Recomiendo:
2

La agroexportación en El Salvador

Fuentes: Rebelión

1. Agroexportación en la colonia Monocultivos de exportación y tributos a la corona A la llegada de los españoles a nuestro continente, luego llamado América, y específicamente al territorio ahora denominado «El Salvador», en Junio de 1524 tropas españolas de conquista: «Intensamente iluminadas por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y […]


1. Agroexportación en la colonia

Monocultivos de exportación y tributos a la corona

A la llegada de los españoles a nuestro continente, luego llamado América, y específicamente al territorio ahora denominado «El Salvador», en Junio de 1524 tropas españolas de conquista:

«Intensamente iluminadas por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre…» [1]

Llegaron con la misión de que su Majestad (el rey de España) extendiera su dominio a más territorios [2], y encontraron diversas etnias mayormente pipiles divididos territorialmente en cacicazgos dominados por el de Cuzcatlán que en su mayoría dedicaban su actividad a las faenas del campo, cuyo cultivo era obligatorio, aun no conocían el arado, ni animales de carga, de tiro y montura, pero cosechaban en abundancia: maíz, frijol, cacao, etc., y guardaban -el producto- en silos apropiados [3].

Hubo sin duda resistencia, cuando el conquistador Pedro de Alvarado envío un mensaje a su llegada » que no les haría la guerra, ni tomaría de lo suyo, sino los atraería al servicio de su Dios y su majestad» la población originaria respondió: » que ellos no reconocían a nadie… que si para algo los quería que ahí estaban en la sierra esperando con sus armas.» [4] Dando inicio a una serie de rebeliones contra la dominación española que se cesaron finalmente -durante la colonia- en 1547.

«Termina la vida y empieza la sobrevivencia». Tras la fundación inicial de la Villa de San Salvador la población originaria enfrentó el impacto de la reorganización que implicó la conquista; los españoles aplicaron nuevos conceptos entre éstos la función de la tierra su asentamiento y propiedad, también el trabajo de las personas todos en función de los frutos aptos para la exportación (primero el cacao y bálsamo en menor medida, y más tarde el añil) [5].

La incorporación plena del territorio de Cuzcatlán al sistema monárquico español priorizó la explotación de las riquezas naturales, la nueva conformación social y económica daba mayor importancia a la obtención de los mayores provechos para allegar mayores ingresos al fisco español [6]. Así, se fraguó sobre el cacao la primera organización comercial de un cultivo nativo, que dada la pericia del agricultor indígena (además del significado religioso) la cosecha estuvo a cargo de éste, mientras el español de la recolección de los granos, la organización de su venta y los beneficios de la misma.

La intensificación de la demanda del cacao subió su valor de comercio, a fines del siglo XVI el chocolatl (bebida hecha de cacao) se había convertido ya en la más popular de Nueva España y Guatemala. La provincia de Izalco sobresalió por la cuantía de su producción, y se convirtió en el centro de operaciones donde acudieron organizaciones comerciales españolas y los indígenas llevando el cacao y bálsamo para su venta -y también trueque-; a fines de siglo su producción -de cacao- era mayor que la de cualquier otra parte de América [7].

Los comerciantes españoles fundaron su propio centro de operaciones en Sonsonate, el cacao provocó su rápido crecimiento e hizo de ésta la ciudad más próspera de la colonia y enriqueció a dichos comerciantes; para 1585 era el mayor centro de asentamiento español en Centroamérica, aunado a la buena racha del cacao cuya renta anual oscilaba los 500 mil reales -más de un tercio de la producción de la Audiencia de Guatemala-, época en que barcos de Perú y Panamá partían anualmente con 12000 zurrones de cacao, mientras 5000 salían por tierra a Oaxaca y otras partes.

Otro cultivo pre conquista fue el bálsamo, del cual también los españoles reorganizaron su producción con fines comerciales, tanto que en 1571 hasta las bulas papales declaraban sacrilegio dañar o destruir el árbol de bálsamo, su demanda creció en Nueva España y Europa, conocido como el «bálsamo del Perú» [8].

Venezuela y Guayaquil se sumaron a la producción de cacao, lo que provoco la decadencia del cultivo en centro américa y Brownling refiere que la erupción en 1722 del Volcán de Izalco había arruinado a muchos huertos de cacao , también nos dice que una de las razones de la casi desaparición del cultivo del cacao fue «la desaparición drástica de la población por las epidemias de viruela, sarampión, malaria y fiebre amarilla» [9].

Con el desarrollo de la población bajo la conquista española y la continua consolidación de administraciones locales y gobiernos provinciales, desenvolvimiento comercial y explotación de las riquezas americanas tanto los metales preciosos -lo más codiciado- como la agricultura -en el caso salvadoreño la explotación mineral fue muy reducida-. Desarrollo que permitió a la Real Hacienda iniciar la recaudación fiscal consolidándola y aumentándola con el tiempo.

