Recomiendo:
0

El jefe de la izquierda en el Parlamento Europeo pide una aclaración sobre las negociaciones

Conversaciones secretas entre la UE e Israel

Fuentes: Neues Deutschland

Traducido por Luis Montilla

Al parecer desde hace un año, las actuales negociaciones entre Israel y la Unión Europea buscan que Tel Aviv tenga los mismos derechos que un estado miembro de la UE. El Parlamento Europeo no ha sido informado sobre estas conversaciones.

No ocurre todos los días que un jefe de grupo del Parlamento Europeo se dirija directamente a los presidentes nacionales y a la presidencia de la UE. Sin embargo, así ocurrió el miércoles pasado: Francis Wurtz, máximo representante del Grupo de Izquierda Unitaria Europea/ Izquierda Verde Nórdica pidió en idénticos escritos al Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, al alto Representante para la Política Exterior de la UE, Javier Solana, y al presidente francés, Nicolas Sarkozy (París toma en julio el relevo de la jefatura europea), explicaciones sobre las conversaciones de la UE con los representantes del Gobierno israelí. En las mismas, el tema no ha sido el proceso de paz en Oriente Próximo, sino la inclusión de Israel en todas las estructuras de discusión y decisión de la UE.

En estas conversaciones que se vienen produciendo desde hace un año se está hablando sobre la petición que ha formulado Tel Aviv para «conseguir prácticamente los mismos derechos que un estado miembro de la UE», según la información obtenida por el periódico Neues Deutschland de los escritos de Francis Wurtz. Según «fuentes fiables», Israel querría ser incluida en las reuniones de la UE a todos los niveles, especialmente en asuntos de seguridad y de relaciones con los estados norteafricanos y árabes, así como las referentes a las actividades de la UE en el marco de las Naciones Unidas. Los representantes de Israel también querrían estar presentes en las reuniones sobre economía y finanzas, medioambiente y temas de política energética.

Para Tobias Pflüger, que ocupa el puesto del grupo de Izquierda Unitaria Europea en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, las consecuencias de esta asociación serían claras: «La UE dejaría de ser un actor del conflicto de Oriente Próximo. Con una acuerdo tan estrecho con el Gobierno israelí se perdería la «neutralidad», lo que tendría también consecuencias en los acuerdos del Cuarteto para Oriente Próximo formado por la UE, ONU, EE.UU. y Rusia». Al cierre de la redacción no estaba todavía disponible una respuesta oficial por parte de la embajada de Israel en Alemania, a la pregunta sobre el estado de las conversaciones.

Ya unos días antes, el Presidente del Parlamento Europeo, Hans Gert Pöttering, se había dirigido a la Comisaria de Exteriores de la UE, Benita Ferrero-Waldner, al respecto. En Neues Deutschland criticamos expresamente este tema ya que después del Consejo de Ministros de Exteriores de principios de mayo, se ha mantenido un profundo silencio sobre el tema de Israel. Tanto el líder de la izquierda como Pöttering, se sorprenden de que el Parlamento Europeo no haya tenido sobre estas conversaciones «ni la más mínima noticia» (Wurtz). Para la información de los parlamentarios rige todavía por el momento el Tratado de Niza, por lo menos antes del Tratado de Reforma de Lisboa. Pöttering y Wurtz se han posicionado para que se aclare el lunes el tema de la asociación UE-Israel y la cuestión de las conversaciones con Tel Aviv. El martes de esta próxima semana debería hablar en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Zipi Livni. Pero su asistencia ha sido cancelada por «motivos de agenda».

Fuente: http://www.neues-deutschland.de/artikel/130312.geheimgespraeche-eu-israel.html