Luis Méndez | 

Y yo digo que no hay derecho a hablar de nada en España mientras haya españoles que se acuesten sin cenar.

María Monforte Jaén | 

 | 

El Juzgado de lo Social nº 5 de Valladolid juzgó ayer 6 de julio una demanda en reclamación de recargo de prestaciones derivada de enfermedad profesional interpuesta por la viuda de D. José M. que falleció el 16 de febrero del pasado año.

Como respuesta a la feroz agresión al Sistema Sanitario Público Madrileño por parte del Gobierno de Ayuso y Vox, el descontento social, latente desde hace años contra la política sanitaria de los sucesivos gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, se ha hecho mucho más visible y mostrado mayor intensidad.

Carlos Sánchez Mato | 

La pandemia se ha llevado más de cien mil vidas por delante en España y el coste de ese dolor es imposible de medir, no tiene precio. Pero además, en términos económicos, en nuestro país se perdió un 10,8% de la riqueza medida en términos de PIB en 2020 y será en 2022 cuando se recuperen los niveles previos a la covid-19.

Katarzyna Kobylarczyk publica un libro donde recoge historias de las fosas comunes de la Guerra Civil y la represión franquista. Aunque en un principio estaba pensado para público polaco, su alta calidad y profundidad de enfoque ha hecho que sea traducido a español y a ucraniano.

Héctor Maravall | 

Hace exactamente 17 años, el Congreso de los Diputados aprobaba la ley 13/2005 de 1 de julio “por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio”, popularmente conocida como ley de matrimonio homosexual. La ley se publicó en el Boletín Oficial del Estado el día 2 de julio y entró en vigor ese mismo día. Nueve días después tenía lugar la primera boda entre personas del mismo sexo.

Derecho a la vivienda

Los alquileres temporales proliferan en la capital catalana y expulsan a sus vecinas de los barrios céntricos. La escasa regulación de esta modalidad contractual, que no precisa de licencia turística y genera elevados honorarios para las agencias inmobiliarias, se ha convertido en el último “agujero” legal que eleva el precio de la vivienda.

Hay hechos que marcan un cambio cualitativo, un antes y un después en la caracterización de un personaje, de un partido o de un gobierno.