Recomiendo:
0

La Frontera, experiencias dentro de la crisis migratoria de Tijuana

Fuentes: Rebelión

La ciudad de Tijuana en México se encuentra exactamente en la frontera con los EE.UU., y desde muchos puntos de la ciudad hay una visión clara de la pared que se extiende todo el camino a través de las colinas. Por un lado, una metrópolis urbana densamente poblada llena el espacio hasta donde el ojo […]


La ciudad de Tijuana en México se encuentra exactamente en la frontera con los EE.UU., y desde muchos puntos de la ciudad hay una visión clara de la pared que se extiende todo el camino a través de las colinas. Por un lado, una metrópolis urbana densamente poblada llena el espacio hasta donde el ojo puede ver, y en el otro un área relativamente intacta de la pradera intercalada con el desarrollo ocasional de la cubierta. En el cruce de la frontera se levantan banderas gigantes de cada país sobre los edificios, visibles para que todos los vean mientras esperan en línea para cruzar. En el lado de San Diego la espera para cruzar rara vez es más de media hora, mientras que en el lado de Tijuana puede ser de hasta 3 horas de entrar a los EE.UU. («el otro lado», como Estados Unidos es coloquialmente llamado por todos aquí) . Esta es la frontera más cruzada del mundo, y se puede sentir la atmósfera de vida como ciudad fronteriza en las calles de Tijuana, penetrando en negocios, tiendas y mercados.

En el último año, sin embargo, la ciudad ha experimentado un gran cambio, con miles de inmigrantes haitianos llegando, viajando por la promesa de trabajo, sobre la base del estatuto anterior que ofrecía asilo legal para ingresar a los Estados Unidos. Con este estado recientemente cambiado, sin embargo, ahora se encuentran varados en el limbo que viven en los refugios que son a menudo sobre-llenado y bajo recursos.

Muchos de esta comunidad son altamente calificados y educados, a menudo han trabajado en varios países latinoamericanos antes de México, recogiendo varias profesiones para trabajar donde sea posible y aprendiendo nuevos idiomas a lo largo del camino. A raíz del cataclismo del huracán de 2010 que destruyó gran parte del país, muchos emigraron a Brasil para el trabajo fácilmente disponible durante la Copa Mundial y Olimpiadas sucesivas en 2012 y 2014. Con una economía en dificultades y el trabajo secándose allí, muchos no sentían elección sino para salir del país hacia los Estados Unidos.

Con el reciente cambio en el estatus legal de los haitianos y una política cada vez más estricta de deportación tomando forma en los EE.UU., Tijuana es ahora un lugar de limbo para miles de personas haitianas. «La comunidad haitiana está trabajando, pero hay mucho racismo. Mucha gente no quiere alquilar a ellos», dice Hugo Castro, de la organización Border Angels. Por lo tanto, en el futuro previsible, miles de haitianos viven indefinidamente aquí, sin señales de una desaceleración de los recién llegados que entran en refugios.

Los grupos de caridad están utilizando el término «crisis humanitaria», donde los funcionarios gubernamentales a menudo parecen no estar dispuestos a hacerlo. Tales grupos están enfatizando la naturaleza permanente del cambio de población dentro de la ciudad, abogando por mayores esfuerzos para incluir a la comunidad haitiana marginada en la sociedad de Tijuana. Acusan al gobierno mexicano de no brindar apoyo adecuado a los que viven en refugios, a menudo dependiendo en gran parte de donaciones caritativas o trabajando en trabajo temporal no registrado.

‘Los Angeles de la Fronterra’

Una organización que trabaja con los refugios son el grupo Border Angels (Los Ángeles de la Fronterra), un esfuerzo transfronterizo con sede en México y San Diego, con el lado estadounidense enfocado principalmente en la recaudación de fondos, con el lado de Tijuana entregando estas donaciones. Hay tres miembros principales en el equipo de Tijuana, trabajando con una comunidad haitiana de más de cuatro mil (conocidos) migrantes en la ciudad. El equipo regularmente conduce a través de la extensa zona urbana de Tijuana con alimentos y suministros para refugios, incluyendo balones de fútbol, libros para colorear y juguetes para niños. Aunque algunos de los refugios más grandes poseen una infraestructura bien desarrollada, muchos refugios más pequeños de la visita del grupo tienen acceso pobre, sin conexiones de autobús regulares o caminos pavimentados en algunos casos, llegando a ser casi inaccesibles durante períodos de lluvia pesada. En un refugio, el pastor explica cómo construyó las cabañas de madera, una señora de unos 60 años, a veces trabajando sola en el funcionamiento del centro.