Los ramos principales de la Real Hacienda fueron los tributos: quinto real, almojarifazgo, la alcabala y el diezmo, que podían pagarse en dinero y en especie según censo levantado por las autoridades [10].

Tabla 1º. Tipos de tributos a la corona española (1500-1700)

La alcabala

Recaía sobre la transferencia de bienes, compraventa, donaciones y herencias, impuesto ad valórem [11], entró en vigencia en 1591, con una tasa de 2%, recaudado por los alcaldes.

Almojarifazgo.

Derecho aduanal ad valórem cobrado en puertos peninsulares y americanos, en el S. XVI se le agregó el impuesto «avería», para pago de defensa de barcos, pagando 2.5% a la salida de España y más del 5%al llegar a América.

Diezmo.

10% de la producción bruta pagado a la Iglesia Católica, impuesto por la corona española, el 50% de lo recaudado era de la iglesia, lo restante se dividía entre obispos y otras dignidades, hospitales, Real Hacienda, etc.

Quinto real.

Ingreso proveniente de la minería que no siempre fue el quinto, se cambió hasta el doceavo, dando a elegir entre el diezmo y el quinto.

Fuente: Elaboración propia, tomando en cuenta los estancos más significativos.

Por ley, las colonias españolas sólo podían comerciar con un puerto en España, incluso hubo trabas para el comercio entre colonias, monopolio en época mercantilista, que le dio supremacía en Europa, mismo que duró más de dos siglos. Dado la primacía agrícola de la actividad económica en el territorio que ahora conforma El Salvador, caracterizado por las exportaciones de cacao y bálsamo, producto del comercio de éstos en su momento más elevado llegó a pagar el puerto de Acajutla 1573,87 pesos [12], en concepto de almojarifazgo cuando puertos del Atlántico aportaban 520 pesos, cosa contraria sucedería con la caída del cacao y bálsamo.

Con la caída del cacao y el bálsamo del Perú, el cultivo de añil [13] se constituyó en una empresa netamente española, producto que se comercializaba ya desde 1948 en el comercio entre colonias y metrópoli, Portugal Holanda e Inglaterra importaban grandes cantidades de colorante, España en vista de los adelantos comerciales de sus rivales europeos concedió gran importancia al descubrimiento de variedades indígenas, y Brownling nos relata que en El Salvador la existencia de arbustos Indigofera tinctoria y Indigofera suffruticosa -usados para producir el tinte colorante índigo (color azul verdoso)-, que ya se usaban como pigmentos y plantas medicinales.

Con la disminución de población indígena y consecuencia de esto la vasta extensión de tierra disponible, el descubrimiento del añil en américa y adelantos comercial, los españoles iniciaron la producción en tierras «propias» empleando a los indígenas sobrevivientes para su cultivo, pronto El Salvador lideró la producción, los suelos fértiles, ligeros y bien drenados que el cultivo necesita se encontraron acá, y de las cenizas del volcán de Izalco que opacaron al cacao, surgió el nuevo monocultivo de exportación: el añil «se convirtió en la casi exclusiva producción de ésta provincia» [14].

Principales estancos coloniales

En plena época mercantilista y bajo el reinado de los Hasburgo, hubo prohibición para que en algunas industrias incursionaran particulares y estaban reservadas sólo para el Gobierno, el cual las podía emprender o ceder el derecho de realizarlas a un particular, se tara de los estancos. Monopolios controlados por la corona que o que otorgaba a particulares para su producción y comercialización -de ciertas mercancías- [15].

Los principales estancos que fueron establecidos en ésta época fueron: el papel sellado y timbre, la sal, los naipes, el mercurio y la pólvora.

El monopolio del papel sellado y timbre permaneció durante toda la época monárquica en la colonia, establecido en 1536, impuesto indirecto para la validación de documentos; el estanco de la sal establecido en 1632, que en El Salvador lo constituyeron las salinas de Ayacachapa, Sonsonate, muy apegado desde luego al comercio del cacao, que era exportado en zurrones cuya elaboración implica el uso de la sal, y su uso para preparar tasajo y carnes secas. El estanco de la pólvora siempre fue un argumento de seguridad de la corona con el que evitaba que los rebeldes obtuvieran acceso a ésta, además de su rentabilidad por la imposición de costumbres religiosas en las que muchas celebraciones hacía-y aún hoy- uso de juegos pirotécnicos; en algunas colonias incluso se crearon estancos de pimientas y otros, etc.

2. Proceso independentista

Reformas Borbónicas

Con la muerte de Carlos II en 1700, último rey de los Austrias llegó al poder el Borbón Felipe V, fecha en que los intelectuales españoles eran influenciados por el liberalismo económico inglés y la ilustración francesa; al conjunto de reformas impulsadas en ésta línea por el nuevo rey en España y sus colonias -más allá de su ineficacia- se les llamó «reformas borbónicas».

