Recomiendo:
0

Texto del ex miembro de la Fracción del Ejército Rojo, esgrimido contra la concesión del indulto

Christian Klar:»Otra vía es, también, posible»

Fuentes: Rebelión

Traducción del alemán al castellano, notas y comentario: Víctor Bueno Román

Un saludo al Ciclo de Conferencias «Rosa Luxemburgo» en Berlín: «Y entonces, pues, otra vía es posible»

Queridas amigas, queridos amigos:

El tema del ciclo de conferencias «Rosa Luxemburgo» de este año, que lleva el título «Y entonces, pues, otra vía es posible» , significa, así lo veo yo, dignificar a la creatividad y al empuje, que desde hace un tiempo parten desde algunos países de América Latina. Allí está siendo restituído el derecho a las clases desposeídas y menos favorecidas, después de las recetas económico-sociales, pero no menos destructivas, impuestas por la Internacional de poderosos y pudientes. Aquello significa, entonces, que se está articulando una posibilidad y se está trabajando, por lo menos, en una nueva perspectiva.

¿Y cómo está la cosa en Europa? Desde aquí se echa sobre ruedas la Alianza Imperialista que se propone subyugar y domesticar a todo País del Globo Terráqueo que se oponga al actual propósito de la Neorepartición para la mayor y mejor obtención de ganancia. Esa Alianza no teme ni vacila ante las consecuencias que aquello conlleva: El hacer, al fin y al cabo, un montón de escombros de toda existencia humana y social. El trabajo previo y propagandístico para este acometido lo vienen realizando ciertos Gobiernos y muchas Agencias de Publicidad que propagan ideologías con la cuales se sobrevalora y justifica a lo que, sobre la base del concepto de «Utilidad» , reduce a los Seres Humanos a simples utensilios.

Y yo opino que aquí en Europa vale también la misma empresa; esto es, que » otra vía es, también, posible». ¿De dónde, pues, debiera proceder la fuerza para lograrla? Para ello, tendría que ser muy prioritario que en Europa sean arrebatadas de los «Defensores» chauvinistas aquellas conquistas sociales que están siendo minadas y desestabilizadas. En caso contrario, no será posible, de un lado, ni la contribución para la derrota de los planes capitalistas; de otro lado, ni la opción para abrir las puertas hacia un nuevo futuro.

Y aquí se tiene que subrayar, una vez más, lo siguiente: Finalmente, así lo veo yo, muestra el Mundo una madurez histórica para que las generaciones venideras encuentren otra y mejor forma de vida, la misma que fomente, sin distingo, a todo potencial humano y que acabe con el fantasma de la enajenación procedente de un determinismo social impuesto.

Notas y comentario:

[1] Anualmente se realiza en Berlín, en el mes de Enero, un ciclo de conferencias organizado por la Fundación «Rosa Luxemburgo» que es conocida por su orientación de izquierda. Los temas abordan economía y política, sociedad y cultura, ecología y educación, arte y religión, ciencia y cultura. En ella participan connotadas personalidades, especialistas de toda rama científica, políticos, teólogos y pastores, así como representantes de organizaciones populares y no gubernamentales.

[2] El documento traducido del alemán al castellano, cuyo título original reza «Das geht anders» , fue enviado por el preso político Christian Klar a mediados de Enero como saludo a las organizadoras y organizadores, así como a todas y a todos los participantes del evento en mención. El texto fue leído por el Teólogo evangelista y ex-Rector de la Universidad Humboldt (1990-1992) Prof. Dr. Heinrich Fink. El original fue publicado por el diario «Junge Welt» (15 y 31 de Enero del 2007). Asimismo, fue el texto reproducido por la cadena de televisión alemana «ARD», en su programa «Tagesschau»: Meldungen» (edición online).

[3] Christian Klar, de 54 años, oriundo de la ciudad de Freiburg in Breisgau, en el suroeste alemán (Estado Federado de Baden Württemberg) y con estudios de Historia, estuvo vinculado desde su juventud a los movimientos emancipatorios, a las organizaciones pro-Derechos Humanos y las acciones en apoyo a presos políticos o de conciencia. El conoció de cerca al Movimiento Estudiantil de 1968, cuyo líder fuera el marxista y estudiante de Sociología Rudi Dutschke (1940-1979) que escribiera, entre otros trabajos, un libro sobre Lenin y la vía europeo-occidental hacia el Socialismo (1974). Klar se hizo en 1976 miembro de la Fracción del Ejército Rojo (RAF: Rote Armee Fraktion) que entre 1977 y 1981 mantuviera en jaque al Estado, a la Policía y al Capital, cometiendo secuestros y atentados contra los representantes de la Empresa y de la Industria, del Capital y de la Justicia alemanas. La película «Deutschland im Herbst» (1978) de Rainer-Werner Faßbinder (1945-1982), una contribución entre el numeroso material fílmico e impreso sobre el tema, da testimonio sobre este trágico episodio de la historia alemana y sus antecedentes.

