Recomiendo:
3

La OTAN realiza maniobras en los países bálticos y nórdicos, son tiempos de guerra

Fuentes: El Salto

La OTAN está realizando, desde enero hasta finales de mayo, el ejercicio Steadfast Defender 2024, las mayores maniobras en Europa desde el fin de la Guerra Fría, con la participación de más de 90.000 efectivos militares. En el ejercicio participan todos los países miembros de la Alianza. Se desarrolla en las fronteras de la Federación Rusa, desde Rumania hasta Noruega. Tres países lideran los principales ejercicios: Polonia realiza en su territorio maniobras con tanques cruzando el río Vístula; Alemania ha desplazado sus tropas a Lituania atravesando Polonia; y Noruega, junto a Finlandia y Suecia, recién incorporadas a la OTAN, han desplegado sus tropas para reforzar la seguridad en la región del alto norte. En los ejercicios también participan EEUU y Reino Unido.

Uno de los objetivos de las operaciones es conseguir una rápida movilidad y logística desplazando tropas y equipamiento entre países. Con esta intención, Alemania, Polonia y Países Bajos firmaron en enero un acuerdo para crear un ‘Schengen militar’ que permita viajar libremente por Europa transportando ayuda hacia Ucrania. La idea de crear corredores surgió de un manifiesto del canciller alemán, Olaf Scholz, publicado en 2022. En él expresaba la necesidad que tiene Alemania de ser militarmente hegemónica en la UE y de competir con Polonia para poder acceder al armamento nuclear de EEUU.

“La zona militar Schengen” próximamente será ampliada. Se están negociando otras vías de rápida movilidad que unirán Grecia y Rumanía o el ferrocarril Rail Báltica que irá desde los países bálticos hasta Turquía. En tiempos de paz servirán de paso para el transporte de armas y tropas, pero en tiempos de guerra estos pasillos podrán ser fortificados y sus territorios se convertirán en un activo para la OTAN, que incluirá provisiones, combustible o soldados con los que abastecer los ejércitos del frente en detrimento de las necesidades de la población.

Otro de los objetivos de las maniobras de la OTAN es simular el ataque a la región de Kaliningrado. Este territorio alejado de Rusia y situado en el mar Báltico, fue anexionado por el Kremlin una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, Moscú ha estado reforzando sus defensas con sofisticados sistemas de radares, submarinos nucleares y aviones de combate capaces de impedir el tráfico marítimo en el mar Báltico. Pero lo que hace excepcional a este enclave ruso por su importancia estratégica es el Corredor de Suwalki. Una franja despoblada de un centenar escaso de kilómetros que separa Kaliningrado de Bielorrusia y que coincide con la frontera entre Lituania y Polonia. Si Moscú decidiera bloquear este espacio usando su artillería, los países bálticos quedarían completamente aislados por vía terrestre del resto de la UE.

En enero, el diario alemán Bild publicó un documento confidencial del Ministerio de Defensa donde describía cómo se realizará un posible ataque del ejército ruso a la franja de Suwalki. El informe muestra cómo el Kremlin va acumulando tropas en Bielorrusia y misiles en su enclave de Kaliningrado hasta producirse un enfrentamiento total contra la OTAN en junio de 2025. La información fue supuestamente filtrada, aunque se sospecha que el propio ministerio germano dio la noticia con la intención de preparar a la opinión pública para una escalada militar del conflicto en Ucrania y poder anunciar después las operaciones que se desarrollan en Polonia y Lituania.

Alemania está realizando los ejercicios Quadriga 24 en cuatro maniobras conjuntas por tierra, mar y aire. Las principales son Gran Centro 24 y Gran Quadriga 24, en las que desplaza 12.000 soldados hacia Lituania y el Corredor de Suwalki atravesando Polonia, aunque no sin polémica, ya que el nacionalismo polaco conservador lo ha considerado una violación de su soberanía. Es la primera ocasión en que la Bundeswehr se convierte en el núcleo de la defensa europea, coordinando las maniobras de Estados Unidos, Gran Bretaña y Países Bajos. La parte más destacada del ejercicio es simular ataques preventivos contra las bases nucleares rusas de San Petersburgo y Smolensko, así como destruir los submarinos en los mares Báltico y de Barents.

El ejercicio Nordic Response 24 se ha realizado con el propósito de reforzar a Noruega y la región del alto norte frente a Rusia. Finlandia ha ejecutado sus primeras maniobras en la OTAN y Suecia inició su membresía en la Alianza durante las mismas, el 7 de marzo. Un ejército de más de 20.000 efectivos, incluidos los de las principales potencias europeas y de EEUU. Esta defensa del norte del flanco oriental fortalece considerablemente las capacidades de los países bálticos.

Rusia tiene asentadas en la zona del Ártico bases de bombarderos estratégicos y submarinos de misiles balísticos. Finlandia, un ejemplo de neutralidad durante la Guerra Fría, se ha convertido para los EEUU en una pieza clave en la defensa de la región. Su proceso de adhesión a la OTAN en 2023 fue el más breve en la historia de la organización. El acuerdo de cooperación en defensa (DCA) alcanzado permitirá a Washington el envío rotativo de tropas y almacenaje de equipamiento, sin quedar excluido el emplazamiento de armas nucleares.

El Ártico se está convirtiendo en un área de gran interés geoestratégico. El deshielo debido al calentamiento global ha abierto nuevas rutas marítimas y favorecido la exploración del gas y del petróleo. La mitad de la costa del océano Ártico es territorio ruso, el presidente Putin ha llegado afirmar que “los campos petrolíferos en alta mar, especialmente en el Ártico, suponen, sin la menor exageración, nuestras reservas estratégicas para el siglo XXI”.

Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, también domina gran extensión de la costa ártica. Su gobierno socialdemócrata está a favor de la independencia de Copenhague y mantiene con China buenas relaciones comerciales y varios proyectos mineros. Los daneses temen el apoyo al independentismo del gigante asiático. Otro punto caliente es el archipiélago Svalbard, de soberanía limitada noruega. En el segundo asentamiento más poblado de las islas, casi todos sus habitantes son de origen ruso y desde hace un par de años vienen sufriendo el bloqueo del tránsito de sus mercancías a causa de la guerra en Ucrania.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/analisis/otan-realiza-maniobras-paises-balticos-nordicos-son-tiempos-guerra