Recomiendo:
0

El paro en Hungría

Fuentes: Crónicas húngaras

  Sigue creciendo el paro en Hungría, según los últimos datos hechos públicos, ha alcanzado su nivel más alto de los últimos catorce años. Según la Oficina Estadística Central Húngara (Központi Statisztikai Hivatal, KSH) la tasa de paro era a finales del 2009 el 10,5% de la población activa, lo que supone una cifra de […]

  Sigue creciendo el paro en Hungría, según los últimos datos hechos públicos, ha alcanzado su nivel más alto de los últimos catorce años. Según la Oficina Estadística Central Húngara (Központi Statisztikai Hivatal, KSH) la tasa de paro era a finales del 2009 el 10,5% de la población activa, lo que supone una cifra de 445 mil parados. En el último año se calcula que el paro ha aumentado en 105 mil personas, a consecuencia de la crisis ha subido entre 130-150 mil personas.

Lejos, muy lejos queda ya el 2002, en el que se registró el índice de paro más pequeño desde la llegada del capitalismo, con un 5,9%. Todavía en el 2007 era solo un 7%. Pero mucho más lejos queda la época comunista, en la que el paro era practicamente un fenómeno desconocido.

Y no parece haber buenas expectativas para salir de la crisis. La mayoría de los expertos piensan que la tasa de paro seguirá elevándose. El propio primer ministro, Gordon Bajnai, del Partido Socialista, espera que crezca hasta mediados del 2010 y alcance el 11%. Los índices macroeconómicos no parece dar muchas esperanzas, el país sigue inmerso en la crisis económica y no se observa un cambio determinante en la situación.

Algunos datos macroeconómicos: en noviembre el comercio al por menor bajó un 7,3%. En el tercer cuatrimestre del año el PIB bajó un 7% respecto al trimestre anterior. El volumen de exportaciones, en un país con una economía eminentemente abierta, está en los niveles mínimos de los últimos cuatro años. La producción industrial sigue en caída libre, en los primeros 11 meses del 2009 ha caído un 19,1% (aunque en noviembre solo lo hizo un 7%). La crisis se está cebando en la agricultura húngara, que no levanta cabeza desde la caída del régimen comunista, por ejemplo la producción de cereales fue en el 2009 un 20% menor que en el 2008. El trigo un 22% menor y el maíz un 15%.

Además hay que tener en cuenta que los datos de paro están, en cierto modo, maquillados, Hungría es uno de los países con menor índice de ocupación de Europa, el número de gente que trabaja es de 3 millones 788 mil, para un país de 10 millones de habitantes en el 2009, es decir hay mucha gente en edad laboral que no trabaja aunque tampoco aparezca en las listas como parados. Muchos trabajan en la economía sumergida, otros son pensionistas o (mal)viven de la ayuda estatal. En este sentido es preocupante que desde el 2007 el índice de ocupación no haya hecho más que bajar, aunque a finales del año pasado ese descenso se haya, por fin, moderado. En la actualidad la tasa de ocupación apenas llega al 54%. Por comparar, en 1990 la población activa era de más de 5 millones de personas (hoy 3,8 millones!!!). Es cierto que ha bajado la población, pero en un porcentaje mucho menor que el de la población activa (1980: 10,7 millones; 2009: 10 millones).

En relación con estos datos, destacar que el 20% de los parados húngaros son gente joven, de entre 15 y 25 años. El 43% de los parados lleva sin trabajo un año como mínimo.

Otro dato a destacar es que en muchos países se ha compensado la caída brutal de la ocupación con una emigración masiva a países más ricos, véase el caso de Rumanía o Bulgaria o incluso Eslovaquia donde las remesas de los emigrantes suponen el 8, 20(!) y 6% respectivamente del PIB de estos países. En Hungría en cambio no se ha dado este proceso, las remesas de los emigrantes suponen apenas el 0,5% del PIB (de hecho, tradicionalmente Hungría es un país receptor de inmigrantes, especialmente húngaros de Rumanía, Eslovaquia o Ucrania). En 1990 había 2600 húngaros trabajando legalmente en el extranjero, en 2004 eran 30 mil.

