La crisis en Italia

Marco Revelli | 

El gobierno Prodi ya no está en peligro, pero sería un grave error continuar como si nada hubiese ocurrido. Es necesario reconocer que entre los gobernates y los movimientos existe ahora una incomunicabilidad de lógicas y de contenidos. A propósito de la crisis dell gobierno italiano de centroizquierda, Marco Revelli reflexiona con la solvencia, profundidad […]

Sam Harris nos abre los ojos sobre las religiones en general y el Islam en particular

Anahí Seri | 

La lectura de The End of Faith (El final de la fe), del filósofo Sam Harris, no dejará a nadie indiferente. A algunos cristianos creyentes se les atragantará el tercer capítulo; los musulmanes se llevarán su varapalo más adelante. Pero todos tenemos algo que aprender de este libro, con independencia de nuestras ideas religiosas, filosóficas […]

En torno a Manuel Sacristán

Hay maestros en la escuela, maestros en el taller, maestros en la producción artística y maestros en la universidad. En la España de la II República hubo excelentes maestros de escuela, muchos de ellos asesinados o desterrados por la Dictadura. Manolo Sacristán nos recordaba esto siempre que venía al caso para decirnos a continuación que […]

Desde hace ya unas décadas, hacia fines del siglo XX, fue estableciéndose como una táctica militar un tipo amplio y difuso de acciones al que se le ha dado el impreciso nombre de «terrorismo». Quienes otorgan ese nombre tienen una idea determinada de lo que entienden por él; pero quienes lo reciben en realidad jamás […]

Daniel Campione | 

El pensamiento gramsciano sigue siendo una guía insustituible a la hora de emprender una reformulación del mundo social entendido como una totalidad, aspiración situada en la base misma del proyecto socialista original. Al plantear la necesidad de encarar la especificidad de la problemática ético-política sin abandonar la ‘estructural’, al desarrollar el concepto de hegemonía en […]

En América Latina hay cuatro bloques de naciones que contienden, contrariamente al dualismo simplista con que la Casa Blanca y la mayoría de la izquierda describen el proceso. Cada uno de ellos representa diferentes grados de acomodo u oposición a las políticas e intereses estadunidenses, que dependerán de cómo defina o redefina Estados Unidos sus […]

El sufrimiento duele pero hace crecer. Sin buscarlo sufrimos y sufrimos mucho. La Guerra Fría se libró en nuestros países, luchas fratricidas que aún se reflejan en la vida social de nuestras naciones. Experimentos maléficos con las delirantes teorías neoliberales se apropiaron de nuestra realidad. Nos impusieron una deuda externa innecesaria, perversa e impagable que […]

Entrevista con el filósofo Jacques Rancière

Pareciera que una maldición pesa sobre la acción política que quiere cambiar el mundo. O bien hay prácticas políticas locales, singulares, colectivas y situadas, experimentando sobre terrenos concretos (salud, educación, prisión, inmigración…) problemas y respuestas efectivas, en primera persona, pero desentendidas del «conjunto de la sociedad». O bien hay «alternativas generales» que sólo máquinas de […]

Una conversación con Llorenç Sagalés, -economista, teólogo y filólogo- sobre Manuel Sacristán

Navegando en aguas internetistas, topé en abril de 2000 con una carta que un monje -«Llorens» era el nombre erróneo que allí se indicaba-, fascinado por la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad, había dirigido a Universitas Philosophica, una revista editada por la Facultad de Filosofía de la Pontificia (Universidad Javeriana) de Santafé […]

¿Será el socialismo, tal como fue propuesto en el siglo XIX, incompatible con el cristianismo, como tantas veces se ha afirmado? O, ¿será el socialismo, equivalente al cristianismo, «aggiornado» al racionalismo ilustrado que imperaba en ese siglo? Para responder estas preguntas debemos, ante todo, tener en cuenta el contexto histórico en que se desarrollan estas […]