
Diez años después de Monti, con Mario Draghi vuelve el «gobierno técnico», especialidad italiana que marca la enésima muerte de la política. La élite económica intenta así poner la mesa para gestionar directamente el dinero que llegue de la UE
Diez años después de Monti, con Mario Draghi vuelve el «gobierno técnico», especialidad italiana que marca la enésima muerte de la política. La élite económica intenta así poner la mesa para gestionar directamente el dinero que llegue de la UE
Malaui, Eswatini y Mozambique están sufriendo los estragos causados por una segunda ola de la pandemia. Si bien es cierto que durante todo 2020 la COVID-19 tuvo un impacto relativamente limitado en todos ellos, en la actualidad, debido en gran parte a la aparición de una nueva cepa del virus, muchos hospitales y centros de salud de estos países ya se encuentran al borde del colapso.
Tras los escándalos revelados por las filtraciones de The Intercept, la operación que desetabilizó la democracia brasileña al encarcelar al ex presidente Lula e inhabilitarlo políticamente, ha sido desmantelada judicialmente.
Los grupos parlamentarios argelinos de la Asamblea Nacional Popular (ANP) y del Consejo de la Nación han pedido al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que reconsidere la decisión del expresidente Donald Trump de reconocer la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, afirmando que la declaración de Trump «contradice las posiciones de Estados Unidos sobre esta cuestión, que ha sido clasificada por las Naciones Unidas como una cuestión de descolonización».
La plutocracia se lava la cara: del irascible Trump al benévolo y protector Biden
El colonialismo nos ha aislado de nuestro entorno natural. Los puertorriqueños somos una nación vibrante latinoamericana, fuerte, resistente, vigorosa, rebelde, indómita pero aún irredenta. Pertenecemos por historia y sentimientos comunes a la patria grande de América Latina.
¿Quién es Pauli Murray? La pionera figura del Derecho y el activismo afroestadounidense por la igualdad racial y de género fue homenajeada esta semana en el Festival de Cine de Sundance con el estreno del documental “Mi nombre es Pauli Murray”.
Un día después del golpe de Estado en Birmania, los expertos se preguntan sobre las motivaciones de los militares y evocan el riesgo del aislamiento internacional, una crisis económica agravada por la pandemia y ver tambalear un sistema político históricamente controlado por el ejército.
La distribución de la vacuna es totalmente desigual