No me he prodigado en tratar en mis artículos el tema de la corrupción. Pienso que está sobredimensionado en la prensa, quizás por culpa de los propios políticos que ven en él un medio fácil de cargar contra el adversario, sin que de verdad les importe combatirla. Una gran parte de la sociedad es proclive a la carnaza. Hoy, sin embargo, voy hacer una excepción, pero acentuando la gran hipocresía que muchas veces se esconde tras la materia.

En 2021 se cumple un siglo de existencia de un partido que pasó de los 6.000 afiliados de 1931 al medio millón de 1937, sobrevivió a una dictadura, empujó en la Transición a la democracia y ha regresado, ocho décadas después, al Consejo de Ministros.

Guillermo Martínez | 

El catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la UNED y secretario de Estado de Educación Alejandro Tiana publica ‘Las misiones pedagógicas. Educación popular en la Segunda República’

Pese a que la pandemia ha demostrado la riqueza del trabajo comunitario, el Ayuntamiento de Madrid continúa en su deriva de cerrar los centros sociales autogestionados. Entre desalojos y cese de sesión de espacios, ya son al menos una decena los que han visto su recorrido vital interrumpido. Es la cronología de una ciudad en permanente conflicto con la construcción vecinal.

El 8 de marzo ha amanecido embadurnado por los orates fascistas de siempre. No se me ocurre otra respuesta más contundente, entre otras que pueda haber, que la reproducción del ya célebre mural del barrio de la Concepción en cientos, miles de espacios.

Hay veces en las que una destacada formación jurídica resulta irrelevante cuando los conocimientos adquiridos se aplican de forma subjetiva para valorar lo que erróneamente se cree verdadero. Es notorio que la actual Ministra de Defensa tiene una percepción sesgada de ciertos hechos, como intentaré probar en el sucinto análisis que expongo a continuación.

 | 

Se hace cada vez más urgente recuperar para el 8 de Marzo su carácter de clase y reivindicativo.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos y sindicatos policiales como la Agrupación Reformista de Policías reclaman un organismo de fiscalización y control de las actuaciones policiales independiente de la jeraquía policial.

En un monográfico sobre la situación migratoria en las islas, considera necesaria la solidaridad de todas las comunidades y reclama una política migratoria europea común.

Al existir actualmente dos edades de jubilación ordinaria, la segunda de ellas va aumentando cada año que pasa, desde que así se estableció. Sin que se elimine la opción de jubilarse a los 65, este proceso tiene como fin que en 2027 los trabajadores no se puedan jubilar hasta los 67 años si no cumplen con unas condiciones de cotización específicas.