Recomiendo:
0

Espresso Americano: Novena Estación

Granada: Forward Ever Backward Never! (siempre adelante, para atrás nunca)

Fuentes: Rebelión

340 km2 distribuidos en 3 islas principales y otras tantas menores, formando parte de la cadena oriental del Caribe. Granada y sus poco más de 100 mil habitantes son la memoria de sus fieros indígenas que expulsaron a españoles y franceses antes de ser completamente aniquilados por los ingleses, la re-fundación colonial con esclavos africanos y, hace menos de medio siglo, una luz que aunque aplastada, iluminó como pocas la integración revolucionaria del Sur Global.

La independencia, negociada por el dictador Eric Gairy en 1974 para mantener la soberanía en manos de la monarquía británica y retener el poder local en sus vasallos, fue derrocada sin derramar sangre el 13 de marzo de 1979, de la mano de Maurice Bishop y el Movimiento Nueva Joya, adelantándose unos meses a la Revolución Sandinista y convirtiéndose en la segunda revolución marxista – después de Cuba – y negra – después de Haití – en triunfar en Nuestramérica.

Al grito de forward ever, backward never (para adelante siempre, para atrás nunca), la revolución popular se basó en 4 pilares: político –estímulo de la democracia directa en espacios laborales y residenciales–, económico –diversificación y aumento en la producción agrícola sin expropiación bajando el desempleo a la mitad–, cultural –endurecimiento en las leyes de violencia laboral y sexual contra la mujer– y educativo –alfabetizando a más del 90% de la población–.

Una revolución socialista es motivo de alarma -para el imperio-. Una (otra) revolución socialista en el Caribe es sencillamente inaceptable. Pero fue un tercer factor, el que convirtió a Granada en objetivo urgente para los yankees. La profunda comprensión geopolítica, de ser un país africano, de habla inglesa y ubicado en el Caribe americano, dibujó por primera vez una integración posible entre el Black Power estadounidense, las guerrillas latinoamericanas, y las luchas de liberación contra los monstruos del colonialismo europeo, el apartheid sudafricano y el sionismo. Un Sur Global con 30 millones de potenciales cuadros en las entrañas del monstruo.

El 14 de octubre de 1983, Maurice Bishop es arrestado por su camarada Bernard Coard. Luego es liberado por 30 mil personas. El 19 de octubre, es ejecutado por un comando del ejército a cargo de Hudson Austin, quien le diera un golpe al golpista Coard. Su cuerpo nunca será recuperado. El 25 de octubre, 7 mil soldados estadounidenses invaden la isla, asesinando y secuestrando a los principales dirigentes revolucionarios, así como personal cubano presente en el país.

A cambio de impunidad, control político y económico, EEUU no reprimió la memoria popular sobre Bishop, venerado como héroe nacional y leyenda regional. Hizo de su figura un mártir sin ideología ni proyecto político, y utilizó su asesinato para justificar su invasión. Pero los pueblos acumulan en silencio y nuestras constelaciones brillan siempre para cuando volvamos a ver. Hoy el joven presidente granadino Dickon Mitchell vuelve a proponer la centralidad de la educación como clave para el desarrollo del pueblo. Mientras defiende a las revoluciones latinocaribeñas y demuestra genéticamente ser digno hijo de África, impulsa la recuperación de los valores de la Revolución de la Nueva Joya. En un Caribe amenazado, la voz granadina se ha alzado en defensa de la paz. Que el fantasma de Bishop siga recorriendo Granada, y todo el continente.

Programa:

Fernando Bermúdez Kuminev – Roberto Bermúdez Pellegrin corresponsales del multimedio Muros y Resistencia

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.