«Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas» o la parte práctica del programa reaccionario: en la primera parte de este artículo habíamos comenzado a analizar a Nietzsche como conferenciante y tribuno político durante sus diez años de profesor ordinario de filología en Basilea. Se trataba de cinco conferencias sobre el porvenir del sistema educativo alemán, […]
Categoría: Opinión
¿Por qué debería uno decir la verdad si puede serle beneficioso decir una mentira? L. Wittgenstein (1) Lejos, muy lejos, quedan los tiempos en los que interesarse por los argumentos de quienes formulaban y defendían ideas liberales podía deparar algún provecho cultural o político, así como conocimiento de primera mano acerca de uno de los […]
En la medida en que procura encarnar la promesa revolucionaria que aspira a que lo dado, la pura efectividad no se convierta en la palabra definitiva, la hermenéutica debolista de Gianni Vattimo ha pretendido mantenerse siempre fiel a una inspiración de izquierda. Esa aspiración vuelve a ponerse de manifiesto en el último libro del filósofo italiano que […]
Con cuánta supuesta inocencia se conciben, presentan y difunden las cosas en el mundo del capital; con cuánto derroche propagandístico la publicidad con que cuenta el sistema ofrece sus falsas promesas, trampas en la que, en mayor o menor medida, caen diversos sectores sociales. La Academia misma, que tiende a presumir de ser conciencia crítica […]
En «Algunas reflexiones filosóficas», un artículo recientemente publicado en las páginas de rebelión- http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84057– Francisco Umpiérrez Sánchez (FUS) comenta algunas cuestiones sobre lógica formal, dialéctica y epistemología que creo necesario matizar. Las siguientes: 1. Neopositivismos. De todas las afirmaciones gratuitas que la tradición ha reiterado hasta el cansancio está en lugar muy destacado el uso […]
Es ya una monótona rutina el observar en los noticieros cotidianos el aumento constante de la delincuencia común, de los dramas y homicidios familiares y de los actos de terrorismo a lo ancho y largo del planeta. Ante éstos llamados «fenómenos sociales» la reacción inmediata de los medios de información y de la opinión pública […]
En los momentos de la historia del hombre en los que los sistemas culturales de sus pueblos comenzaron a mostrar claros síntomas de decadencia afloró una duda corrosiva. Esta duda tenía una razón de ser: el desencantamiento por haber creído en la universalidad y eternidad de las verdades que sostenían todo el andamiaje de sus […]
Ellos, políticos de todas clases y colores, funcionarios, obispos, monjas y curas, funcionarios y empresarios sí que saben. Saben vivir… Todos, absolutamente todos los que nos dirigen de una u otra forma tienen la vida material asegurada; mejor, blindada. La libertad política y las libertades formales en general no son la base o el […]
Una vez más el refranero popular acierta. Como si al sentenciar «quien ríe último, ríe mejor» el anónimo filósofo imaginara que, algún lejano día, el capitalismo se apresuraría demasiado en gozarse con la implosión de la Unión Soviética y el colapso del campo socialista, presentados no solo como el estrepitoso derrumbe de una realidad, sino […]
Crear dos, tres… muchos Vietnam, es la consigna. Es la hora de los hornos y no se ha de ver más que la luz. José Martí Ya se han cumplido veintiún años desde el fin de la última conflagración mundial y diversas publicaciones, en infinidad de lenguas, celebran el acontecimiento simbolizado en la derrota del […]