Miguel Burgas: De la Legislatura cordobesa a la guerra de España

Daniel Campione | 

Fue un militante político y dirigente sindical representativo de la actuación de los comunistas argentinos a lo largo de décadas. Su activismo lo llevó a formar parte de la conducción de la Federación Obrera Nacional de la Construcción (FONC) durante toda la trayectoria de esa Federación, disuelta en 1946. En 1937 estuvo entre los muchos dirigentes comunistas argentinos que viajaron a España para apoyar a la república.

Entrevista a Mounir Marijeh, Centro de Acción Comunitaria de Jerusalén

Martxelo Diaz | 

Mounir Marijeh es palestino de Jerusalén. Está en Euskal Herria ofreciendo una serie de charlas exponiendo los efectos del colonialismo israelí en toda Palestina y denunciando la complicidad de empresas como CAF en la conculcación de derechos.

El Ministerio de Exteriores homenajeará a los diplomáticos que se mantuvieron fieles a la República tras el golpe de Estado y que junto a los nuevos nombramientos trabajaron para intentar sin éxito que países como Gran Bretaña, Francia o Estados Unidos cambiaran su política de no apoyo a los republicanos.

Daniel Albarracín | 
Entrevista a Sonia Luchena, codirectora del documental «Viva quien canta y quien baila»

Protesta ciudadana contra la complicidad de las instituciones europeas y del Estado español en el genocidio palestino

 | 

Diez personas llevaron a cabo en la mañana del miércoles una acción de protesta pacífica en la Fábrica de Armas de Trubia, cinco de las cuales bloquearon con sus cuerpos encadenados el acceso al complejo.

La “brutal actuación policial” sucedió el pasado 17 de mayo

Ciudadanos y ONG se concentraron el 23 de mayo, en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, para protestar contra el racismo; en concreto, por la actuación perpetrada por agentes de la Policía Nacional y de la que fue víctima una familia colombiano-española afrodescendiente.

Entrevista a Josu Santamarina Otaola, arqueólogo e historiador

Alaia Sierra | 

El arqueólogo e historiador Josu Santamarina Otaola ha dado forma de libro a su investigación doctoral para publicar, con la editorial Sans Soleil, «Euzkadi en ruinas. Arqueología de la Guerra Civil en el País Vasco (1936-1948)». Con ella se da a conocer «una visión diferente e inédita», a través de restos, de un conflicto iniciado hace casi 90 años.

Pese a la condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al exponencial crecimiento de la industria porcina en el último lustro (9,6 millones de cabezas) y a la contaminación de los acuíferos que se agrava con pueblos que no pueden beber agua del grifo, Aragón ha decidido eliminar las pocas restricciones ambientales de las macrogranjas.