Recomiendo:
0

Entrevista con el Primer Ministro de Croacia

Ivo Sanader: «Hay que separar las negociaciones de adhesión y la disputa fronteriza entre Croacia y Macedonia».

Fuentes: Euronews

Ivo Sanader, primer ministro Croata, está listo para la incorporación de su país a la OTAN el mes que viene. También está preparado para que Croacia se convierta en el vigesimo octavo Estado Miembro de la Unión Europea. Pero no todos los países están en el mismo punto. Por ejemplo, Eslovenia. Estos vecinos balcánicos se […]

Ivo Sanader, primer ministro Croata, está listo para la incorporación de su país a la OTAN el mes que viene. También está preparado para que Croacia se convierta en el vigesimo octavo Estado Miembro de la Unión Europea. Pero no todos los países están en el mismo punto.

Por ejemplo, Eslovenia. Estos vecinos balcánicos se enfrentan a un contencioso por cuestiones territoriales aún abiertas sobre la frontera terrestre y marítima entre los dos países.

Lo que más importa a Eslovenia es la frontera marítima, la disputada bahía de Piran. Croacia considera que debería dividirse la bahía por la mitad, mientras que Eslovenia reclama toda la bahía y su salida al mar abierto.

El pasado diciembre, Eslovenia acusó a Croacia de que en la documentación entregada a la Comisión durante el proceso de negociación, estaba prediciendo una frontera que todavía no está definida y decidió bloquear 11 de los 15 capítulos de los que consta el actual proceso negociador.

Con la tensión entre los dos vecinos en su punto culminante, Sanader se reunió la semana pasada con su homólogo esloveno, pero no consiguieron alcanzar ninguna solución. Ahora crecen las dudas de que Croacia pueda formar parte del club comunitario en 2011.

El primer ministro croata, Ivo Sanader ha respondido a las preguntas de euronews en Zágreb. Sin sorpresas, la cuestión principal se refiere a las disputas territoriales con Eslovenia y a la incorporación a la OTAN y a la UE.

euronews: Hablemos de la disputa fronteriza entre su país y Eslovenia. Una diminuta porción del Adriático se ha convertido en un problema de peso. Además ahora Eslovenia, como Estado Miembro de la Unión ha amenazado con imponer su veto a la candidatura de su país. ¿Cómo han llegado a ese punto?

Ivo Sanader: Para empezar, estoy de acuerdo con usted en que es un problema relativamente pequeño que se ha instrumentalizado políticamente en nuestras negociaciones con la Unión Europea y eso no debería ser así.

euronews: Pero es la primera que vez que tenemos en los Balcanes un país miembro de la UE y otro que no lo es con un conflicto territorial y existen temores de que esa situación cree precedentes. ¿Cuál es la solución bajo su punto de vista?

Ivo Sanader: Para mi la solución sería en primer lugar separar completamente las negociaciones de adhesión y la disputa fronteriza.

Y en segundo lugar, llevar el caso al tribunal Internacional de Justicia que es un organismo de Naciones Unidas que ya ha resuelto más de cincuenta casos en su historia…el último caso fue la disputa fronteriza entre Rumanía Y Ucrania y la situación se resolvió satisfactoriamente.

2:41 euronews: Por lo que entiendo, la posición de su gobierno es que hay un conflicto legal, mientras que Eslovenia lo considera más bien un conflicto político y por tanto, pide la mediación de la UE. ¿Se opone usted a una intervención de la Unión Europea?

Ivo Sanader: No, no estamos en contra de la intervención de la Comisión Europea. En este caso concreto, a lo que nos oponemos es a que este asunto salga a relucir cuando estamos negociando nuestra adhesión.

Plantearlo como un obstáculo para Croacia, para las negociaciones de adhesión y hasta lo que ha mencionado en su primera pregunta, amenazar con vetar la adhesión croata por el conflicto fronterizo bilateral no es europeo, no es justo y no es correcto.

euronews: También se ha planteado la cuestión del veto relativa a su incorporación a la OTAN .

El mes que viene en Estasburgo, en el sexagésimo aniversario de la Organización, está previsto que su país se convierta en miembro de la Alianza Atlántica, pero hay algunos partidos nacionalistas eslovenos que están recogiendo firmas para que se celebre un referéndum sobre su entrada en la organización. ¿Qué le parece esa iniciativa?

Ivo Sanader: No es la forma adcuada de hacerlo. Croacia ya participa en muchas misiones de pacificación, entre otras en Afganistán. Abordé este asunto con el primer ministro esloveno durante nuestro último encuentro en su país y me dijo que está en contra de ese referéndum, está en contra de esas fuerzas nacionalistas que presionan para celebrar una consulta que de alguna forma sería un veto para la adhesión croata.

euronews: ¿Dijo también que ese asunto no le preocupaba?

Ivo Sanader: Dijo que está en contra del referéndum. Veamos ahora lo que sucede. Espero que todo salga bien y que Croacia pueda celebrar con los demás socios el sexagésimo aniversario de esta gran Alianza.

euronews: Otros problemas para la adhesión croata son la corrupción y el crimen organizado.
El pasado otoño hubo una serie de asesinatos de periodistas y abogados. En esa ocasión, dijo que no quería que Croacia se convirtiese en otro Beirút…

Ivo Sanader: Fue mi primera reacción tras esos asesinatos, y como la opinión pública europea sabe muy bien, tras esos asesinatos procedimos a la remodelación del Gobierno. Nombré a dos nuevos ministros, el de Justicia y el de Interior y ambos han resuelto los problemas que había.

Los asesinos están en la cárcel y ahora queremos seguir aplicando esas medidas contundentes en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

euronews: Recientemente leí que sólo el 25% de los croatas se muestran entusiastas sobre la incorporación a la UE. ¿Cómo explica esas cifras?

Ivo Sanader: Muy Fácilmente. Es muy sencillo. Cada vez que Croacia tiene problemas en su camino hacia la UE, el apoyo de la población se reduce.

Los últimos sondeos, tengo algunos que hablan de entre el 35 y el 40%, pero incluso si es el 25% , se debe al bloqueo esloveno desde diciembre.

Como sabe, Eslovenia ha bloqueado 11 capítulos debido al contencioso bilateral.

Asi que ese estado de ánimo se debe más bien debido a un factor psicológico. Si hay obstáculos en nuestro camino, el apoyo desciende, pero si se ve una luz al final del tunel, si se ven luces en el horizonte, el apoyo popular aumenta. Veamos cómo se desarrollan las cosas en las próximas semanas y meses.

Fuente: http://www.euronews.net/es/article/04/03/2009/border-dispute-sours-croatia-eu-deal/