Recomiendo:
0

El tráfico de órganos desata la polémica en Serbia

Fuentes: Prensa Latina

El rechazo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a la propuesta serbia de investigar de forma independiente el tráfico de órganos en Kosovo desata hoy la polémica en este país balcánico. La prensa local cuestiona la respuesta del Consejo que el miércoles desestimó la solicitud de Serbia bajo el argumento de que la misión […]

El rechazo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a la propuesta serbia de investigar de forma independiente el tráfico de órganos en Kosovo desata hoy la polémica en este país balcánico.

La prensa local cuestiona la respuesta del Consejo que el miércoles desestimó la solicitud de Serbia bajo el argumento de que la misión de la Unión Europea en Kosovo (Eulex) puede hacerse cargo del asunto.

Estados Unidos, Alemania y Reino Unido descartaron la posibilidad de crear un equipo de indagaciones que labore de forma paralela a Eulex, como había demandado el ministro de Exteriores serbio, Vuk Jeremic.

La propuesta serbia, apoyada por Rusia, requirió un nuevo mecanismo de investigación acerca del tráfico de órganos que involucra al primer ministro kosovar, Hashim Thaci, y a varios de sus más cercanos colaboradores.

Jeremic consideró insuficiente la misión policial y jurídica de Eulex e instó al Consejo de Seguridad a abrir una investigación internacional que garantice una «apropiada administración de la justicia».

De acuerdo con documentos secretos de la OTAN divulgados recientemente por la prensa británica, los gobiernos occidentales conocían desde 2004 que Thaci era un actor clave del crimen organizado en los Balcanes.

En diciembre último el relator de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dick Marty, acusó a varios aliados del político kosovar de secuestros y tráfico de armas, drogas y órganos entre 1999 y 2000.

Según Marty, el propio Thaci estuvo implicado en actividades ilegales de tipo criminal ocurridas durante ese período, en medio del conflicto entre serbios y albano-kosovares.

El relator aclaró que si bien Eulex podría contribuir en las pesquisas, no debería dirigir las mismas porque estas apuntan a actividades sospechosas en Europa, Asia y África, donde no tendría jurisdicción.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=264900&Itemid=1