Recomiendo:
0

Más de cien detenidos en el aniversario del asesinato de Alexis Grigorópulos

Fuentes: Rebelión / Il Manifesto

Más de 100 detenciones. 10.000 agentes para blindar Atenas ante el aniversario del asesinato de Alexis Grigorópulos. El ministro de Orden Público, Mijalis Jrisojoídis, había anunciado su plan: las fuerzas del orden iban a cumplir su deber de proteger a los ciudadanos sin permitir que «los vándalos saquearan de nuevo Atenas». Las crónicas del mainstream […]

Más de 100 detenciones. 10.000 agentes para blindar Atenas ante el aniversario del asesinato de Alexis Grigorópulos. El ministro de Orden Público, Mijalis Jrisojoídis, había anunciado su plan: las fuerzas del orden iban a cumplir su deber de proteger a los ciudadanos sin permitir que «los vándalos saquearan de nuevo Atenas». Las crónicas del mainstream insisten, como el año pasado, en atribuir a anarquistas venidos de fuera los disturbios. Sin embargo, las noticias que llegan de otras fuentes cuentan detenciones preventivas de gente que se dirigía hacia las manifestaciones. Otros analistas centran el foco en otro punto. Takis Fotópulos, economista y filósofo, fundador del movimiento por la «democracia inclusiva» lo ve así: «Grecia sufre una crisis sistémica desde hace tiempo. Una crisis que no es sólo económica sino también de credibilidad institucional. Lo que está en crisis en la política representativa en su conjunto» (1).

Quienes han salido a la calle, quienes ocupan las universidades no son sólo «elementos perturbadores» como repite el eco del mainstream. El periodista Pavlos Nerantsis cuenta en Il Manifesto de ayer otra versión (2). En la calle, según Pavlos Nerantsis, está la generación de los 700 euros: estudiantes de las escuelas secundarias, institutos, universitarios, profesores, futuros parados, precarios. La misma gente cuya rabia explotó hace un año. Poco se ha hecho para cambiar la situación. El gobierno socialista no consigue contener el malestar de los jóvenes a los que no les faltan razones. Las ascuas de la rabia por el asesinato de Alexis se reavivan al ver que el proceso contra los responsables no sólo no se ha realizado sino que será aplazado. La madre de Alexis y sus abogados han denunciado el intento de esconder el proceso al público y a los medios. Aumentan los actos violentos: artefactos explosivos, disparos contra comisarías. Se habla, dice Nerantsis, de una nueva generación de terroristas, sin embargo se trata de actos de violencia ciega que se dirigen con rabia contra todo el mundo provocando de momento sólo heridos.

Stefano Liberti cierra su crónica con la siguiente declaración de un vecino de Exarjia: «Creo que el 6 de diciembre se convertirá en la nueva fecha en que se producen disturbios en Atenas. Sustituirá al 17 de noviembre (aniversario de la revuelta del Politécnico contra la junta militar en 1973). Para los jóvenes 1973 está lejos, mientras que 2008 sigue presente en el recuerdo de todo el mundo».

Notas:
1. Stefano Liberti, «Anarchici in prima linea, ma con il PASOK clima diverso», Il Manifesto, 6-12-2009, p. 8
2. Pavlos Nerantsis, «In piazza la generazione 700 euro», Il Manifesto, 6-12-2009, p. 8

Fuente: Agencias