Recomiendo:
0

La ONU y Puerto Rico

Fuentes: Rebelión

«Estados Unidos no va a alterar un estado de cosas que él mismo ha creado para beneficio exclusivo del poder imperial». Es fundamental que como nación invadida y ocupada, el pueblo de Puerto Rico construya e implemente medidas que reafirmen el carácter nacional y soberano de nuestra nación. La innegable existencia de una nación que […]

«Estados Unidos no va a alterar un estado de cosas que él mismo ha creado para beneficio exclusivo del poder imperial».

Es fundamental que como nación invadida y ocupada, el pueblo de Puerto Rico construya e implemente medidas que reafirmen el carácter nacional y soberano de nuestra nación. La innegable existencia de una nación que le es negada el pleno ejercicio de su soberanía por la invasión y ocupación militar-colonial de los Estados Unidos. Es fundamental que esta lucha ocurra en todas los espacios necesarios y uno de estos de primerísima importancia es el plano internacional. Desde hace décadas el Movimiento de Liberación Nacional logró que se reiniciara la discusión y el debate sobre el caso colonial de Puerto Rico en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Esto ha resultado en un impacto positivo en exponer en uno de los foros internacionales el caso colonial de nuestra nación. Sin embargo, es necesario que avancemos a otro nivel en este trabajo. Ha llegado el momento de exigir un asiento como Nación Observadora en las Naciones Unidas.

El Partido Nacionalista de Puerto Rico, desde el 1946, consiguió un asiento como observador en las Naciones Unidas en el departamento de las organizaciones no-gubernamentales de dicho organismo. Ello le permitió llevar el mensaje de liberación del pueblo de Puerto Rico y mantener informadas a todas las delegaciones de ese organismo mundial sobre nuestro caso colonial. El Partido Nacionalista seleccionó a una Pacifista Estadounidense y aliada en la lucha por la liberación nacional, para ocupar ese asiento, la compañera Thelma Mielke.

El asiento de observador fue quitado el 6 de noviembre del 1950 sin explicación alguna a raíz de la Revolución Nacionalista del 30 de octubre del 1950. Como sabemos luego de culminar la mentira del gobierno propio aprobando la falsa de la constitución y el ELA, los Estados Unidos consiguieron que se aprobara la Resolución 748, el 27 de noviembre del 1953, sacando a Puerto Rico de la lista de Territorios que no se gobiernan así mismos y eximiendo a ese país de someter informes sobre Puerto Rico y de sus obligaciones de promover el bienestar de la gente de Puerto Rico.

Porque los Estados Unidos admitió la condición colonial de Puerto Rico; porque Estados Unidos le mintió a las Naciones Unidas al argumentar que Puerto Rico ya no era una colonia, abre la puerta y justifica exigir que se revoque la resolución 748. Hay que exigir se nos devuelva el asiento de observador que se le quitó injustamente al Partido Nacionalista en el 1950. Es fundamental que logremos esta gesta de manera unitaria, haciéndole justicia a la rica diversidad del Movimiento de Liberación Nacional Boricua. Pidamos a las hermanas naciones del ALBA que nos respalden; y usando el mismo razonamiento, nos asignen un asiento de observador en el ALBA y en la CELAC.

Acudamos a las Naciones Unidas a exigir ese asiento en unidad y solidaridad Nacional, revitalizando la internalización de la lucha por la independencia y descolonización de la patria.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.