Roberto Montoya | 

El expresidente del PP no ha pedido perdón, como Bush y Blair, por las mentiras que llevaron a la guerra de Irak. Tampoco ha tenido que pasar por ningún tipo de comisión de investigación ni proceso judicial por impulsar una guerra que provocó cientos de miles de muertos.

El sesgo político de gran parte de la judicatura, y su sensación de impunidad al dictar sentencias ideológicas, solo la lleva a silenciar a quienes ponen en cuestión el orden establecido y tradicional.

Las historias de nuestra vida, de la Colectiva Migrasol en Barcelona

Desandar los caminos que nos llevan hasta nuestro presente suele ser una tarea difícil. Más aún, recorrer el pasado y convertirlo en palabras se transforma en un acto de valentía y de tremenda fortaleza que quedan plasmadas a partir de la primera página de «Las historias de nuestra vida».

La propuesta de Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, de encabezar la candidatura de esa formación política para la Asamblea de Madrid en las próximas elecciones autonómicas del cuatro de mayo ha reforzado las posibilidades de las fuerzas progresistas de desalojar a Díaz Ayuso de la presidencia de la Comunidad de Madrid.

El libro ‘Otra Extremadura’, de Manuel Cañada, nos abre los ojos a la memoria histórica invisibilizada. Como esa fecha tan injustamente silenciada para la dignidad de Extremadura en su lucha frente a los privilegios de los ‘señoritos’ que llevan siglos chuleando a esta tierra. Hoy, ‘El Asombrario’ quiere reivindicar ese 25 de marzo de 1936, cuando la Federación de Trabajadores de la Tierra-UGT movilizó a 60.000 campesinos extremeños y ocuparon 3.000 fincas en 280 pueblos, uno de los levantamientos de labradores y jornaleros más importantes, ignorado y silenciado de nuestra historia.

Fueron tres horas de interrogatorio para quienes durante 28 años dirigieron un partido que nos gobernó y que se financió de forma tramposa durante décadas. Tres horas de negaciones y balones fuera

La multinacional anuncia un ERE de extinción que implica el despido de 630 trabajadores

Enric Llopis | 

La dirección de Ford anunció el pasado 15 de marzo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción, que afectaría a 630 trabajadores de la factoría ubicada en el municipio de Almussafes (Valencia); la cifra de despedidos supondría, de este modo, el 10% de la plantilla de Ford España, que emplea a cerca de 7.000 trabajadores.

45 años de la dictadura argentina

Nada más producirse el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, el rey exhortó al embajador que se apresurase a entregar el aval oficial a la dictadura. Distintos documentos oficiales muestran las excelentes relaciones que se establecieron entonces entre la España de la transición y la Junta de militares, responsable de miles de crímenes.