Lo real es que las reformas buscaban superar la crisis fiscal en que estaba sumida España legado de los reyes de Austrias, de las cuales se pueden resaltar las reformas administrativas y económicas. Dentro de las administrativas se implementó la creación de Intendencias (cuyas funciones administrativas debían ser otorgadadas por la corona sólo a profesionales para ejercerlas) dentro de la que se enmarca la creación de la Intendencia de San Salvador en 1785.

Dentro de las reformas económicas se consideraba:

1. Especialización de las colonias en producción de materias primas útiles a la industria española.

2. Supresión de privilegios de las compañías comerciales monopólicas.

3. Libertad de comercio entre las colonias pero proteccionismo frente a las otras potencias europeas.

4. Mejoras fiscales y creación de nuevos estancos.

El discurso que alentaba tales medidas era el de: «abandonar el sistema económico monopolista imperante e introducir en un ambiente de paz, el comercio, la agricultura y la manufactura generadora de desarrollo social y económico sobre los rieles del libre comercio» [16]

En Guatemala tales medidas fortalecieron a la élite comercial guatemalteca, incrementaron el contrabando y fraude de los estancos, se implementaron con poco apoyo institucional en una contradicción de liberalismo interno y proteccionismo externo con subida de impuestos que fomentaron las economías subterráneas. En la intendencia de San Salvador esto aumento el enfrentamiento entre la élite comercial guatemalteca y los productores de añil.

Intereses económicos.

El añil ya era el principal producto de exportación de la intendencia de San Salvador y la base económica de la elite, fue tanta su importancia que su producción representó el 77.71% de las exportaciones centroamericanas en 1807, equivalente a 669,661 pesos; éste era el motor del mercado y financiaba las importaciones su importancia no se apreció sólo en San Salvador sino el capitanía general de Guatemala [17].

Los mismos «próceres» eran grandes terratenientes, ligados a los intereses añileros, a los cuales les resultaba una verdadera necesidad económica (industrial y comercial) la independencia siempre y cuando quedara incólume el sistema clasista de explotación [18]. En efecto había la existencia de un grupo de comerciantes de gran poder integrado por criollos y peninsulares [19] establecidos en la ciudad de Guatemala a los cuales se sumaban peninsulares de compañías comerciales venidos de Cádiz y Sevilla, establecieron un monopolio comercial que actuaba a expensas de Estado, bajo fraude corrupción e incluso el mercado ilegal, mantenían alianzas familiares y con funcionarios, muchos de ellos eran funcionarios vinculados con extranjeros contrabandistas [20].

Desde la época de los Hasburgo ya venían las disputas entre éstos comerciantes y las autoridades, el meollo del asunto es que éstos comerciantes no sólo financiaban a empresarios y agricultores de Guatemala, sino también a intermediarios pequeños y medianos cosecheros de la producción añilera de Sonsonate y San Salvador, su función de usureros de comerciantes y prestamistas explica la ausencia y tardía creación de un Montepío [21] de los añileros.

La situación económica de San Salvador resultaba crucial para la prosperidad del resto de colonias, característico de una economía que dependía de un monocultivo de exportación, de modo que toda fluctuación en los precios y producción afectaba a los terratenientes, productores locales y la red comercial hasta los grandes mercaderes de la ciudad de Guatemala, las utilidades del añil financiaban a otros sectores de la economía; y era tanto el poder de la «elite» de comerciantes guatemaltecos que llegaron a financiar la producción de añil y ante el impago de algunos les despojaron de sus tierras, ante esto efectivamente como parte de las reformas borbónicas en contra de los monopolios coloniales y por fomentar el libre comercio interno en 1782 se autorizó el montepío de cosecheros de añil con un fondo inicial de 100,000 pesos con ingresos anuales de impuestos al añil entre 10 y 25 mil pesos, pero tal medida de política económica no dio frutos, el montepío nunca tuvo fondos suficientes para sustituir a la elite guatemalteca, principal proveedor de créditos [22].

La elite guatemalteca de comerciantes siempre significó un problema para los productores añileros, que sin duda estuvieron más dispuestos a dar la lucha contra los grandes terratenientes, que aparte de poseer el monopolio del crédito fraguaron un monopsonio, pudiendo imponer precios de compra.

1º. Recuadro. Algunos próceres productores de añil en la época independentista.

«…Que siendo la independencia del Gobierno Español la voluntad general del pueblo de Guatemala y sin prejuicio de lo que se determine sobre ella en el congreso que debe formarse, el señor jefe político la mande publicar para prevenir las consecuencias que serían temibles en el caso que la proclamase de hecho el mismo pueblo«. [23]

La independencia fue un asunto privado, la «declaración de real de independencia política en 1821 causo muy poco impacto inmediato en la tierra de El Salvador, y el documento de la declaración que había redactado una pequeña minoría era a la vez incomprensible e irrelevante para la mayoría de los habitantes, en el momento de ésta había en el país como 400 haciendas de una medida de 1,000 acres, la tercera parte del territorio nacional, no hubo cambios con la independencia porque la oligarquía de plantadores y comerciantes dirigía el uso de los recursos nacionales para sus propios fines [24].

