Un denominador común es su estrategia de “paleolibertarismo”, que descifra la doctrina neoliberal en mensajes accesibles a la población trabajadora y a las clases medias.

Daniel Campione | 

Un libro de flamante aparición proporciona una polifonía de organizaciones de base de diferentes países, con sendas articulaciones que enlazan el paisaje de las búsquedas actuales de la izquierda con la vida y el pensamiento de la gran revolucionaria.

El tráfago incesante de información nos tiene al borde de un total escepticismo.

Los occidentales están pagando la guerra con la caída del nivel de vida en lugar de con sus vidas (Paul Roberts)

Cristóbal León Campos | 

A Valeria en su cumpleaños

Existen libros que son como brújulas que nos ayudan a orientarnos en la espesura de la desinformación, textos que nos cobijan como refugios cuando la artillería del poder arroja de manera incesante propaganda camuflada de información veraz.

Loren Balhorn | 

El 2 de abril de 1922, reformistas y revolucionarios de tres internacionales rivales se reunieron en Berlín para acordar un programa común. Terminó en un fracaso y fue la última vez en décadas que comunistas y socialdemócratas se encontrarían formalmente como camaradas.

Entrevista s Sergei Glazyev, economista, miembro de la Academia Rusa de Ciencias y Ministro de Integración y Macroeconomía de la Unión Económica de Eurasia

 | 

La siguiente entrevista fue realizada días antes que Rusia exigiera el pago del gas en rublos y que indexara el rublo al oro, provocando una vertiginosa revaloración de su moneda.

Indudablemente, si se confirma, el caso de la matanza de Bucha[1], es un horror inamisible y rechazable.