Recomiendo:
0

Declaración

En defensa de la dignidad de los pueblos, rechacemos las amenazas, chantajes e injerencias del Eurogrupo y la Comisión Europea

Fuentes: Rebelión

Ante la servidumbre del gobierno del estado y de los representantes políticos que negocian y preparan nuevos recortes del presupuesto y el gasto público en cumplimiento del objetivo de déficit de 2017 dictado por el Eurogrupo y la Comisión Europea y ante el silencio de quienes miran hacia otro lado, los abajo firmantes nos dirigimos […]


Ante la servidumbre del gobierno del estado y de los representantes políticos que negocian y preparan nuevos recortes del presupuesto y el gasto público en cumplimiento del objetivo de déficit de 2017 dictado por el Eurogrupo y la Comisión Europea y ante el silencio de quienes miran hacia otro lado, los abajo firmantes nos dirigimos a la ciudadanía, a las organizaciones políticas, cívicas y sociales, para:

1.- Defender la soberanía y la dignidad de la ciudadanía y pueblos del estado español ante la brutal presión de la Comisión Europea que amenaza tramitar la congelación de los fondos estructurales que se envían anualmente al estado español -lo que significaría una pérdida de más de 1.100 millones de euros- en caso de incumplirse el recorte de 15.000 millones de euros para alcanzar el objetivo impuesto de déficit público del 3,1% en 2017 (2,2% en 2018), cuya concreción debe presentar el gobierno en funciones a Bruselas antes del 15 de octubre.

2.- Rechazar la arbitrariedad y el trato desigual que ejercen las instituciones de poder de la UE entre unos y otros estados de la Unión Europea. Es intolerable, que en el pasado se omitiesen las sanciones previstas por incumplimiento de los criterios de Maastricht y del posterior «Pacto de estabilidad» sobre déficit público y deuda, a estados como Francia y Alemania que los incumplieron reiteradamente en 11 y 5 ocasiones respectivamente, mientras a estados como Grecia se le ha sometido y castigado con las medidas recogidas en el último memorándum provocando un inmenso dolor social, la quiebra del estado y obstruyendo la salida efectiva de la crisis económica. Nos oponemos firmemente contra la arbitrariedad de aplicar a nuevos castigos a las ciudadanías y pueblos de España y Portugal, como del resto de la UE.

3.- Rebelarse contra las políticas fracasadas de ajuste y austeridad que impone las instituciones de la Unión Europea, a pesar del desastre social, del aumento de la injusticia y la desigualdad que han provocado, del estancamiento y riesgo de caer en crisis económicas más profundas, de la crisis política que se extiende por doquier, con la creciente deslegitimación de las instituciones de representación y gobierno en los estados que componen la UE, y el creciente y transversal euroescepticismo hacia el mismo proyecto de la Unión Europea.

Cuando los que detentan el poder real en la UE, no quieren escuchar la voz de protesta e indignación de los ciudadanos/as, subestiman las consecuencias de la decisión de la ciudadanía del Reino Unido de abandonar la UE, permanecen insensibles ante las críticas y cuestionamientos de sus políticas económicas neoliberales que expresan un creciente número de economistas de prestigio internacional, incluso de las opiniones e indicaciones de instituciones como el FMI, los pueblos de los estados de la Unión Europea deben decir basta y tomando ejemplo del Reino Unido romper las cadenas que nos condenan a un futuro sin esperanza.

Por consiguiente, llamamos a la ciudadanía, a los trabajadores/as, a las organizaciones sociales, cívicas y políticas del conjunto de pueblos del estado español a luchar contra el «diktat» insultante, irracional e injusto del Eurogrupo y la Comisión Europea, a movilizarse para presionar al gobierno en funciones para que no aplique servilmente los recortes presupuestarios y del gasto público que se derivan de tal imposición, a interpelar a las representaciones parlamentarias para que no legitimen con su participación y firma acuerdos que traicionan los intereses y soberanía de los pueblos del estado español.

Es hora de decir ¡Basta! a la injusticia, la arbitrariedad y la traición a la soberanía popular.