[4] El grupo urbano-guerrillero RAF se hizo responsable de la muerte de Jürgen Ponto (Jefe del Banco Dresden), de Hans- Martin Schleyer (Presidente de la Asociación Alemana de Empresarios) y de Sigfried Buback (Fiscal General en el Tribunal Federal Supremo). Las acciones de la RAF y la consecuente severidad del Gobierno de la Coalición de Socialdemócratas y Liberales (1974-1982), a cuya cabeza estuviera el Canciller Federal Helmut Schmidt (SPD), dieron origen al fenómeno conocido como «Alemania en Otoño» (Deutschland im Herbst), debido a que los acontecimientos tuvieron lugar en el Otoño alemán: Entre Octubre, Noviembre y Diciembre de 1977. El Gobierno respondió con medidas draconianas y una serie especial de Leyes y Decretos contra el Terrorismo, contra Grupos de Izquierda y sus posibles simpatizantes (alemán: die Sondererlasse). Los afiches con fotos y datos de los culpables y prófugos circularon masivamente y fueron expuestos públicamente por todo Alemania, como otrora las órdenes de captura y promesa de recompensa en el Oeste norteamericano de Sheriffs y Bandidos, de Cow Boys y Pistoleros.

[5] Christian Klar fue apresado con su amiga y co-activista Brigitte Mohnhaupt en Noviembre de 1982. Ella y él pertenecen- con Peter-Jürgen Bock e Inge Veit, entre otras y otros- a la segunda generación de la RAF. A Klar se abrió proceso por fomento, apoyo y co-autoría de asesinato, ataque al Estado, violación de las Leyes constitucionales y posesión ilícita de armas. El fue condenado a una pena con carácter quíntuple (cinco veces cadena perpetua) más quince años adicionales. El cumple condena desde 1985 en la Cárcel de Alta Seguridad (alemán: JVA. Justizvollzugsanstalt) en la ciudad de Bruchsal y está sometido a rígidos controles de seguridad y de aislacionismo. El presentó una solicitud de indulto ante el Presidente Federal Johannes Rau, fallecido en Febrero del 2006. El nuevo Presidente, Horst Köhler, está revisando dicha solicitud y muchos políticos, como medios de información y deudos de las víctimas, se oponen a ello, debido al documento enviado a la Conferencia en Berlín. Y aquí cabe mencionar que las críticas de Klar son hace tiempo ejercidas por sectores progresistas no sólo en Alemania. Los miembros activistas de ATTAC y los asistentes al Foro Social enarbolan, también, a esas banderas.

[6] Lo de Klar ha abierto un nuevo debate sobre terrorismo y ex-terroristas, sobre condiciones penitenciarias e indulto, sobre actitud crítica frente al capital, al Neoliberalismo y a la Globalización, sobre libertad de opinión y sobre la creciente oposición extra-parlamentaria a las reformar sociales, económicas y políticas que iniciara el ex-Canciller Gerhard Schröder (SPD) y hoy continúa la Canciller Angela Merkel en la Coalición de la Democracia y Unión Social-Cristiana (CDU/CSU) con la Socialdemocracia (SPD). Quienes se oponen al indulto de Klar afirman que él no ha cambiado, pese a los años de prisión, en lo más mínimo: Ni en su ideología radical ni en su mentalidad levantisco-provocadora, conocida ya desde sus inicios en 1976 al interior de la RAF. Una campaña en contra del indulto ya está en marcha, pues para los enemigos de Klar, constituye éste un peligro para la sociedad, ya que él fomenta la lucha y la disociación, desconociendo a los valores y a las normas de vida «establecidos, reconocidos y aceptados» en la sociedad alemana. Y la conclusión de los sectores conservadores y revanchistas- muchos de ellos en el actual Gobierno de Coalición- no es de sorprender: Klar no es digno de un indulto. El ha opuesto resistencia al Estado y ha desconocido a la Constitución. El no debe esperar perdón y/o benevolencia ni del Estado ni de la Sociedad, a los cuales él ha combatido con terror, violencia y asesinato. Por tanto, su condena es bien merecida y él debe continuar encarcelado en el mismo lugar y bajo las mismas circunstancias de antes.

[7] Sin un indulto, Klar podría salir en libertad, sin embargo, en el año 2009. Otras compañeras y compañeros suyos se hallan ya en libertad por razones de salud o por haberse acogido a la modalidad de Testigo Principal en Cooperación (alemán: die Kronzeugregelung).