Recomiendo:
0

Juez británico permite permanencia de indignados en sede de UBS

Fuentes: Prensa Latina

Los indignados londinenses, ocupantes de una sede del banco suizo UBS en protesta contra la codicia corporativa y los recortes presupuestarios, podrán permanecer en el inmueble tras el fallo de un juez del Tribunal Supremo británico.   El magistrado de la alta Corte acogió la demanda de los inconformes y le otorgó permiso para que […]

Los indignados londinenses, ocupantes de una sede del banco suizo UBS en protesta contra la codicia corporativa y los recortes presupuestarios, podrán permanecer en el inmueble tras el fallo de un juez del Tribunal Supremo británico.

  El magistrado de la alta Corte acogió la demanda de los inconformes y le otorgó permiso para que eleven el caso al Juzgado de Apelaciones, en una audiencia a celebrarse en fecha todavía por definir, presumiblemente en enero próximo.

Paralelamente, en otro proceso legal, el juez que decidirá si procede la orden de desalojo contra los manifestantes acampados desde el 15 de octubre a los pies de la catedral de San Pablo indicó a la prensa la determinación de comunicar a finales de esta semana su decisión.

Este es un caso importante que plantea cuestiones muy relevantes con las cuales quiero hacer justicia, indicó el magistrado como preludio de su visita al campamento del movimiento Occupy LSX (Ocupa la Bolsa de Londres), inspirado en sus pares de Madrid y Wall Street contra la voracidad del sistema financiero internacional.

Además de la plaza de San Pablo, en pleno centro financiero de la capital británica, Occupy LSX mantiene campamentos de protesta contra el sector crediticio y las drásticas reducciones de los fondos públicos en Finsbury Square, en el norte de Londres.

En noviembre, el movimiento pasó a la ofensiva con la llamada ola de embargos públicos, en la cual se enmarca la ocupación del inmueble bancario de UBS y la incursión a la sede de la compañía minera global Xstrata, para reutilizar locales desaprovechados por gigantes financieros en favor de proyectos sociales.

De acuerdo con voceros de Occupy LSX, más de nueve mil familias fueron expulsadas en los últimos tres meses de sus hogares por la recesión causada, a su juicio, por los bancos, mientras UBS y otros gigantes financieros mantienen abandonadas enormes propiedades.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=461140&Itemid=1