Recomiendo:
0

Grecia conmemora a los estudiantes caídos luchando contra la dictadura

Fuentes: Prensa Latina

Grecia comenzó ayer los actos de homenaje de lo que se conoce como la revuelta de la Politécnica y que significó, hace 38 años, el comienzo del fin de la dictadura de los Coroneles. Organizaciones sociales, sindicales y de estudiantes conmemorarán hasta el jueves la fecha del 17 de noviembre, marcada en el calendario como […]

Grecia comenzó ayer los actos de homenaje de lo que se conoce como la revuelta de la Politécnica y que significó, hace 38 años, el comienzo del fin de la dictadura de los Coroneles.

Organizaciones sociales, sindicales y de estudiantes conmemorarán hasta el jueves la fecha del 17 de noviembre, marcada en el calendario como fiesta nacional, con encuentros, conferencias, ofrendas a los caídos y una gran manifestación antiimperialista que concluirá frente a la embajada de los EE.UU.

La Federación de Mujeres de Grecia, una de las organizaciones convocantes, recordó en un comunicado que el levantamiento de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Atenas contra la dictadura en 1973, fue un acto de desobediencia y rebeldía.

La agrupación reclamó la misma determinación para acabar con la coalición de gobierno actual, en la que vuelven a participar los ultraderechistas de entonces, pues de nuevo las clases populares son víctimas de una brutal agresión mediante el recorte en sus ingresos y sus derechos sociales.

Por su parte la Coordinadora de Escuelas Universitarias de Atenas, integrada por universitarios y consejos de estudiantes, denunció con motivo del aniversario de la sublevación el actual conflicto con las autoridades y su lucha por una enseñanza pública y de calidad.

Los estudiantes alertaron ante los desproporcionados recortes presupuestarios que se están llevando a cabo, fruto de los cuales muchos centros carecen de suministros tan básicos como la luz, la calefacción o el agua corriente.

Pero junto a los actos previstos en Atenas, decenas de homenajes se desarrollarán por todo el país en una veintena de ciudades, según una nota emitida por el diario Rizospastis.

El 14 de noviembre de 1973 miles de estudiantes se encerraron en la Universidad Politécnica de Atenas para protestar contra la dictadura militar del país, iniciando de ese modo una revuelta que finalizó el 17 de noviembre con la masacre de decenas de jóvenes al entrar los tanques en el recinto universitario.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=450333&Itemid=1