Recomiendo:
0

M31- european day of action against capitalism

Crónica desde Frankfurt

Fuentes: Rebelión

El pasado 31 de marzo, por las céntricas calles de Frankfurt discurrió una manifestación que reunió a 6.000 personas. Se trataba del acto central de una jornada europea de acción anticapitalista. Durante el transcurso del recorrido la policía reventó la marcha. La reacción no se hizo esperar.

El éxito organizativo de la manifestación que se disponía a unir en su recorrido la sede actual del Banco Central Europeo con las obras de la que será la nueva sede del Banco atravesaba las calles de Frankfurt hasta que llegado un momento la policía se interpuso dividiendo en dos esta demostración de fuerza que coordinó a diversos colectivos anticapitalistas aislando así indiscrimanadamente y de manera ilegal a un gran número de activistas casi doscientos bajo la supuesta acusación de ser los autores de los disturbios que se venían produciendo desde el inicio de la marcha el propósito de todo esto era meter presión y basta decir que lo consiguieron. La tensión fue en aumento. El resto de los manifestantes se unieron fuertemente formando cordones que resistieron estoicamente y bloquearon la calle con el fin de no facilitar la decisión policial y no abandonar a su suerte a los compañeros, que durante todo ese tiempo no tuvieron permitido acceso a abogado alguno. Finalmente después de más de una hora parados se llegó al compromiso de avanzar hasta una calle próxima y dar por terminado el recorrido oficioso. Inmediatamente después la reacción no se hizo esperar se fueron formando espontáneamente pequeños grupos que se dirigieron por las calles adyacentes hasta el corazón comercial de la ciudad con el firme propósito de denunciar así el exceso policial. Los obedientes y pacíficos consumidores que transitaban a esas horas del sábado por las calles de Frankfurt se vieron envueltos por la expresión que había elegido adoptar en esta jornada la contradicción interna del capital y por unas horas el corazón mismo de la sede del capital europeo sintió el frío aliento de la crisis aferrarse a sus entrañas por un momento. El 31 de marzo de 2012 Alemania fue Grecia. Continuará.

http://www.youtube.com/watch?v=zIZhA3aD9e0&
http://www.youtube.com/watch?v=JpuQWofsOnc&
http://vimeo.com/39575124
http://www.flickr.com/photos/boeseraltermannberlin/sets/72157629710808107/
http://www.flickr.com/photos/strassenstriche/sets/72157629347765016/
http://www.flickr.com/photos/rassloff/sets/72157629711754609/

http://www.flickr.com/photos/agfreiburg/sets/72157629357400050/

http://www.flickr.com/photos/kietzmann/sets/72157629355693610/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.