A 20 años de su detención, Mikel Soto, además de contar el proceso que vivió en primera persona, comparte para viento sur sus reflexiones y preocupaciones sobre los temas a los que nos lleva su caso: la tortura, las detenciones incomunicadas, sin asistencia letrada de garantía, el funcionamiento de la Audiencia Nacional y también qué alternativas construir frente al punitivismo dominante.
Categoría: España

En las últimas semanas, varias resoluciones de nuestras más altas instancias judiciales han evidenciado el verdadero carácter de éstas.
José Carlos Díez es un economista bastante conocido gracias a sus habituales intervenciones en los medios de comunicación, en donde ya ha dado muestras inequívocas de su falta de independencia y servilismo o de su profunda ignorancia.

Ser capaces de movernos en la complejidad de la historia implica no buscar certezas en ella. Y sobre todo, no proyectar un pasado idealizado como el principio ordenador del presente como hacen las extremas derechas.

En menos de un año, cuatro personas han muerto ahogadas en el Bidasoa, otra se suicidó en Irun y tres más han fallecido arrolladas por un tren en el lado francés. Todos son migrantes llegados desde países subsaharianos que en su tránsito hacia Francia se topan, de nuevo, con una mortal frontera.
España sigue sin investigar los crímenes del franquismo a pesar de que así lo pide Naciones Unidas. Sin embargo, envía una comisión a investigar crímenes en Ucrania. Esta doble vara se llama impunidad del franquismo.


Derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación; 55 años después, seis luchadores contra la dictadura franquista han presentado en los juzgados valencianos querellas por torturas policiales.