Recomiendo:
0

Crisis política en Italia

La paradoja de la política italiana

Fuentes: PeaceReporter

Traducido por Juan Vivanco


El «país real» lleva tiempo clamando contra la guerra. El gobierno, en su decisión de permanecer en la guerra, ha sido derrotado. Pero si cae Prodi, el próximo gobierno será peor.

La mayoría se ha roto sobre un tema tan fundamental como es la política exterior. Sobre dos asuntos, uno presente y el otro inminente en el parlamento: la guerra afgana y la ampliación de la base estadounidense de Vicenza.

El «país real» que Prodi gobierna, o gobernaba, estaba clamando por una política concreta de rechazo a la guerra. De repudio de la guerra, como dice nuestra Constitución, que se sigue citando sin ton ni son.

Lo ha dicho con manifestaciones enormes, con miles de iniciativas locales, lo ha dicho a través de los sondeos, el último de ayer.

Quienes nos han gobernado, primero Berlusconi y luego Prodi, han rechazado todos los argumentos sobre este tema, le han negado al objetor todos sus intentos de discusión y de crítica. Discusiones y críticas que en otros países, sin embargo, han tenido espacio en los medios y en los salones de la política. Incluso en los Estados Unidos de América.

Aquí, en cambio, se ha optado por enredar las palabras, por maltratar el vocabulario, por alterar el sentido cabal de las frases, por camuflar la realidad, por esconderse tras la hipocresía, se ha seguido afirmando que a Afganistán, como a Iraq, hemos ido en misión de paz, a llevar la paz, cuando es evidente, de dominio público y lo saben hasta los niños de pecho, que a los dos países hemos ido en son de guerra.

Pero la política palaciega (y hay muchos palacetes, cada vez más) es tan paradójica que ahora, si cae Prodi, seguro que llega un gobierno peor. También, quizá sobre todo, en política exterior. Esto hace que cada vez sea más evidente, clamorosa y clamorosamente peligrosa la distancia entre la clase política y la vida concreta, las aspiraciones y los sueños de los ciudadanos italianos.

Esta situación debería dar miedo. Casi tanto como la guerra.

Fuente: http://www.peacereporter.net/dettaglio_articolo.php?idc=0&idart=7382

Juan Vivanco es miembro de Rebelión, Tlaxcala y Cubadebate. Esta traducción se puede reproducir libremente con fines no lucrativos, a condición de respetar al autor, al traductor y la fuente. URL de esta página: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=47121