Los grandes productores de añil jugaron el papel más importante, pues querían tener la independencia económica de los comerciantes guatemaltecos. El primer grito de Independencia tuvo lugar en San Salvador y la participación de los salvadoreños en tal proceso político y «no lucha» fue muy importante, ante los conservadores guatemaltecos que no querían la independencia [25], porque se beneficiaban de la disposición que tenían sobre las rutas de comercio aprovechándose y ganando más que los mismos productores que eran salvadoreños.

Efectos de la independencia

El Salvador se conformó como un territorio pequeño y aislado, dedicado mayormente a la agricultura de subsistencia, con aproximadamente 25000 habitantes ¿qué le esperaba al organizarse como nación independiente? [26]

La primera tarea fue la puesta en marcha de un programa liberal, los molestos reglamentos fueron eliminados, en tanto productos importados inundaban los mercados se sentía que los cambios apuntaban a una mayor prosperidad.

Ahora ya no se importaban productos de Cádiz, México y Perú que en su mayoría acaparaban y distribuían los grandes cultivadores de añil, con la independencia se generó una expansión del consumo de productos industriales veloz, justo cuando Inglaterra se ocupaba de «inundar con una avalancha de exportaciones» a los mercados que se abrían, lo que significó que El Salvador ya temprano en 1824 las tiendas exhibieran una cantidad de productos importados de los cuales el 50% proveía Inglaterra, consecuencia de esto; el desplazamiento de las artesanías locales [27].

En efecto la declaratoria de independencia y el establecimiento del libre mercado no vino sino a impulsar la expansión inglesa ante el vacío dejado por España [28]. Los resentimientos ocasionados por el comportamiento de los comerciantes guatemaltecos se tradujeron en un resentimiento hacia las provincias de Guatemala [29].

Los liberales pensaron que una vastedad de recursos no explotados estaba a la espera de un mercado libre que los convirtiera en poseedores de riqueza tangible [30] pero vinieron guerras, destrucción, desorden social y decadencia económica, los enfrentamientos con Guatemala retiraron el crédito de los comerciantes guatemaltecos e impidieron el tránsito del añil hasta los puertos de Guatemala del Caribe.

A fin de romper esta estructura los ingleses iniciaron operaciones directamente no sólo con los grandes productores sino también con los «poquiteros», con productores medios y un nuevo grupo de comerciantes en contraposición con los comerciantes guatemaltecos, obteniendo materias primas importantes para Inglaterra, (para 1866 la mayoría de producción añilera estaba siendo colocada en el mercado londinense) [31], al poco tiempo los industriales británicos estaban dedicados al comercio directo con Acajutla y La Unión.

Las constantes guerras en las que se incluyó la joven nación dejó grandes cantidades de tierras sin cultivar, edificios, pilas y otras instalaciones para la producción de añil desmantelados o dejadas en el olvido [32]; y tempranamente sus importaciones, el grueso de sus exportaciones, y créditos obtenidos tenían que ver ya con Inglaterra, una nueva dependencia se había forjado.

Tal era la situación del país que en 1847 el gobierno firmó contratos con un comerciante inglés con miras a reactivar las exportaciones y fomentar la producción, se le otorgó al señor Wilson Jeffreys súbdito inglés del «comercio de Liverpool» el derecho exclusivo de la exportación de maíz, frijol, azúcar, arroz y algodón, a los pocos días se le otorgó el derecho exclusivo a la producción, venta y exportación del tabaco por un período de veinte años, Jeffreys tendría también la exclusiva para la importación de puros habaneros; tales derechos otorgados a éste comerciante tenían como una de sus condicionantes que el sr. Jefrreys amortizara la deuda extranjera contraída con Inglaterra [33], a dos años éste no había cumplido con sus obligaciones e Inglaterra, que no demoraba en tomar medidas ante el atraso de pagos, en 1850 bloqueó los puertos nacionales por barcos ingleses.

Surgió la necesidad de mejorar los transportes de la producción y mercaderías extranjeras para dar impulso a la agricultura y el comercio, se hicieron esfuerzos para mejorar los caminos entre donde se realizaban las principales ferias añileras y los puertos. Con la apertura del ferrocarril transcontinental (línea ferroviaria que une el océano Atlántico con el océano Pacífico) durante 1855 [34] en Panamá se rompe un tanto con el aislamiento geográfico propio de El Salvador, oportunidad que los dirigentes salvadoreños se ubicaron para tomar ventaja surgiendo un consenso en torno al binomio «progreso-exportación», poca mente se le puso a los peligros de una economía que dependía demasiado de un solo producto de exportación [35].

