Categoría: España
El feminismo ha adquirido una nueva relevancia sociopolítica y cultural, particularmente en España. Incluso se habla de otra ola feminista, la cuarta, por perfilar sus características específicas.

El término presocidio no existe en el Diccionario de la Real Academia Española. Quizás después de leer estas reflexiones entendamos por qué. Así como genocidio significa “aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos”, presocidio significa lo mismo solo que por motivos políticos relacionados con la aplicación de determinadas políticas criminales. El utilizarlo como neologismo tiene como objetivo visibilizar este tipo de genocidio por motivos políticos que se produce en las cárceles.

Son 1.812 niñas y niños los que se estiman están afectadas por el corte de suministro eléctrico generalizado del sector VI y parte del V en la Cañada Real, que lleva ya 70 días. En tiempos de meritocracia, tras el esfuerzo de estudiar en plena pandemia, se les está condenando al apagado de sus vidas.

Quien se adentre en este texto, no encontrará el análisis de un contexto político determinado, ni siquiera leerá una reflexión profunda (y pertinente) a tenor de las valoraciones y juicios descabellados que unos militares franquistas y monárquicos han vertido en un chat. Hallará el lector fundamentalmente, una articulación de retazos de memoria personal, y sobre todo, una necesidad vital de ejercer la irreverencia más cáustica posible, que en este caso, es sinónimo de respirar en profundidad, de seguir andando… sin miedos.

CAF se queda fuera del megacontrato de RENFE y lo gana Alstom.

Un informe de los sindicatos europeos concluye que España ha incumplido sus objetivos de reducción de pobreza laboral. La Confederación Europea de Sindicatos reclama una reforma fiscal y sugiere que el debate sobre el impago de la deuda se ha de tener para afrontar la actual crisis económica.

PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y un amplio número de sindicatos, entre los que figuran ELA, CCOO o UGT, enviarán un documento a Pedro Sánchez en el que manifiestan su respaldo a aquellas medidas que pongan fin a la «política de excepción» contra los presos de ETA. Cerca de 80 de ellos siguen en cárceles situadas a cientos de kilómetros de Euskadi.