Agustín Moreno | 

La gran aportación del PCE y CCOO fue reconstruir la solidaridad en un país en ruina de valores, intolerante y sin esperanza.

37 días de huelga. Una subcontrata de la multinacional Michelin que a su vez es otra multinacional, Ferrovial. Trabajadores migrantes, precariedad absoluta. David contra contra Goliat y Goliat en la llanada alavesa; más concretamente, en Araia. Un sindicato: ELA.

El ministro Ábalos y los sindicatos de vivienda de acuerdo en lo esencial: preservar el paraíso fiscal que sustenta el rentismo inmobiliario de la cepa hispana.

La angustia que no resuelven los tribunales

Laura Galaup | 

Hace casi tres años la justicia anuló la operación por la que Encasa Cibeles adquirió 3.000 inmuebles públicos e instó al Gobierno autonómico a ser el propietario de esas casas. La administración optó por comenzar un proceso legal para evitar la reversión, que ha sido avalada por todos los tribunales que se han pronunciado.

Necesitamos cien adoquines para tropezar cada vez que pasemos por delante de las casas en las que vivieron aquellas personas rotas por la ignominia fascista

En el primer artículo que escribí recién iniciado el confinamiento de hace un año (Cotidianidad y contingencia) me referí a la situación inédita en la que nos colocaba a la fuerza aquel parón del mundo.

Incluye un dossier sobre el periodismo frente a la extrema derecha y un mapa de los despidos y censura de periodistas

Enric Llopis | 

El pasado 3 de noviembre se celebraron las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La campaña electoral y los comicios solaparon otras informaciones.

Recordamos, en el Día Mundial del Teatro, dos de los proyectos culturales más románticos de la II República española. Noventa años después, Las Misiones Pedagógicas y La Barraca siguen representando el potencial revolucionario de la universalización de la Cultura y el ideal progresista republicano.

El periodista de investigación Manuel Rico, en la actualidad trabajando en el diario Infolibre, acaba de publicar un libro titulado Vergüenza: el escándalo de las residencias en la editorial Planeta y que da un aldabonazo contundente al drama que se ha vivido en las residencias de ancianos durante la pandemia. El libro, aparte de describir la situación del sector, evidencia que ha existido una dejación absoluta de los poderes público: «5.343 mayores murieron en sus residencias sin recibir atención hospitalaria, lo que equivale al 84 % del total de residentes fallecidos en ese periodo en la Comunidad de Madrid», se indigna Manuel Rico.