Recomiendo:
0

Entrevista a Aleksandar Vuksanović, editor del Semanario serbio, a propósito de Kosovo

«La inmensa mayoría de la humanidad está en contra de esta narco-creación»

Fuentes: Revista Identidad

1. Después de su proclamación unilateral de independencia, Kosovo fue reconocido por algunos países, pero no por otros. ¿Cuál es el estatus internacional actual de Kosovo? Después de algo más de un año y medio la «independencia» de Kosovo es reconocida por solo 63 países miembros de la ONU. Conviene saber que la ONU tiene […]

1. Después de su proclamación unilateral de independencia, Kosovo fue reconocido por algunos países, pero no por otros. ¿Cuál es el estatus internacional actual de Kosovo?

Después de algo más de un año y medio la «independencia» de Kosovo es reconocida por solo 63 países miembros de la ONU. Conviene saber que la ONU tiene 192 miembros, lo que significa que más de dos terceras partes de los miembros supieron resistir la presión de los EEUU y de la UE que quieren forzar el reconocimiento de este falso estado para justificar así su política ilegal hacia la antigua Yugoslavia y muy particularmente hacia los serbios y la propia Serbia. Sin contar los países que bombardearon Serbia, Kosovo independiente ha sido reconocido por tales potencias como Islas  Marshall, Nauru, Burkina Faso, San Marino, Belice, Palaos, para enumerar algunos. Muy lejos de los reconocimientos masivos que se anunciaban. Por el otro lado, no lo han reconocido India (1200 millones de habitantes), Brasil, (200 millones de habitantes) Rusia (150 millones de habitantes) o Indonesia (240 millones de habitantes). Mencionaría también otros países que no lo han hecho, como China, Egipto, México… La inmensa mayoría de la humanidad está en contra de esta narco-creación pero parece que esta mayoría de la gente del planeta no formamos parte de «la comunidad internacional».

2. En las últimas elecciones los «occidentalistas» han llegado al poder en Serbia. ¿Belgrado va a renunciar definitivamente a su soberanía sobre Kosovo?

Declarativamente, Serbia no piensa renunciar su soberanía y desde el ministerio de asuntos exteriores se lleva una clara política en esta dirección. Sin embargo, existen no numerosos pero importantes sectores en la escena política serbia y sobre todo en la escena social (asociaciones cuasi culturales, algunas ONG, medios de comunicación) que intentan presentar el reconocimiento de esta «independencia» por parte de Serbia como algo inevitable. Curiosamente, todo este sector está financiado con el dinero público o privado de los países que separaron temporalmente a Kosovo de Serbia.

3. La juventud serbia parece concienciada y dispuesta a movilizarse en favor de la soberanía serbia sobre Kosovo. Por otra parte a Serbia se le pone como condición que renuncie a Kosovo si quiere entrar en la UE. ¿Podremos asistir a una crisis política en el interior de Serbia?

No hay premio que podría recompensar a Serbia por un hipotético reconocimiento de Kosovo. Cualquiera que reconociese la independencia de Kosovo tendría que enfrentarse a una grave crisis provocada por el mismo.

4. Rusia ha estado diplomáticamente al lado de Serbia, pero nunca se ha atrevido a apoyarla militarmente. ¿Podría cambiar esta situación en el futuro?

Lo ideal sería no volver a llegar a la situación de necesitar ayuda militar.

5. Parece que los albano-kosovares de religión islámica distan mucho de la imagen de «tolerancia y respeto» que de ellos dan los medios occidentales. ¿Cuál es la realidad de la población serbia bajo dominio musulmán en Kosovo?

No existe en la Europa actual ningún otro grupo étnico tan trágicamente oprimido, discriminado y privado de derechos elementales como los serbios en Kosovo. Históricamente esta situación se ha dado ya en el pasado pero desgraciadamente, el Occidente cierra los ojos ante tal situación.

6. Kosovo es un pseudo-estado por el que pasa la ruta de la droga y en el que se sabe que se refugian toda clase de criminales internacionales. Hay quien lo define como «una Colombia en el corazón de Europa». ¿A quién le interesa realmente su independencia?

La independencia de Kosovo interesa en primer lugar a los EEUU que tienen allí la mayor base militar construida después de la guerra de Vietnam, tristemente conocido Bondsteel con el que refuerzan su presencia en los Balcanes y en el Mediterráneo y controlan los caminos de petróleo desde Asia hacia Europa. También se ha conseguido apartar a Rusia aún más de los «mares cálidos» y con la creación de dos países islámicos (Bosnia y Kosovo), reforzar su alianza con Turquía, el país cuya influencia histórica y religiosa en los Balcanes es de extraordinaria importancia. Paradójicamente, la UE, en lugar de defender sus propios intereses en la zona, juega en contra de ellos, disponiéndose a aceptar a Turquía a su seno, olvidándose de lo que está haciendo Turquía en el territorio del otro país miembro, Chipre, o de lo que está haciendo con la minoría Kurda.

7. ¿Cree que finalmente Kosovo pasará a formar parte de la Gran Albania?

Kosovo ya forma parte de Gran Albania gracias a la complicidad de las tropas de la ONU, gracias a la continuidad territorial y las fronteras completamente abiertas. El mismo primer ministro albanés Sali Berisha en el acto de apertura de autopista que une Pristina con Albania, el pasado junio, dijo que así «se pone fin a la división en mitad del cuerpo de la nación. Hoy hemos decidido que ya no hay obstáculos, ya no hay nada que nos podría dividir». Más claro imposible.

8. ¿Qué efecto desestabilizador podría tener una Gran Albania apoyada por EE UU y Turquía en los Balcanes?

Ya hemos comentado, se produce una brutal agresión física, política, religiosa y cultural, directamente-en Chipre- e indirectamente (por su apoyo abierto)-en los Balcanes-, promovida por Turquía. En la inauguración de la autopista mencionada, curiosamente, estuvo también presente Recep Tayyip Erdogan, el Primer ministro turco. Temo que la Europa esta ofreciendo los Balcanes a Turquía en bandeja de plata. Contando con fuerte penetración del capital austriaco en el norte y noroeste de los Balcanes, podemos volver a la situación del principio del siglo XX cuando estas dos grandes potencias dominaban los Balcanes, eso sí, de una manera diferente.

9. Como ciudadano serbio, cómo explicaría a los europeos occidentales que Kosovo es tierra serbia.

Kosovo nunca tuvo legitimidad internacional alguna y sus ciudadanos albaneses, que se declaraban oprimidos por Serbia aunque disfrutaban de una muy amplia autonomía, tienen su estado nacional desde los inicios del siglo XX, Albania. Abrumadora mayoría étnica albanesa en Kosovo es fruto de la inmigración descontrolada e ilegal y de las presiones de todo tipo, mayoría de ellos de carácter criminal, contra la población serbia con el fin de conseguir su abandono de la provincia. Todo esto fue conocido por los países occidentales cuyo silencio desde hace tiempo se ha convertido en complicidad. Como prueba de que no soy ningún partidario de las teorías de conspiración les diría que las mismas condiciones políticas como en Kosovo las tenemos en la Republika Srpska. Cuando ésta, obligada por las circunstancias impuestas, proclame su independencia ¿creen que el occidente lo reconocerá?

http://www.semanarioserbio.com/modules.php?name=News&file=article&sid=3577