En cuanto a la distribución geográfica del paro, las regiones más afectadas por la subida son las regiones nororientales del país, algunas tuvieron un fuerte desarrollo industrial durante la época comunista, pero estos grandes centros industriales desaparecieron con la llegada del capitalismo dejando un panorama desolador. En Borsod-Abaúj-Zemplén la tasa de paro es del 24,4%, en Nógrad el 22,5% y en Heves el 17,1%. En la región de Szabolcs- Szátmár-Bereg se ha registrado un índice de paro superior incluso al que se dio tras la caída del comunismo. En algunas de estas regiones la tasa de paro supera con creces el doble de la media del país.

Nota: es cierto que el índice de paro en Hungría, a pesar de todo, es menor al de otros países de la zona, como por ejemplo Polonia (11,9%) o Eslovaquia (12,66%), aunque la economía de estos países está mucho más saneada que la húngara y la tendencia es contraria a Hungría. Otra cosa es, claro está España.

Pequeña reseña histórica sobre la ocupación y el paro en Hungría

Durante la época comunista, una de las directrices fundamentales del sistema económico era el pleno empleo. La crisis económica dificultó cada vez más el cumplir esta base fundamental del sistema, a medidados de los 80 aparecen estudios que muestran la existencia real del paro en Hungría, eso sí, a niveles muy bajos, en realidad no era un problema para la población. La sociedad socialista se caracterizaba por una escasa diferenciación social y la inexistencia de pobreza masiva y del paro. Además existía una amplia red de prestaciones sociales (comedores, escuelas y guarderías, ayudas para la adquisición de viviendas, etc). Esta red dependía directamente del estado o de las diferentes empresas y su financiación era parte de la financiación general de las empresas (y precisamente estas redes serán las primeras en desaparecer cuando el principio del máximo beneficio se convierta en la ley fundamental, con la llegada del capitalismo).

A finales de los años 80 y comienzos de los 90 cae el comunismo. La mayoría de los países comunistas inicia un proceso de reformas de choque, ultrarrápidas que les llevará a adoptar los principios fundamentales de la economía capitalista. Uno de los primeros fenómenos que se dan es que estos países pierden gran parte de su mercado natural, no sólo en los demás países excomunistas, sino también en su interior. En el caso de Hungría, perdió de un día para otro la tercera parte de su comercio exterior. Las consecuencias fueron brutales, la agricultura húngara, por ejemplo, no se ha recuperado desde entonces (había zonas enteras, como por ejemplo el noreste de Hungría, que estaban especializadas en la producción de frutas para la URSS, hoy ese mercado soviético no existe y Hungría no ha podido ocupar ningún otro mercado que sustituya al soviético. El resultado ha sido que la agricultura de la zona entró en quiebra y más o menos así sigue). La pérdida de los mercados externos e internos supuso la destrucción de capas enteras de producción y un aumento espectacular del paro. Además las empresas se rigen ya por el principio de máximo beneficio, se deshacen de todos los puestos de trabajo que no son indispensables (hay que tener en cuenta que, como se ha afirmado antes, las empresas eran bastante grandes, y generalmente disponían de empresas menores, por ejemplo para ofrecer servicios determinados a sus trabajadores, todo eso desapareace de golpe). En 1990 había solo algo más de 24 mil parados registrados en el país, al año siguiente eran ya más de 100 mil, una auténtica catástrofe social. (Además hay que tener en cuenta que en 1990 todavía el número de puestos de trabajo vacíos era mayor que el número de parados). Pero es que en 1992 el paro llega a la cifra de 406 mil y en 1993 a los 663 mil (desde entonces la cifra comienza a bajar estabilizándose en torno a los 300 mil- 400 mil). Y, ojo, todo esto para un país de algo más de 10 millones de habitantes.

Como consecuencia el número de trabajadores bajó de manera espeluznante, si en 1990 la población activa que trabajaba superaba los 5 millones, en 1997 había solo algo más de 3,7 millones.

Se calcula que entre 1989 y 1992 el 30% de los puestos de trabajo desaparecieron y casi un millón de personas perdió su puesto de trabajo. El record se alcanzó en febrero de 1993, cuando más de 705 mil personas (el 13,6% de la población activa) estuvieron inscritas en el paro.