Defendamos nuestra dignidad rompiendo con los tratados que nos esclavizan, derogando el artº 135 de la Constitución española, y avanzando en la recuperación de la soberanía popular.

Octubre 2016

Firman:

Julio Anguita González

Marc Agea Bautista, administrativo, jubilado

Felipe Alcaraz Masats

Jorge Amar Benet, economista. Presidente de APEEP (Asociación por el Pleno Empleo y la Estabilidad de Precios)

Antonio Amaro Granado, jubilado del sindicato de sanidad de CCOO, miembro de la comisión ejecutiva de CCOO-A

Juan Andrade, profesor Universidad Extremadura

Alejandro Andreassi Cieri, profesor UAB (jubilado)

Pedro Antúnez Marín, profesor, Cordoba

Mariano Aragon Pascual, ACIM

Vidal Aragonés Chicharro, abogado del Col·lectiu Ronda y Profesor Derecho del Trabajo de la UAB

Mercedes Arancibia Martin, periodista

Antonio Arnau, activista social

Maria Antònia Arnau Puigvert, jubilada, Assemblea Pensionistes de Gràcia

María José Aubet Semmler, socióloga, activista contra todos los tratados de la UE desde el de Maastricht

Antonio (Toni) Barbará Molina, médico y activista Marea Blanca

Josep Bel Gallart, sindicalista

Eloy Bermejo Malumbres, d octor en Historia del Arte y en Historia de la Arquitectura

Coordinador de IU Juventud de La Rioja

Javier Bernad Aguilar, activista de EUiA y de CO.BAS

M. Rosario Bilbao Alcázar, Coordinadora Comarcal de IU de El Bierzo, concejal en el Ayuntamiento de Puente Domingo Florez (Leon)

Nuria Blanco de Andres, jubilada

Rocio Blanco Castro, abogada

Luis Blanco Maldonado, portavoz de la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC)

Ramon Boixadera Bosch, economista

Jaume Botey Vallès, profesor historia UAB

Josep Manel Busqueta, Economista, miembro del Seminario de economía Critica «Taifa» y pastelero

Jose Cabrero Palomares, ex-diputado en el parlamento andaluz y ex-senador de IU

Miguel Candel Sanmartin, profesor emérito de la Universidad de Barcelona

Manuel Cañada, miembro de los Campamentos Dignidad

Rosa Cañadell Pascual, profesora jubilada. Articulista. Comisión Promotora #ilpeducacio

Juan-Ramón Capella Hernández, catedrático emérito de Filosofía del derecho, moral y política.

Marta Carrera Plans, medica jubilada

María Teresa Cebrián Luque, secretaria médica, miembro de la Mesa de Catalunya y de la Mesa Estatal del FCSM

José Luis Centella Gomez, secretario General del Partido Comunista de España

Luis Cerrillo Escudero, activista social

Dolores Codina Camats, d ocente

Manuel Colomer Lluch, economista

José Alberte Corral Iglesias, economista

Jorge Cortegana López, sindicalista SEAT

Angel Crespo Sanchez, activista social

Sergi Cutillas, economista co-fundador de la cooperativa Ekona, miembro de la Plataforma para la Auditoria Ciudadana de la Deuda

Manuel Delgado Milán, abogado, Cordoba

Xesus Diaz Diaz, jubilado, secretario general de CCOO de Galicia (1989-2000)

Yolanda Diaz Pérez, abogada y Diputada de En Marea en las Cortes

Isabel de la Cruz, profesora Universidad de Valencia

José Luis Duque Sanz, concejal de Izquierda Unida en La Granja de San Ildefonso

Eva Mª Durán Blanco, periodista

Íñigo Echenique González, profesor IES José Luis Sampedro (Tres Cantos)

Albert Escofet Sanchez, miembro de Xsuc-Socialisme21

Neus Escofet Sanchez, activista social

Jone Etxeberria, miembro del Consejo Nacional de Sortu

Marcelo Expósito, Diputado de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados y miembro de la Dirección Ejecutiva de Barcelona En Comú

Laura Fernández Bermejo, concejala de IU en San Andrés del Rabanedo, León y jefa de estudios del Servicio Público de Empleo, ECYL, León

