hubieran debido saberlo. El […]