El equipo de Border Angels camina alrededor de un refugio evaluando algunas de sus necesidades. Hugo Castro menciona el cableado expuesto y múltiples conexiones eléctricas diseminadas alrededor. La conversación con los pastores en torno a las necesidades del refugio es siempre apasionada, con ambas partes muy conscientes de las limitaciones físicas y financieras del desarrollo de los refugios.

Durante la reunión de la mañana, en otro refugio, la discusión se centra en cómo los alimentos deben ser distribuidos para las comidas comunitarias. Parece una discusión esencial en la vida de un refugio, que siempre han establecido un conjunto de normas acordadas exhibido audazmente en la pared con respecto a las comidas y muchos otros aspectos del espacio comunitario. En la reunión, tres hombres, incluyendo el pastor, se colocan en el frente de la iglesia convertida que habla con una traducción del español al francés criollo. Parece un proceso de toma de decisión áspero y listo, con la gente que habla a menudo encima de sí y algunos que caminan hacia fuera a medio camino en la frustración.

Funcionamiento de un albergue

La mayoría de los albergues que albergan a la comunidad haitiana son iglesias convertidas, encabezadas por pastores que han respondido a la crisis ofreciendo espacios tales como vivienda para un gran número de personas. Antes de que la migración a gran escala de la comunidad haitiana comenzara en serio durante 2016, muchos pastores tenían poca o ninguna experiencia en la creación de espacios establecidos de esta manera, generalmente asumiendo estos papeles sin ningún apoyo formal. Como resultado, la organización interna en los refugios es a veces fragmentada, sin que el gobierno o la red centralizada coordinen las necesidades en toda la ciudad, donde los recursos pueden estar fácilmente disponibles.

Al entregar donaciones, el grupo Border Angels hace uso frecuente de los medios sociales, agradeciendo personalmente a los individuos de los Estados Unidos que han donado recientemente al grupo. Casi todas sus interacciones en los refugios son transmitidas en directo, donde gran parte de las donaciones que recibe el grupo se sustentan en gran parte por su conexión a medios sociales con los de los Estados Unidos. Además de los suministros esenciales, estas donaciones se utilizan para financiar nuevos proyectos de construcción y vivienda. La respuesta al grupo es más hostil en un refugio, sin embargo, como un hombre joven manifiesta claramente «no somos monos aquí para que vengas con un saco de arroz para tomar fotografías. Si quieres saber cómo es, ven aquí y habla con nosotros. Es una crisis, pero hay muchas otras cosas que puedes hacer para ayudar». Es una declaración franca y clara de alguien ahora claramente acostumbrado a la ola de periodistas que acuden actualmente a Tijuana.

Sin lugar a dudas, los grupos de la sociedad civil están sobrecargados y trabajan implacablemente en respuesta a la crisis, sin embargo, a menudo existen muchas barreras para las organizaciones y las comunidades que viven en refugios. La gente está trabajando duro para crear una vida aquí en México, sin embargo, muchos están obstaculizados por la falta de estado legal de trabajo o conexiones adecuadas dentro de la ciudad. Una red de trabajo más amplia con la comunidad mexicana sigue siendo un problema para muchos, ya que la gente cuenta cuentos de sus experiencias positivas trabajando en Brasil, encontrando más fácil conectarse con la sociedad trabajadora que aquí en México. Las organizaciones benéficas están haciendo todo lo que pueden para proveer a las personas que viven en refugios, pero muchas de las barreras sociales a la vida en la comunidad mexicana todavía están firmemente en su lugar.

Madres y Familias: Deportados en Acción

La comunidad haitiana no es el único grupo que siente los efectos de las políticas fronterizas aquí en Tijuana, con un creciente número de deportados mexicanos en las calles, a menudo gente levantada en Estados Unidos, encontrándose repentinamente deportados y varados en Tijuana, una ciudad que a menudo puede sentir poco amable y tensa, una experiencia muy extranjera para aquellos que no están acostumbrados al bullicio de todo.