Miguel Angel Fernandez Diez, portavoz de Ponferrada en Comun y consejero de la comarca del Bierzo

Ginés Fernández González, director de Mundo Obrero

David Fernandez Ramos, periodista y activista social

Santiago Fernández Vecilla, activista de movimientos sociales (PAH, FCSM)

José Ignacio Fiz Fernández. Profesor de la Universidad Rovira i Virgili

Ramon Font Nuñez, portavoz nacional USTEC·STEs (IAC)

Ramón Franquesa Artés, profesor de economía mundial Universidad de Barcelona

José Angel Frías Calvo

José L. Galán Corrochano, realizador audiovisual

Ferran Gallego, historiador

Juan García Ballesteros, presidente del Colectivo Prometeo

Catalina Garcia Bello jubilada

Francisco García Navarro, metalúrgico

Marta Garrido

Juan Gascón Sorribas, portavoz de Ganemos en el Ayuntamiento de Palencia

Ermengol Gassiot Ballbè, profesor de la UAB

Maria Pilar Genovès Cailà

Iñaki Gil de San Vicente, escritor, militante de la izquierda vasca

Antonio Gil Mainar, activista Marea pensionista

Ernesto Gómez de la Hera, sindicalista

Daniel Gómez de Cullá, jubilado de Administración Local

Manuel Gomez Muñoz, miembro del Comité de empresa y de la Sección Sindical de CCOO en DAMM

Andrés Gomez Pardeiro, proletario y sindicalista

Luis González Edreira, jubilado

José Antonio González Espada, abogado laboralista

Alberto Herbera López, metalúrgico, activista social

Juan Diego Hernández Valero, abogado

Héctor Illueca Ballester, inspector de Trabajo y Seguridad Social, profesor de la Universidad de Valencia

Pedro Jiménez Muñoz, activista de las Mareas del Prat de Llobregat

Pere Jódar Martínez, sociólogo

Salvador Jové i Peres, ex-eurodiputado por IU

Javier Laso Carrero, periodista

Salvador López Arnal, profesor-tutor de la UNED, colaborador de rebelión, Papeles ecosociales y El Viejo Topo

Isabel López Blázquez, coordinadora de la Asamblea de IU Comarca de Béjar y jardinera

Miky López Corregidor, miembro de la Coordinadora Federal de Izquierda Unida

Pedro López López, profesor Universidad Complutense

José Luis López-Mesas Colomina, psicólogo jubilado

Antoni Lucchetti Farré, abogado y economista

Pau Llonch, militante de la CUP y de la PAH de Sabadell

Josefina Llusa, activista

Angeles Maestro, militante de Red Roja

Juanmari Madariaga López de Sá, traductor

Patrizia Manzo Apice, restauradora de pintura en paro

David Mármol González, estudiante y miembro de EUiA y JSUC

Isabel Maroto Costa, responsable politica PCE de el Bierzo

Maribel Martín Morán, administrativa

José Luis Martin Ramos, historiador

Carlos Martinez García, primer secretario de Alternativa Socialista

Manuel Martínez Llaneza, profesor titular de Universidad Jubilado

Jordi Santiago Martínez, profesor de español, miembro del colectivo Sentit Comú

Albert Medina Català, economista

Stuart Medina Miltimore, economista, Socio/Partner

Joan Mena Arca, diputado de En Comú Podem por Barcelona

Joan Mestres Giménez, activista Movimiento Desempleados

Elena Mingo Pérez, ex-funcionaria internacional jubilada

Jordi Mir Garcia, investigador y docente universitario

Luis Miranda Morales, responsable Secretaria Personas Mayores del PCM

Joaquín Miras Albarrán, presidente de Espaimarx, filólogo

Paco Molina Martínez

Francisco Molina Varona, educador Social, Presidente de FAECTA Córdoba, activista del cooperativismo como alternativa al capitalismo