Se habilitaron tres puertos: Acajutla, La Libertad y La Unión lo que mejoró el comercio del país, la empresa que fue contratada para operar los tres puertos fue la Panamá Railroad Company (PRRC) que tenía un control monopólico sobre éstas rutas, pues la PRRC sabía que los exportadores salvadoreños dependían de sus servicio, de sus barcos, aun cuando el comercio salvadoreño con el mundo exterior creciera era a costa de la dependencia de barcos (vapores) extranjeros [36].

3. Montaje del nuevo modelo agroexportador

Crisis del añil e introducción del café

Las condiciones de libre comercio que siguieron a la independencia política, la producción de añil se encontró aún más a merced de las oscilaciones del mercado mundial, al mismo tiempo que aumentaba la competencia del añil asiático y aunado a esto los productos químicos mostraron su valor como sustitutos baratos y seguros de los colorantes naturales, el añil se convirtió en un producto invendible [37]. Rafael Menjívar nos dice que el año 1864 es relacionado con la expansión del café en su camino a convertirse en el eje de la matriz agroexportadora, a partir de tal momento es posible detectar la descomposición de una estructura económica determinada por la producción añilera [38].

Sin embargo de los colorantes inventados en la década de 1850, no había uno que sustituyese perfectamente al añil hasta 1897, lo cual permitió la supervivencia del producto hasta finales del siglo [39], pero en ése año cayó precipitadamente cuando ya el café representaba el principal rubro de exportación.

Lindo-Fuentes plantea que las constantes bajas en los precios internacionales del añil sufridos abrió paso a que se buscara un sustituto de tal producto, lo que coincide con la caída más baja en 1848 y los primeros excedentes de café obtenidos en la década de 1850, aun cuando el añil se recuperase el mejoramiento de los caminos y puertos hizo no abandonar el proyecto del café, iniciándose una «transición gradual» de introducción del café, en el que ante el alza o baja del precio ya fuese del añil o del café siempre era el otro producto el que se priorizaba [40].

Sólo la introducción creciente del café por unos tantos «visionarios» no era suficiente y se debió acelerar tal proceso mediante reformas directamente con la tierra y los trabajadores, a pesar del decreto legislativo en 1847 que fomentaba el cultivo del café exonerando de impuestos y otorgando árboles; para 1870 el Estado había vendido la mayoría de terrenos baldíos, y se derogó la ley que normaba la creación de ejidos nuevos [41].

Todo cambio ofrece resistencia, y cuando los indígenas mayoritariamente de Izalco se percataron que atentaban contra sus derechos con la venta de un terreno ejidal en Marzo de 1875 varios pobladores y sacerdotes unieron sus fuerzas en San Miguel entre 3 o 4000 sublevados robaron quemaron y devastaron, el gobernador militar de San Miguel fue castrado y asesinado, pero su lucha no tenía esperanza, ni la Iglesia ni las comunidades indígenas estaban en capacidad de pelear contra una élite deseosa de incrementar su riqueza y fe inquebrantable en el mercado libre [42].

Parecía un milagro, pues mientras bajaba en picada el precio del añil, a raíz del descubrimiento de los colorantes sintéticos, mejoraba el café [43]. Milagro redactado por un bachiller pasante Esteban Castro en 1874; en el que hizo énfasis a la falta de leyes que reglamenten el cultivo de terrenos ejidales, ya que no era posible -su propuesta- convertirlos en propiedad privada, a esto agregó entre otras observaciones que la falta de mano de obra estaba determinada por la propiedad de medios de producción de la mayoría de campesinos, que dedicaban gran parte de su tiempo al ocio por lo que era evidente la falta de reglamentos de trabajadores [44].

Profético, la élite salvadoreña supo que su proyecto económico chocaba contra las formas tradicionales de tenencia de la tierra, más allá de que los indígenas creyesen que la tierra debía usarse para producir cultivos de subsistencia, los terratenientes daban prioridad a los cultivos comerciales más rentables, el café. Los ejidos y tierras comunales [45], pasaron de ser vistas como un obstáculo al desarrollo de la producción cafetalera a su abolición en los decretos de 1881 y 1882, en los cuales el prólogo decía que su existencia impedía el desarrollo agrícola, estorbaba la circulación y debilitaba los lazos familiares [46].

Sobre ejidos y tierras comunales «…su existencia contraria los principios económicos y sociales que la República ha adoptado.» Lo que aquel bachiller recomendó, sucedía como algo extraordinario, que al aplicarlo; al mismo tiempo que la élite se apropiaba de las tierras, se liberaba mano de obra para trabajar en las fincas de café, fue tanto el impacto que destacados autores difieren en cuanto si se afectó el 25% o 40% del territorio nacional con éstos decretos, sin duda algo significante [47].

