Dado que según algunos informes el 65% de los habitantes del planeta Tierra profesan o al menos adhieren a una u otra de las tres religiones monoteístas o abrahámicas, creo basándome en las recientes y auspiciosas iniciativas del papa Francisco de contactar con los más prestigiosos representantes del islamismo, que todos los creyentes de una u otra fe deberíamos impulsar la realización de algo así como un Concilio ecuménico de las tres religiones cuyo objetivo principal debiera ser el acordar una manifiesta, permanente y decidida oposición a toda clase de conflictos bélicos, cualesquiera fueren sus motivos o pretextos.
Categoría: Opinión
Hace algunas semanas, en una concentración para honrar a la División Azul, una unidad militar que luchó a favor del nazismo, se lanzaron proclamas antijudías. Una acción impensable en países con democracia plena donde habría sido motivo de delito.
Es hora de que las grandes potencias se sienten a dialogar sobre la paz y el desarme.

Los beneficios de la revolución serán para todos, sin importar cuáles sean las opiniones políticas de cada cual o a qué partido apoyan. Unámonos todos como uno solo…”
-Maurice Bishop, fragmento del primer discurso proclamando la toma del poder gubernamental (Granada).

El gran sistema de mentiras se sostiene de una verdad fundacional: no es la Ley de la oferta y la demanda; es la Ley del gallinero.
El neoliberalismo sirvió para deslegitimar la institucionalidad pública y “criminalizar” las capacidades estatales.

Con ocasión de cumplirse, el 18 de marzo de 2021, los primeros 150 años del primero de los 72 días de la Comuna de París (18 de marzo a 28 de mayo de 1871), las plataformas digitales La Tizza y Patrias. Actos y Letras tienen a bien publicar simultáneamente, a propuesta de La Tizza y de mutuo acuerdo, el ensayo de Alain Badiou “La Commune de Paris: une déclaration politique sur la politique”.