Recomiendo:
0

El idioma italiano como requisito para la residencia en Italia

Fuentes: Rebelión

A partir de la publicación del Decreto del 4 de junio de 2010, el Estado italiano le requirió a todos los extranjeros que desearan solicitar la residencia permanente (Permesso di soggiorno) que tomaran un examen que certificara su competencia en el idioma italiano, al nivel A2 del marco común de referencia europeo. A cuatro años […]

A partir de la publicación del Decreto del 4 de junio de 2010, el Estado italiano le requirió a todos los extranjeros que desearan solicitar la residencia permanente (Permesso di soggiorno) que tomaran un examen que certificara su competencia en el idioma italiano, al nivel A2 del marco común de referencia europeo. A cuatro años de la implementación de esta normativa, cuando el tema de la inmigración en Italia toma un papel protagónico en la opinión pública, analizamos críticamente el impacto de esta norma socio-jurídica.

Es sabido que un gran número los inmigrantes que arriban a Italia provienen de un bajo nivel socio económico, muchos y muchas con poca o ninguna escolaridad e inclusive algunos analfabetos. En este sentido, lo que hizo el Decreto del 4 de julio de 2010 fue requerirle a todos los extranjeros que decidieran residir y trabajar en Italia, de cualquier nivel socioeconómico, que entendieran, escribieran y leyeran efectivamente en un alto nivel del idioma italiano. Anteriormente no había tal requisito.

Pero la pregunta de rigor es: ¿Cuántos inmigrantes hay en Italia? Conforme a los resultados del censo Dossier Statistico Immigrazione 2012 hubo un poco más de 5 millones, para un 8.2% de la población. En este contexto, cabe mencionar, que semanalmente miles de inmigrantes llegan a Italia en humildes embarcaciones que parten desde África Mediterránea, y que el peso humanitario de rescatarlos del mar lo carga el Estado italiano, ya que la Unión Europea no participa de ello, a pesar de Italia habérselo peticionado por varios años. Esta situación actual, ha llegado al extremo de que el primer ministro de Italia, Matteo Renzi ha expresado a los medios italianos que si la Unión Europea no atiende esta situación Italia tendrá que salirse de la zona del Euro.

Así las cosas, para todos los inmigrantes en Italia, la lengua de Dante Alighieri se ha convertido entonces en un tema central, de supervivencia casi. Ya que si no lo dominas no es posible trabajar o aspirar a la ciudadanía. Igualmente, para todos los italianos, independientemente de su lenguaje originario o su dialecto de preferencia, en teoría si no dominan el idioma italiano no aprobarían sus exámenes en el sistema de educación de ese país y no podrían aspirar a todos los beneficios, derechos y privilegios de su país. En este sentido, el Decreto del 4 de julio de 2010, ha creado una hegemonía lingüística de la cual el mayor peso lo cargan los de abajo, los inmigrantes.

En la práctica, los inmigrantes en Italia están tomando cursos y exámenes de italiano, algunas veces subsidiados en parte por las provincias y en otros casos no, siendo muy costosos. Además, se debe tener en cuenta que siempre para solicitar la residencia, trabajar y vivir en Italia, el inmigrante tiene que estar sujeto a aprobarlos. Esto además ha producido un beneficio económico para las organizaciones con competencias en otorgar estos certificados. Actualmente son 3 centros que pueden emitir estos certificado de competencia en italiano A2; la Asociación Dante con el PLIDA, la Universidad de Perugia con el CELI y la Universidad de Siena con el CILS.

En el caso de los hispanoparlantes, más allá del tiempo y el dinero que se le requiere para solicitar la residencia y el permiso de trabajo en Italia, existe una ventaja en esta situación, a diferencia de otros extranjeros, ya que el idioma italiano tiene el mayor número de palabras del idioma español que cualquier otro idioma. A su vez, el italiano tiene el mayor número de palabras del latín. Esto lo que pudiese significar en términos prácticos para los nuevos inmigrantes hispanoparlantes es una riqueza cultural del idioma originario.

Cuando el tema de la inmigración está en las primeras planas de los periódicos de Italia, recordamos que no importa el lugar de nacimiento del inmigrante, para poder laborar y vivir todos se deben expresar adecuadamente en italiano.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.