Primero en 1881 se emitió el decreto de extinción de comunidades, la aplicación de ésta ley vino a fundirse con la Ley de extinción de ejidos, emitida en Mazo de 1882, era evidente la necesidad de tierra que se integre al capital de la actividad cafetalera y la necesidad de una mano de obra «libre» [48]

Inmediato a los decretos anteriores se estableció un sistema flexible de transferencias de tierras ejidales y comunales, pero en un país dominado por el analfabetismo dio lugar a aprovechamientos indebidos, inmigrantes llegaron y pronto se hicieron terratenientes, y en a menos de un mes de haber decretado la eliminación de tierras de las comunidades, se decretó la «ley de jornaleros y creación de jueces de agricultura» , típica ley contra la vagancia, cuyo objetivo era controlar la mano de obra, se establecieron condiciones represivas para que a la elite cafetalera [49] no le faltase la mano de obra que requería en el cultivo del café [50].

Un nuevo cultivo se convertía en el amo y señor de la economía, acrecentado por las transformaciones, un nuevo estandarte y en torno a éste -el café-; el capital invertido en la comercialización y el crédito lograba buenas ganancias y fortalecía la tendencia la concentración, visible por todos lados, manifestándose con el surgimiento de una cúpula de exportadores, banqueros, prestamista, beneficiadores y grandes cafetaleros [51].

Caracterización del modelo agroexportador con el café

El Modelo Agroexportador estuvo basado en monocultivos en El Salvador (como el añil, el café y otros productos agrícolas); un país pobre, pequeño, débil y aislado, dedicado exclusivamente a la agricultura de subsistencia, que nació con una clase profesional de cuatro abogados, cuatro médicos, doce cirujanos y siete boticarios, desde el primer momento identificó el crecimiento económico con la expansión de la agricultura de exportación (pero el compartir el crecimiento no fue -nunca ha sido- tema de discusión entre las altas esferas del gobierno), cuyas consecuencias de éste crecimiento basado en las exportaciones de productos primarios se hizo evidente y la salud de la economía se volvió dependiente de los precios de tales productos [52].

Bajo el café este modelo se caracterizó por tener su fundamento en la exportación de productos agrícolas predominando el café; sin embargo hay otros aspectos entre los cuales se puede mencionar:

• El aparato productivo dependía en extremo de las importaciones de bienes intermedios y de capital, que requería de la existencia de suficientes divisas para sostener tales importaciones, de lo contrario ocurrían recesiones especialmente en la industria manufacturera, resaltando que la mayor fuente de divisas era la exportación de productos primarios estandartes del sector agroexportador como el café, azúcar y algodón, que además aportaba la suficientes divisas para suplir la carencia de oferta agrícola mediante la importación de alimentos [53].

• La principal fuente de acumulación de capital provenía del sector agro-exportador, de tal sector se extraía el excedente que servía para generar las inversiones, empleo, e ingreso en otros sectores de la economía nacional, los bancos que entonces eran generalmente propiedad de caficultores se encargaban de circular dicho excedente, convirtiéndose en el brazo financiero del sector agroexportador, canalizando mayores niveles de crédito a tal sector mayoritariamente respecto de los demás [54].

• El modelo agroexportador condujo a una profundización del subdesarrollo económico de El Salvador, ya que las ganancias obtenidas no contribuyeron a mejorar la calidad de vida de la mayoría de los salvadoreños, ni a construir una estructura productiva integrada y sólida más allá de la agroexportación [55].

• La estructura tributaria salvadoreña descansaba en impuestos indirectos, dentro de los que se incluían los impuestos a las exportaciones, los principales ingresos provenían del sector agroexportador ante éste los ingresos fiscales se volvían vulnerables.

El fin de siglo vino bajo el signo del café ya no había dudas los interés de la elite cafetalera se convertían en leyes y como había sido con el añil tras la independencia Inglaterra tenía el cuasi-monopolio del comercio exterior del país, y coherente con las características ya descritas anteriormente la mayor parte de los ingresos generados por las exportaciones se utilizó para adquirir productos, manufacturados, herramientas de hierro, licores, vidrios, medicinas, cerámica libros y muebles. Aun cuando en 1892 Estados Unidos se perfilaba como el destino del mayor porcentaje de exportaciones de café con un 31.7% mientras (a Inglaterra sólo se exportaba el 11.73%), el 32% de las importaciones venían siempre de Inglaterra. Las exportaciones de café generaban los ingresos para financiar el ejército, obras públicas y hasta escuelas -claro nunca fue la educación algo prioritario-.[56]

El café también, proveía divisas para exportar casi de todo, incluso los sacos para exportar el café, alguien relató en ésa época: «El Salvador, no teniendo por así decirlo ninguna industria está obligado a pedir al extranjero, principalmente a Inglaterra, todo aquello de lo que tiene necesidad.[57]»

No faltaron tampoco las voces que dijeron de que la dependencia extrema del café no era sano para el país, en 1927 llega José Suay como ministro de Hacienda y Crédito Público acertadamente dijo, que la dependencia de un solo cultivo era preocupante, sugería la diversificación agrícola, la industrialización para sustituir el 70% de los productos importados de Estados Unidos y Europa, apoyo la creación del Banco Hipotecario, y criticaba la injusticia fiscal que lo único que hacía era encarecer la vida de la mayoría, los pobres; y evidencio la necesidad de instaurar impuestos directos [58].