Y atención al dato: si bien desde 1993 el paro desciende, eso no se corresponde con un aumento de la población activa, todo lo contrario, la población activa sigue descendiendo hasta el año 2001, luego aumenta ligeramente. Esto se explica porque en realidad el paro no se redujo en esa época a consecuencia de una mejoría de la situación económica sino por la pérdida masiva de grandes capas de población del derecho al paro. Sólo a partir de 1998, cuando comienza a mejorar la situación económica se da un proceso de descenso del paro relacionado con un crecimiento de la actividad económica. Esto dura hasta el 2002, a finales de este año el índice de paro se calcula en un 5,9%, pero desde encontes de nuevo comienza a elevarse el paro, a pesar de que la economía sigue creciendo. Los expertos mencionan diversas causas, como la llegada de trabajadores de países de alrededor (generalmente húngaros de Eslovaquia, Serbia, Ucrania o Rumanía), mejora en las condiciones del paro, lo que hace que la gente prefiera inscribirse, o también el cambio en la estructura económica del país.

También es importante la distribución territorial, como ya se mencionó antes, Budapest y su zona de influencia, así como la zona noroccidental del país tienen tasas de paro bastante bajas (en la práctica en el 2000-2002 algunas de estas zonas no tenían casi paro registrado, aunque claro está, ahora no se da esa circunstancia). Destacan por su bajo nivel de paro Budapest y la región de Pest, Győr-Moson-Sopron, Komárom-Esztergom, Vas o Veszprém. Mientras que en la zona nororiental el nivel de paro es mucho mayor y provincias como Borsod-Abaúj-Zemplén, Szabolcs-Szátmár-Bereg o Nógrad, tienen niveles tradicionalmente altos, y superan el doble de la media nacional. No es de extrañar que una cuidad como Miskolc, el principal centro urbano de la zona nororiental de Hungría haya perdido población a gran velocidad, y si en 1985 tenía más de 210 mil habitantes, hoy apenas supera los 170 mil. Hay que tener también en cuenta, que muchas de estas provincias tenían su centro de atracción económica en zonas perdidas por Hungría y que hoy pertenecen a otros países, lo que ha creado problemas endémicos de infraestructura (por eso algunas provincias tienen nombres tan largos, en realidad son la reunión de provincias que quedaron divididas por los diversos cambios fronterizos). Este problema no afecta tanto a otra zonas, como por ejemplo Győr-Moson-Sopron porque allí la influencia austriaca y de la región económica de Bratislava ha tenido efectos benéficos (el último por ejemplo que desde que hay euro en Eslovaquia la mayoría de los eslovacos prefieren ir a comprar a esas zonas de Hungría, ya que la moneda húngara, el forint, lleva una buena temporada bastante baja respecto al euro. Muchos comerciantes afirman haberse salvado de la quiebra por la llegada de compradores eslovacos. Hay que tener en cuenta que la zona más occidental de Moson, está practicamente en las afueras de Bratislava, ahora ya hay incluso autobuses urbanos de Bratislava que cruzan la frontera).

Nota: no soy economista, ni tengo mucha idea de economía, he procurado usar materiales o artículos contrastados, pero eso no quita que haya podido meter la gamba en algún sitio, así que cualquier apunte, corrección o lo que sea será bienvenida (eso siempre, no solo en este artículo, sino en los demás también). Por lo demás tengo en mente ún artículo más detallado sobre el cambio de régimen, tanto desde el punto de vista político como económico, solo que ese requiere mucho más trabajo de investigación, así que seguramente me llevará mucho tiempo.

Fuentes:

Informe de la Oficina Estadística Central Húngara (KSH) – en pdf (en húngaro pero las tablas y gráficos están también en inglés).

Informe de la Oficina Estadística Central Húngara (KSH) sobre evolución del mercado de trabajo entre 1990 y el 2004 – en pdf.

– Otros materiales usados para la reseña histórica: HRPortál, Pénzügy Sziget – Otros artículos: Erdély Online, HVG, Index, Magyar Nemzet, Világgazdaság, Wikipedia

Fuente del artículo: http://cronicashungaras.blogspot.com/2010/01/el-paro-en-hungria.html