Isabel Molina, profesora Universidad de Alcalá

Neus Molina Moreno, sindicalista

Ivan Molinos Meire, delegado de CCOO

Juan Carlos Monedero Fernández, profesor de Universidad

Manolo Monereo Perez, diputado de Unidos Podemos

Jordi Juan Monreal, abogado laboralista

Juan Montero Ruiz, pensionista

Pedro Montes Fernández, economista, Presidente Socilaismo21

Antoni Montserrat, economista

Agustín Moreno García, activista Marea verde

Carmen Murias, activista feminista

Juan Manuel Navarro Reina, conserje escuela pública

Carlos Manuel Navas Ramírez, director del Centro Integrado Público de Formación Profesional Canastell (San Vicente del Raspeig – Alicante)

Jonas Nilsson, tipógrafo y activista social

Joan Josep Nuet Pujals, diputado de Catalunya si que es pot

Arcadi Oliveres i Boadella, economista, activista por la justicia social y la paz

José Luis Ordóñez, del Área Federal de Ecología y Medio Ambiente de IU

Ignasi Orobitg Gene, agricultor apicultor

Marta Padrós Castells, profesora de la UAB, secretaria de género de CGT

Giaime Pala, historiador

Gumer Pardo, sindicalista

Josep Maria Parramón Homs, economista

Silvio Peressini Prado, profesor

Marina Pérez Cañadell, profesora y sindicalista de USTEC-STEs (IAC)

Miquel-Dídac Piñero Costa, libertario, pensionista

Andrés Piqueras Infante, profesor Titular de Sociología y Antropología Social de la Universidad Jaume I de Castellón

Guillem Ramis Moneny, maestro de escuela jubilado

Valentín Redondo González, empleado público

Clara Rivas Sugrañes, activista social

Juan Rivera Reyes, profesor de Historia, Coordinador de la Mesa Estatal del Frente Cívico «Somos Mayoría»

Martín Rodrigo y Alharilla, profesor de Historia Contemporánea en la UPF

Lara Rodríguez, abogada

Lluís Rodríguez Algans, economista asesor laboral en Maitzaren Lehena Aholkularitza / Consultoría Primero de Mayo y militante en redes de economía crítica y autogestionaria

Abelard Rodríguez i Llàcer, operario industrial

Manuel Rodríguez Luceño, laboral Consejería Medio Ambiente Junta de Andalucia

Pedro Rojas Planas, profesor de enseñanza secundaria

Antonio Ruiz, miembro de Espai Marx

Rafael Juan Ruiz, activista social y responsable de organización Mesa Estatal del FCSM

Jose Ruiz Lopez, sindicalista y activista marea pensionista

Manuel Sánchez Vicioso, v icepresidente de La Carta Malacitana, vocal del Ateneo de Málaga

Maria Cruz Santos Santos, historiadora

Gabriel Sanz Carras, profesor

Teresa Sagrado Vives, técnico de laboratorio, Universidad de Valencia

José Sarrion Andaluz, profesor de Universidad, diputado por IU en las Cortes de Castilla y Leon, coordinador general de IU de Castilla y Leon

Jose Saucedo Pedregal, bombero de la Generalitat

Rosario Segura García, economista

María Lidia Senra Rodríguez, diputada en el Parlamento europeo por AGE

M. Gabriela Serra Frediani. Diputada por la Candidatura d’Unitat Popular – Crida Constituent (CUP-CC)

Santiago Silva Camps, profesor de filosofía

Pedro Solaeta Gómez, coordinador Local de IU Palencia

Antoni Soy Casals, profesor de Economía Aplicada, Universidad de Barcelona

Joan Tafalla Monferrer, miembro de Espai Marx, Doctor en Historia

Diosdado Toledano González, activista de Marea de mareas, miembro de la Asamblea Politica Social de Izquierda Unida y de Socialismo21

Jordi Torrent Bestit, profesor (jubilado)

Salvador Torres Serrano, activista movimiento vecinal Nou Barris-Barcelona

Rodrigo Vázquez de Prada, periodista, director de Crónica Popular

Juan Trias Vejarano, catedrático emérito de la UCM

Núria Vidal de Llobatera Pomar, bióloga jubilada, activista por la justicia social y ambiental

Nando Zamorano, miembro de Espai Marx