Una organización que trabaja estrechamente con estas comunidades de migrantes es Madres y Familias, Deportados en Acción, literalmente un servicio de primera línea basado en una pequeña oficina casi directamente en el cruce fronterizo. Las oficinas están abiertas cinco días a la semana ofreciendo un apoyo legal vital para los migrantes, pero con un suministro constante de café, comida y espacio de carga de teléfono, se siente más como un refugio o centro comunitario de oficina. El proyecto fue creado por la infatigable María Gallete, trabajando como activista de políticas, asesor legal, consejero de orientación a tiempo parcial y madre todo en uno.

Dentro de la oficina, el día de la toma de posesión de Donald Trump está lloviendo con lluvia afuera, con dos o tres familias haitianas sentadas dentro usando sus teléfonos, llenando la oficina en un tumultuoso apiñamiento. María está hablando con un mexicano tratando de encontrar trabajo en Estados Unidos, intentando y no conectando a los dos números de teléfono de los Estados Unidos que ha escrito. Ella le dice que la dura realidad es que puede ser demasiado viejo para ser llevado a trabajar en su 40s, que muchos empleadores optan por los trabajadores más jóvenes. María lo anima a quedarse en México, relatando personalmente historias de trabajadores migratorios que no han logrado encontrar un empleo estable durante más de seis años, separados de las familias para ser deportados en última instancia.

Vista desde los Estados Unidos

Durante la presidencia de Obama, Estados Unidos vio la introducción de la ley Daca, permitiendo algunos derechos legales a (sobre todo) los migrantes mexicanos clasificados como «ilegales», habiendo vivido en los Estados Unidos desde su niñez. Casi 1.7 millones fueron «oficialmente» elegibles, con 752.000 solicitantes del programa desde 2012. Más de 100.000 fueron presentados como ‘denegado’ o ‘pendiente’. Antes de su elección, Donald Trump prometió revocar esta ley como una de sus promesas de campaña. En la práctica esto podría significar la deportación de millones de personas que han trabajado y vivido en los EE.UU. por más de 40 años.

Una semana más o menos después de nuestra primera visita a la oficina de Madres y Familias, un joven se sienta en una silla llorando, acaba de ser deportado, sin ningún otro lugar a donde ir. Tiene dieciocho años, habiendo vivido en Estados Unidos casi toda su vida. Todas sus posesiones están guardadas en una bolsa debajo de la silla, sin dinero para coger el autobús a donde vive su familia en otra parte de México. Es muy posible que estuviera en las calles de Tijuana si la oficina de Madres y Familias no existiera.

Mientras todo esto sucede, el equipo también se apresura a asistir a una reunión regional de grupos sociales sobre la estrategia oficial relacionada con los migrantes haitianos. María consola al muchacho mientras se prepara para la reunión y sale corriendo por la puerta. Es un viaje tenso a la reunión, para este grupo que tiene que equilibrar las necesidades inmediatas de ayudar directamente a los ‘deportados’ recientes, mientras que también hace campaña por un cambio más amplio de la política con el gobierno.

La respuesta oficial

En la reunión hay casi doscientos asistentes de decenas de grupos de la sociedad civil y autoridades locales. Cabe destacar, sin embargo, que nadie de la propia comunidad haitiana. Mientras que el gobierno de Estados Unidos está presionando cada vez más por un mayor volumen de deportaciones, esta reunión parece ser un esfuerzo concertado en el estado de Baja California para abordar colectivamente el innegable tema en su puerta.

Es un evento muy concurrido, pero la reunión dura poco más de una hora, aparentemente más de un evento de networking que de cualquier proceso de retroalimentación formal en la política del gobierno local. María Gallete explica su opinión sobre la acción del gobierno para los migrantes haitianos. «Creo que están tratando de ayudarles, tratando de darles asilo. Pero necesitamos más participación de otras organizaciones para ayudar a los migrantes, porque no sé qué va a pasar con los refugios. Realmente estamos tratando de trabajar con el gobierno, pero a veces siento que no están haciendo todo lo que pueden».

El futuro definitivamente no está escrito para Tijuana y las comunidades migrantes en todo México. Queda por ver cómo el gobierno, las organizaciones de caridad y los grupos de la sociedad civil trabajarán juntos, cómo la red de refugios se adaptará a cada vez más y cómo las nuevas comunidades se conectarán entre sí en Tijuana y en los pueblos fronterizos mexicanos. Parece probable que los cambios dramáticos alrededor de la migración en la frontera continuarán bajo la administración de Trump en los Estados Unidos, mientras que la respuesta de individuos en ambos países ha sido tan fuerte en el apoyo a grupos independientes que buscan cerrar la brecha y apoyar a todos los afectados por la frontera.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.