Mientras los trabajadores «libres» luego de despojarlos de los molestos lazos que los ataban a sus tierras ejidales o comunales, debían moverse de fincas en fincas sin conseguir trabajos fijos en su mayoría mientras el nuevo Código de Agricultura -parte de las reformas que acompañaron la privatización de tierras institucionalizado en 1983- se ejercía más que para disciplinar para acciones represivas [59]. Se les hacía trabajar 11 horas de Lunes a Viernes se les proveía alimentación consistente en frijoles y tortillas, las mujeres recibían tortillas más pequeñas, a costa de las precarias situaciones, el trabajo forzado muchas veces [60] y con la baja inversión en la educación, el sector rural aprendió a cultivar café y lo hacía bien [61].

Pero la elite estaba preocupada por más por formar su brazo financiero tras intentos fallidos y comitivas a Inglaterra para financiar la creación de un banco, en 1880 se fundó el primer banco exitoso, el Banco Internacional, el origen de la banca en el país siempre estuvo vinculado a la expansión de la industria del café, los primeros bancos tuvieron su sede en los departamentos occidentales [62], pero la libertad del sistema financiero y su atadura al café y los precios internacionales de éste generaban crisis en la banca.

El Salvador bajo este modelo ya temprano se ponía a merced del capital imperialista, que pronto vino para tomar el control del transporte, comercio exterior, monopolio del crédito con las sucursales de bancos, etc.[63], Luego de múltiples intentos fracasados por establecer un Banco de crédito agrícola, en 1934, se aprobó la que ley establecía la creación de un Banco de crédito inmobiliario. Es importante mencionar que en 1934, las exportaciones de café representaron el 95% del total exportado por el país [64].

Los contrastes de la sociedad salvadoreña, ya al finalizar el siglo XIX eran claros, la elite tenía una forma de vida totalmente alejada del campesinado[65] «libre» en todo, los gobiernos iban y venían a voluntad de la elite cafetalera.

Notas:

[1] «Carta del Jefe Seattle al Gran jefe Blanco de Washington (presidente de los Estados Unidos)» en 1855.

[2] Dalton, Roque. Las historias prohibidas del pulgarcito, UCA editores, San Salvador, 2005, pág. 9.

[3] Dalton, Roque. El Salvador (Monografía). Editorial universitaria, San Salvador, 2004, págs. 9-19.

[4] Dalton, Roque. Las historias, etc. Óp. Cit. Pág. 15.

[5] Browning, David. El Salvador, la tierra y el hombre, 4ta. Edición CONCULTURA, San Salvador, 2006, pág. 102

[6] Autores varios. Los estancos, las prácticas monopólicas y las rentas del Estado en El Salvador, CONCULTURA, San Salvador, 2008, pág. 27.

[7] Brownling, David. Óp. Cit., págs. 110-111.

[8] «Producido únicamente en una costa salvadoreña, llamado así para que los piratas creyeran que se embarcaba desde Lima -cuyas flotas salían provistas de seguridad- y no atacasen a los barcos solitarios que salían de los puertos salvadoreños hacia Darien o la misma Lima «. Dalton, Roque. Las historias, etc. Óp. Cit., pág. 128.

[9] Browling, David. Óp. Cit., pág. 119.

[10] Autores varios. Los estancos, etc. Óp. Cit., pág. 29.

[11] Recaudado como porcentaje del precio o valor de un bien, servicio o propiedad, es generalmente aplicado al momento de una transacción.

[12] Autores varios. Los estancos, etc. Óp. Cit., pág.30.

[13] Denominda XIUQUILITE, que en idioma náhuatl significa hierva azul.

[14] Browling, David. Óp. Cit., pág. 127.

[15] Autores varios. Los estancos, etc. Óp. Cit., pág.31.

[16] Ibíd., pág.55.

[17] Lindo-Fuentes, Héctor. La economía de El Salvador en el siglo XIX, CONCULTURA, San Salvador, 2006, pág. 25.

[18] Dalton, Roque. (Monografía). Óp. Cit., pág. 41.

