Víctor Arrogante | 

Estamos viviendo días en los que los bulos y las mentiras aparecen en los medios a sabiendas de que son noticias falsas y quienes los difunden lo hacen a sabiendas de lo que hacen. Los bulos o noticias falsas tienen un fin: crear alarma política y social, en beneficio propio.

500 personas participan en Valencia en la concentración convocada por CGT, Intersindical, CNT y COS

Enric Llopis | 

Barcelona, Pamplona, Santiago de Compostela, Bilbao, San Sebastián, Vitoria… Son algunas de las ciudades del estado español en las que se celebraron –el 29 y 30 de enero- manifestaciones contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno (PSOE y Unidas Podemos).

La Comunidad de Madrid ha publicado con carácter de urgencia, un denominado “Anteproyecto de ley de Medidas Urgentes para Impulso de la Actividad Económica y Modernización (MUIAEM)”, que organizaciones sociales y partidos políticos han recurrido y rechazado por el trámite de urgencia, calificándola como Ley Ómnibus.

 | 

Persecución selectiva

Desde hace mucho tiempo, varias organizaciones se empeñan en denunciar, con toda razón, los Centros de Internamiento de Extranjeros como verdaderas prisiones que privan de libertad a personas que no han cometido ningún delito. Más recientemente, numerosas asociaciones han criticado, muy justificadamente también, la política que ha convertido a Canarias en prisiones, impidiendo que las personas migrantes llegadas por mar se trasladen a la Península. Otro tanto ha ocurrido con los menores que quedaban en Ceuta después de que la mayoría de los que habían entrado de golpe fueron devueltos sin contemplaciones a Marruecos.

 | 

Un informe de Amnistía Internacional señala que, en muchos casos, las fiscalías han cerrado las investigaciones sin haber tomado declaración a los familiares de las personas fallecidas.

Antonio Antón | 

El día 3 de febrero se somete al Congreso de los Diputados la convalidación del Real Decreto-ley firmado por el Ejecutivo el pasado 28 de diciembre sobre la reforma laboral, aprobada tras la prolongada negociación y el acuerdo tripartito entre el Gobierno, las organizaciones sindicales (CCOO y UGT) y las organizaciones empresariales (CEOE y Cepyme).

Los años de colonización española dejaron un legado cultural que se ha conservado y que hoy forma parte de la identidad nacional saharaui. El pueblo saharaui es, por ejemplo, el único en el mundo árabe y musulmán que tiene el español como segundo idioma oficial. También hay en esta huella, no obstante, heridas de memoria histórica.

El discurso del PP y de Vox cada vez se acerca más a los tópicos que se han usado en otros países para freír a la izquierda en acusaciones de elitismo: “la izquierda caviar”, “la izquierda salmón ahumado”, “el comando bistec”…