[19] En la Nueva España había dos tipos de españoles: los que habían nacido en España, a los que se llamaba «peninsulares«, y los que habían nacido en América, es decir, los «criollos«. Aunque ante la ley los criollos eran considerados españoles, en la práctica no se les consideraba iguales. Desde el inicio de la colonia hubo tensiones entre criollos y peninsulares. Los segundos decían que las condiciones climáticas de América degeneraban el cerebro y mente de los europeos y por eso los criollos no eran tan capaces como ellos. Los criollos, sin embargo, insistían en que eran iguales y tan leales a la Corona como cualquier español. Obviamente, tanto criollos como peninsulares querían el control sobre las poblaciones indígenas y el acceso al poder político. Ver nota en: http://redescolar.ilce.edu.mx/

[20] Autores varios. Los estancos, etc. Óp. Cit., pág.67.

[21] Depósito de dinero, creado mediante descuentos en los sueldos de los miembros de un cuerpo u oficio, destinado al socorro de éstos. Su nombre proviene de Los Montes de Piedad (del italiano Monte di Pietà) también llamados en singular montepío, eran entidades benéficas donde los pobres podían obtener sumas en metálico empeñando sus pertenencias y así satisfacer sus necesidades más primarias.

[22] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit. pág. 32.

[23] Fragmento del acta de independencia, ver en: Dalton, Roque. (Monografía). Óp. Cit., pág.47.

[24] Colindres, Eduardo. Fundamentos económicos de la burguesía Salvadoreña, UCA EDITORES, San Salvador, 1977, pág. 24.

[25] Ibíd., pág. 24.

[26] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit. pág. 9.

[27] Menjívar Larín, Rafael. Acumulación originaria y desarrollo del capitalismo en El Salvador, Editorial Abril uno, San Salvador, 2005, pág. 8.

[28] Menjívar Larín, Rafael. Óp. Cit., pág.17.

[29] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit., pág.70.

[30] Ibíd., pág.71.

[31] Menjívar Larín, Rafael. Óp. Cit., pág. 23.

[32] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit . pág.104.

[33] Ibíd., pág. 158.

[34] El presidente Simón Bolívar de Colombia y luego Jackson de USA habían ya contemplado la posibilidad de construirle; la obra fue en gran parte construida y financiada por empresas privadas norteamericanas, se estima que más de 12.000 personas murieron en la construcción del ferrocarril al lado de las que causaron enfermedades como la malaria y el clima que afectaba a las personas. Un año después de su inauguración se da el incidente de la «Tajada de sandía» la primera insurrección de los panameños contra los contra los estadounidenses, y significó: la ocupación del ferrocarril por tropas estadounidenses y una indemnización de Panamá a USA. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/

[35] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit., pág.10.

[36] Ibíd., pág. 130.

[37] Browling, David. Óp. Cit., pág. 262.

[38] Menjívar Larín, Rafael. Óp. Cit., pág.63.

[39] Lindo -Fuentes, Héctor. La introducción del café en E l Salvador, Edición Digital, sin l…, sin f…, pág.75.

[40] Ibíd., págs. 76-80.

[41] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit., pág.155.

[42] Ibíd., págs. 226-227.

[43] Autores varios. Los estancos, etc. Óp. Cit., pág.181.

[44] Menjívar Larín, Rafael. Óp. Cit., pág. 69.

[45] Ejido: tierras que se asignaban a las municipalidades. Tierra comunal: las que reservaban para las comunidades indígenas. La naturaleza del asentamiento español y la reorganización agrícola y social estimulaba la aplicación fortuita e intercambiable de ambos términos.

[46] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit., pág. 218.

[47] Ver pie de página 79, de Menjívar Larín, Rafael. Óp. Cit., pág.75.

[48] Menjívar Larín, Rafael. Óp. Cit., pág.80.

[49] La elite era pequeña y mayormente blanca, los blancos descendientes de los españoles se estimaban en un 8% de la población total y constituía «la clase exclusiva que ostenta cargos públicos y promulga leyes» Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit., pág. 255.

[50] Ibíd., págs. 118-119.

[51] Autores varios. Los estancos, etc. Óp. Cit., pág.191.

[52] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit. pág. 9.

[53] Segovia, Alex. Transformación Estructural y Reforma Económica en El Salvador. pp.55.

[54] Ibíd., pág.55.

[55] Ibíd., pág.56.

[56] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit., págs. 258-259.

[57] Menjívar Larín, Rafael. Óp. Cit., pág.19.

[58] Autores varios. Los estancos, etc. Óp. Cit., págs. 263-264.

[59] Menjívar Larín, Rafael. Óp. Cit., pág.120.

[60] Los terratenientes ricos convencían al gobierno de reclutar literalmente a punta de bayoneta a los trabajadores.

[61] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit., págs.260-263.

[62] Ibíd., pág. 266.

[63] Dalton, Roque. Monografía. Óp. Cit., pág.75.

[64] Historia del Banco Hipotecario. Ver en: http://www.bancohipotecario.

[65] Lindo-Fuentes, Héctor. Óp. Cit., pág. 301.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.